Page 217 - Mexico y sus estados (2025)
P. 217
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
205
Miguel Hidalgo y Costilla designó en 1810 a José
María González de Hermosillo para que se hiciera
cargo de la lucha insurgente de Sonora y Sinaloa por
lo que, en su honor, la capital del primero lleva su
nombre. Pese a haber organizado un buen contin-
gente, fue asesinado en 1813 por Alejo García Con-
de en San Ignacio.
Esta entidad, 26 años después de consumada la
Independencia, sufrió la pérdida de una importante
parte de su territorio. Cuando se declaró la guerra
con Estados Unidos en 1847, Sonora perdió más del
50% de sus tierras, 109 574 km2, en el Tratado de
La Mesilla.
En la época de la Reforma, Sonora sufrió otra in-
vasión en marzo de 1865 por parte del ejército fran-
cés. El enfrentamiento se libró en Álamos, y debido
a ello se le denomina la Batalla de Álamos.
El estado jugó un papel destacado en la Revolu-
ción Mexicana porque en esta región estalló en 1906
la huelga de Cananea, el primer movimiento obrero
que sirvió de inspiración en un origen para la huelga
de Río Blanco, en el estado de Veracruz, y posterior-
mente para el inicio de la lucha armada de 1910.
En 1913 llegó a Hermosillo Venustiano Carran-
za, primer jefe del ejército constitucionalista, y nom-
bró al general Álvaro Obregón jefe del cuerpo del
Ejército del Noroeste, que comprendía los estados de
Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y el territorio
de Baja California.
En 1920 los generales sonorenses Álvaro Obre-
gón, Abelardo L. Rodríguez, Benjamín Hill y Plutar-
co Elías Calles, elaboraron el Plan de Agua Prieta en
contra del presidente Venustiano Carranza.
A partir de este mismo año, cuatro sonorenses ocu-
paron la presidencia de la República: Adolfo de la Huerta,
en 1920; Álvaro Obregón en el mismo año; Plutarco Elías
Calles, en 1924, y Abelardo L. Rodríguez, en 1932.
La Catedral de la Asunción, en Hermosillo, es de estilo
neoclásico con elementos decorativos neogóticos.
De cada 100 personas de 15 años y más…
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo
de Población y Vivienda, en el estado de Sonora vivían
2 944 840 personas, por lo que ocupa el lugar 18 a nivel na-
cional por su número de habitantes. 50.8% de la población
son hombres, el 49.2% son mujeres y en promedio, viven
16 personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020 salieron del estado 63 808 personas a
vivir a otra entidad, 75 302 llegaron de otras ciudades a vivir
al estado, y 20 208 emigraron a otro país.
2.3 46.7 no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
26.7 completaron la educación media supe
rior.
24.0 finalizaron la educación superior.
0.3 no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Sonora), 2020.
1848
1853
1854
1861
Se reconoce al Río Gila como lindero
entre México y Estados Unidos.
Santa Anna vende a Estados
Unidos La Mesilla, Sonora.
José María Yáñez encabeza
la defensa de Guaymas.
Ignacio Pesqueira promulga
la Constitución local.