Page 96 - Mexico y sus estados (2025)
P. 96

84
E S T A D O D E M É X I C O ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
nantiales Ixtapan de la Sal, Tonatico, Apaxco, San Pedro
de los Baños, Valle de Bravo, Sultepec, Temascaltepec y Te-
jupilco; y las presas José Antonio Alzate, Ignacio Ramírez,
Guadalupe, Madín, Vicente Guerrero, Tepetitlán, Ñadó y
Danho.
Flora y fauna
La flora de la región está representada en las sierras
por pino, encino, cedro blanco, oyamel y zacatonal; en los
valles, por pastizales, vara dulce, nopal, damiana y ocotillo;
y en la depresión del Balsas por uña de gato, huizache,
cazahuate, sotol, copal y guajes.
En cuanto a la fauna se tiene en las sierras: liebre, gato
montés y venado cola blanca. En los valles y depresión del
Balsas: rata almizclera, coyote, comadreja, tejón, tlacoyote
y zorrillo. En peligro de extinción: conejo de los volcanes.
Las áreas naturales protegidas son: Ciénegas del Lerma
y los parques nacionales Volcán Nevado de Toluca, Molino
de Flores Netzahualcóyotl, Iztaccíhuatl-Popocatépetl, In-
surgente Miguel Hidalgo y Costilla, Desierto del Carmen
o de Nixcongo, Bosencheve, Los Remedios, Sacromonte y
Lagunas de Zempoala.
Malinalco era el antiguo lugar de iniciación
de los guerreros aztecas.
Clima
El Estado de México es, en general, de clima templado
(las temperaturas oscilan entre 10 y 16 °C), y subhúmedo
con lluvias en verano. La precipitación pluvial es entre 500
y 1 500 milímetros. Sin embargo, en las cimas nevadas del
Popocatépetl y el Iztaccíhuatl persiste el frío constante de
alta montaña. También hay regiones con clima cálido sub-
húmedo por la baja altitud, camino a la costa.
En el 0.2% el frío de
alta montaña
En el 73% del territorio del
estado predomina el clima
templado subhúmedo
En el 21%
el cálido
subhúmedo
En el 6% el seco
y semiseco
Historia
La aparición del ser humano en el Estado de México se
remonta a épocas prehistóricas. Se han encontrado fósiles
en Los Reyes Acorac, Chimalhuacán, San Vicente Chico-
loapan, Tequisquiac, Santa Isabel Ixtapan, Tonatico y Te-
pexpan.
El territorio actual del estado fue asiento de las cultu-
ras tlatilca, tolteca, chichimeca, acolhua, matlatzinca, ta-
rasca, malinalca, otomí, azteca y ocuiteca.
Las tribus nahuatlacas dieron origen a Tollocan (Tolu-
ca), lugar donde Hernán Cortés fundó la que en 1577 fue-
ra declarada ciudad. En 1523 los franciscanos comenzaron
su misión evangelizadora en Texcoco; en 1526 llegaron los
dominicos, y en 1533 los agustinos.
Durante la guerra de Independencia el estado fue esce-
nario de importantes acontecimientos; sobresale la batalla
del Monte de las Cruces, en la que el cura Miguel Hidalgo
derrotó al ejército realista comandado por Torcuato Truji-
llo. Consumada la Independencia, el 1 de febrero de 1824
la Provincia de México fue elevada al rango de estado libre
y soberano, instalándose el Primer Congreso del Estado
y la República el 2 de marzo de ese mismo año. El 14 de
febrero de 1827 se promulgó la primera Constitución Po-
lítica del Estado de México en Texcoco, lugar donde se
habían instalado los poderes estatales. En 1830, la capital
pasó definitivamente a Toluca.
1811
1815
1821
1824
Los insurgentes
atacan Toluca.
José María Morelos es fusilado
en Ecatepec.
Proclamación de la independencia
de la Provincia de México.
El Congreso General establece
el Estado de México.


















   94   95   96   97   98