Page 214 - Mexico y sus estados (2025)
P. 214

202
S O N O R A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
43. Nacozari de García
44. Navojoa
45. Nogales
46. Onavas
47. Opodepe
48. Oquitoa
49. Pitiquito
50. Puerto Peñasco
51. Quiriego
52. Rayón
53. Rosario
54. Sahuaripa
55. San Felipe de Jesús
56. San Ignacio Río Muerto
57. San Javier
58. San Luis Río Colorado
59. San Miguel de Horcasitas
60. San Pedro de la Cueva
61. Santa Ana
62. Santa Cruz
63. Sáric
64. Soyopa
65. Suaqui Grande
66. Tepache
67. Trincheras
68. Tubutama
69. Ures
70. Villa Hidalgo
71. Villa Pesqueira
72. Yécora
Límites
Relieve
Ubicado al noroeste de la República Mexicana, limita
al norte con Estados Unidos, al este con el estado de Chi-
huahua, al oeste y al sur con el Golfo de California, al su-
reste con el estado de Sinaloa, y al noroeste con Baja Cali-
fornia. Sonora tiene una extensión territorial de 179 355
kilómetros cuadrados, por lo que ocupa el segundo lugar a
nivel nacional, y representa el 9.1% de la superficie del país.
Asimismo, Sonora cuenta con 1 208 km de litorales, lo
que representa el 10.41% del total nacional.
Al oeste una extensa planicie abarca la mitad del estado,
ancha al norte y angosta al sur, interrumpida solo por peque-
ñas serranías y los valles de los ríos. Es de suelos arenosos al
noroeste y aluviales al sur; y terreno montañoso al este. La
Sierra Madre Occidental se extiende a lo largo de todo el
estado con altas montañas, desfiladeros y acantilados. Esta
sierra recibe diversos nombres en tierras sonorenses como
los Broncos, Sahuaripa, Ures, Cananea, Nacozari y Aconchi.
San Carlos es uno de los más bellos centros turísticos de la entidad, con una amplia y hermosa bahía.
1340
1529
1540
1637
Habitantes de Casas
Grandes migran a Sonora.
Diego Hurtado llega
a territorio sonorense.
Francisco Vázquez expediciona
las siete ciudades de Cíbola.
Sonora se constituye
provincia de Sinaloa.



































   212   213   214   215   216