Page 219 - Mexico y sus estados (2025)
P. 219
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Infraestructura y transporte
Ciudad Obregón; y las Fiestas de la
Vendimia, en Hermosillo.
Al estado de Sonora lo reco-
rren 24 445 kilómetros de carrete-
ras troncales federales, estatales y
caminos rurales; 2 008 kilómetros
de vías férreas, y cuenta con cinco
aeropuertos internacionales (Puerto
Peñasco, Guaymas, Hermosillo, No-
gales y Ciudad Obregón) y uno na-
cional (Navojoa). Asimismo, posee
siete puertos marítimos; entre los
más importantes están: Guaymas,
San Carlos, Puerto Peñasco y Bahía
Kino.
En cuanto a sus museos más im-
portantes, la región posee: Museo
Costumbrista de Sonora, en Álamos;
Museo Histórico de Mexicana y Mu-
seo de la Lucha Obrera, en Cananea;
Museo Regional de Sonora, en Her-
mosillo.
Otros sitios de gran interés turístico
en la entidad son:
•
Templo de San Pedro y San Pablo,
en Aconchi.
•
Parroquia de la Purísima Con-
Las esculturas de madera de palo fierro son obras
cepción y Palacio Municipal,
Sonora tiene 212 oficinas pos-
de los artistas nativos sonorenses.
en Álamos.
tales, 74 oficinas de telégrafos, 154
•
Iglesia de San Ignacio de Loyola,
radiodifusoras (17 de amplitud modulada, 137 de frecuen-
cia modulada) y 121 canales de televisión. El 28% de la
•
población tiene acceso a una línea telefónica fija, el 92.8%
a un celular y el 60.7%, a Internet.
•
Atractivos turísticos
•
Los sitios arquelógicos que posee la región son: Sótano
de las Golondrinas, Bacadéhuachi, Moctezuma, Naco, Nacori
Chico, Caborca, La Pintada, Trinchera, Gradados y Cucur-
pe. Sus Pueblos Mágicos son Álamos y
Magdalena de Kino.
Entre las artesanías de la región
encontramos trabajos de cuero en la
sierra; textiles de lana en la cuenca del
Río Mayo y la sierra; esculturas de pa-
lofierro y cestería de torote en la costa;
y artesanías de carrizo y palma tejida
en Cócorit.
De su comida, la más tradicional
son los burritos, atole y tamales de pi-
tahaya, yumare, guaca-yaquí o puche-
ro, guacapoponi o macha, tortillas y
gorditas de harina, cortes finos de res
asados, tamales de elote y gallina pinta.
Las festividades más importantes
de la región son: Carnaval de Guay-
mas; Fiesta de la Caguama, en comu-
nidades seris; Exposición Ganadera,
en Hermosillo; Feria del Algodón, en
El Valle del Yaqui; Feria de San Juan
Cocorit; Feria de la Uva, en Caborca;
Feria del Cobre, en Cananea; Feria
Agrícola, Comercial y Ganadera, en
•
•
en Bacanora.
Auditorio Municipal, Instituto Tecnológico de Sonora
y Palacio Municipal de Cajeme, en Ciudad Obregón.
Antiguo Banco de Sonora y Palacio Municipal, en
Guaymas.
Misión de Nuestra Señora de la Concepción de Baviá-
cora, en Baviácora.
Misión de San Lorenzo, en Huépac.
Misión de San Ignacio de Cabórica y Misión de Santa
María Magdalena de Buquivaba, en Magdalena de Kino.
El Templo de Nuestra Señora de la Purísima Concepción,
en Caborca, es obra de los frailes franciscanos del siglo xviii.
207
1920
1936
1947
1953
Pronunciamiento del
Plan de Agua Prieta.
Lázaro Cárdenas expropia 90 500 ha
a la Colorado River Land Company.
Se funda la Unión General de Obreros y
Campesinos de México (ugocm).
Se erige el municipio
de Carbó.