Page 216 - Mexico y sus estados (2025)
P. 216

204
S O N O R A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Clima
En la planicie, el clima es muy seco, con temperaturas
extremas de 46 °C en el verano e inferiores a 0 °C en el
invierno. La precipitación media anual es baja (400 mm).
En lo alto de la sierra el clima es templado subhúmedo con
precipitaciones que alcanzan los 1 000 mm en el sureste del
estado. En la región de los valles es caluroso y seco con un
periodo de lluvias escasas en verano, e inviernos fríos con li-
geras lloviznas. Los vientos son dominantes del noroeste en
otoño e invierno, del este en primavera y del sur en verano.
En el 49.7% del territorio del
estado predomina el clima seco
y semiseco
En el 45.8%
el muy seco
En el 1.5% el
clima cálido
subhúmedo
En el 4.2% el templado
subhúmedo
La Misión de San Diego Pitiquito fue construida por el padre Kino
y reconstruida por los franciscanos en el siglo xviii.
1810
1821
Hermosillo, enviado por Hidalgo,
propaga la insurrección.
Alejo García Conde se
suma al Plan de Iguala.
La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar tiene
cráteres, producto de la actividad volcánica de la zona.
Historia
El territorio sonorense estuvo habitado por gran nú-
mero de grupos indígenas, entre los que destacan los ópa-
tas, pimas, pápagos, yaquis, mayos y seris, que vivían de la
caza y la recolección de toda clase de plantas silvestres y no
conocieron la agricultura sino hasta mucho después de la
Conquista.
Los primeros españoles que llegaron fueron náufragos
de la expedición enviada por Hernán Cortés desde Acapul-
co. No obstante una de las epopeyas más importantes lleva-
das a cabo en este territorio fue la que emprendió el jesuita
Eusebio Francisco Kino. El incansable sacerdote encabezó
40 expediciones a lo largo de 24 años y se convirtió en el
fundador y organizador de las misiones de la Pimería Alta;
en muchos lugares su sola presencia motivó la construcción
de capillas y misiones.
Sonora constituyó la provincia del mismo nombre y a
fines del siglo xviii formó parte de las Provincias Internas de
Occidente, junto con Sinaloa. En ese siglo se emprendió la
conquista de la región con fuerzas militares, con motivo del
descubrimiento de minas de oro y plata en el territorio. En
el año de 1751 tuvo lugar una rebelión de indígenas pápagos
y seris contra los españoles; 17 años después, la expulsión
de los jesuitas de la Nueva España daría origen a una total
transformación en lo que hoy es el estado de Sonora.
1823
1847
Se divide el Estado del
Noroeste en Sonora y Sinaloa.
Las fragatas Congress y Portsmouth
toman el Puerto de Guaymas.




































   214   215   216   217   218