Page 99 - Mexico y sus estados (2025)
P. 99
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
•
La carretera federal 55 que atraviesa la entidad de sur a
norte y la une con los estados de Guerrero y Querétaro.
•
La carretera federal que une las localidades de Tepotzot-
lán, Soyaniquilpan y Polotitlán.
•
Las carreteras 85 y 132 que comunican a la entidad con
Pachuca y Tulancingo e Hidalgo, respectivamente.
En cuanto a líneas ferroviarias, la más importante es la
que parte de la Ciudad de México y atraviesa el estado de
este a noroeste. Al sureste, comunica a las localidades de Los
Reyes, Tenango del Aire y Ayapango con el estado de Mo-
relos; y un ramal que sale de esta une a Amecameca y San
Rafael. En la parte norte y noroeste hay varias líneas que se
dirigen al estado de Hidalgo, y una de
ellas llega al estado de Tlaxcala.
La entidad cuenta con aeródro-
mos para la operación de pequeños
aparatos en los municipios de Ame-
cameca, San Martín de las Pirámi-
des, Tepotzotlán y Valle de Bravo.
El estado cuenta con tres aero-
puertos: el internacional de Toluca y
el nacional de Atizapán de Zaragoza,
y el Aeropuerto Internacional Felipe
Ángeles, de reciente inauguración.
Existen 2 445 114 líneas telefó-
nicas fijas, 288 oficinas postales, 79
oficinas de telégrafos, 46 radiodifu-
soras y 30 canales de televisión. El
26.5% de la población tiene acceso
a una línea telefónica fija, el 83.9%
a un celular y el 43.8%, a Internet.
En cuanto a su comida tradicional, son famosos el chori-
zo verde, pipián, barbacoa, cecina, mixiote, queso molido o de
letras, requesón, guajolote en chile mexclapique, samborojo
tazarbo, acociles, escamoles, mosco (licores de frutas), tlacoyos,
limoncitos rellenos de coco, dulces de leche, fruta cristalizada,
dulce de pepita y cacahuate, alegrías y garapiñas toluqueñas.
Entre sus museos más importantes están: el Ex Conven-
to de Acolman, Museo de la Prehistoria en Tepexpan, Mu-
seo Arqueológico de Chalco, Museo Tlatilca, Museo José
María Velasco, Museo de la Cultura Teotihuacana, Museo
Nacional del Virreinato, Centro Regional de Cultura de
Texcoco, Casa del Constituyente, Museo de Ciencias Natu-
87
Atractivos turísticos
El Estado de México es famoso
por la gran variedad de atractivos
turísticos que posee, entre ellos sus
textiles de lana y algodón, carpinte-
ría, tallado en madera, alfarería, me-
talistería y cestería.
Entre los sitios arqueológicos con
que cuenta el estado, se encuentran:
Calixtlahuaca, Tlatilco, Tlapacoya,
Teotihuacan, Tenango y Malinalco.
Sus Pueblos Mágicos son: Aculco, El
Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco,
Metepec, Tepotzotlán, Valle de Bra-
vo, Villa del Carbón, Teotihuacan, To-
natico y San Martín de las Pirámides.
El Cosmovitral, en Toluca, consta de 71 módulos vitrales. En su interior se encuentra el Jardín Botánico
con más de mil especies de plantas.
1917
1920
1956
1987
La entidad se divide en 16
distritos y 118 municipios.
Se inaugura la carretera
México-Toluca.
Se crea la Universidad Autónoma
del Estado de México.
Se inaugura el Centro
Cultural Mexiquense.