Page 101 - Mexico y sus estados (2025)
P. 101

Guanajuato
La fundación de la Universidad de Guanajuato se remonta al año de 1732.
División política
1. Abasolo
2. Acámbaro
3. Apaseo el Alto
4. Apaseo el Grande
5. Atarjea
6. Celaya
7. Comonfort
8. Coroneo
9. Cortazar
10. Cuerámaro
11. Doctor Mora
12. Dolores Hidalgo Cuna
de la Independencia
Nacional
13. Guanajuato
14. Huanímaro
15. Irapuato
16. Jaral del Progreso
17. Jerécuaro
18. León
19. Manuel Doblado
20. Moroleón
21. Ocampo
22. Pénjamo
23. Pueblo Nuevo
24. Purísima del Rincón
25. Romita
26. Salamanca
27. Salvatierra
28. San Diego de la Unión
29. San Felipe
30. San Francisco del Rincón
31. San José Iturbide
32. San Luis de la Paz
33. San Miguel de Allende
34. Santa Catarina
35. Santa Cruz de Juventino Rosas
36. Santiago Maravatío
37. Silao de la Victoria
38. Tarandacuao
39. Tarimoro
40. Tierra Blanca
41. Uriangato
42. Valle de Santiago
43. Victoria
44. Villagrán
45. Xichú
46. Yuriria
Capital: Guanajuato.
Municipios: 46.
Extensión territorial: 30 607 kilómetros cuadrados (1.6%
del territorio nacional).
Población: 6 166 934 habitantes (4.9% del total del país).
Distribución de población: 72% urbana y 28% rural.
Densidad de población: 201 habitantes por kilómetro cua-
drado.
Escolaridad: 9.0 años (secundaria concluida).
Hablantes de lengua indígena de tres años y más, respecto
al total de la entidad: 2 de cada 100 personas.
Sector de actividad que más aporta al pib estatal: indus-
tria manufacturera; seguida por comercio, restaurantes
y hoteles.
Aportación al pib nacional: 4.2 por ciento.

































   99   100   101   102   103