Page 97 - Mexico y sus estados (2025)
P. 97

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
85
Como efecto de la Constitución Política Mexicana del
5 de febrero de 1917, la nueva Constitución del Estado de
México marcó la existencia de 16 distritos: Chalco, Cuau-
titlán, El Oro de Hidalgo, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma,
Otumba, Sultepec, Temascaltepec, Tenango, Tenancingo,
Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Bravo y Zumpango.
En 1942, Isidro Fabela, a petición del presidente Manuel
Ávila Camacho, aceptó el cargo de gobernador interino
(1942-1945), sentando las bases para el desarrollo indus-
trial del estado y promoviendo una enorme actividad legis-
lativa, administrativa y de obras públicas.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, vivían en la entidad 16 992 418 per-
sonas, por lo que ocupa el primer lugar a nivel nacional
por su número de habitantes; el 48.6% de la población
son hombres, el 51.4% son mujeres y el 13% es rural; y en
promedio, viven 760 personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020 salieron del Estado de México 512
831 personas a vivir en otra entidad, 433 992 llegaron de
otras ciudades, y 43 459 emigraron a otro país.
El Museo Nacional del Virreinato, ubicado en Tepotzotlán,
es de estilo barroco churrigueresco.
1827
1830
Se erige Texcoco como
capital del estado.
Los poderes del Estado
se trasladan a Toluca.
El Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional como la entidad
más poblada de la República Mexicana.
En el Estado de México, la población de 15 años y más,
en promedio, tiene el primer año de bachillerato conclui-
do. El 1.8% de su población es analfabeta
De cada 100 personas de 15 años y más:
3.4
48.0
27.1
21.4
0.2
no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
completaron la educación media superior.
concluyeron la educación superior.
no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Estado de México), 2020.
En el estado, hablan alguna lengua indígena. 417 603
personas de tres años y más.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Mazahua 132 710
Otomí 106 534
Náhuatl 71 338
Mixteco 28 725
1847
1848
El ejército estadounidense
entra a Chalco.
Toluca cae en manos de
los invasores estadounidenses.





































   95   96   97   98   99