Page 95 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 95
RemaR
Remar es una actividad que se practica en
cualquier sitio donde haya una extensión de
agua apropiada.
remar. v.i. Mover conve nien temente el remo
para impeler la embarcación en el agua.
remarcable. adj. Gali cismo por notable,
seña lado, sobresaliente.
remarcar. v.t. Marcar de nuevo una cosa.
rematadamente. adv. m. Totalmente, en
conclu sión o absolutamente.
rematado, da. 1. p.p. de rematar. 2. adj.
Dícese de la persona que se halla en tan mal
estado que es imposible, o improbable, su
remedio.
rematador, ra. adj. y s. Que remata.
rematamiento. m. Remate, fin, extremo.
rematante. m. Persona a quien se adjudi ca
la cosa vendida en una subasta o almoneda.
rematar. 1. v.t. Acabar, concluir o finalizar
una cosa. 2. Poner fin a la vida de la persona o
del animal que está en trance de morir.
remate. 1. m. Fin o cabo, extremidad o con-
clusión de una cosa. 2. Postura o pro posición
que obtiene la preferencia.
rematista. m. Amér. Rematante.
rembolsar. v.t. Reembolsar.
remecer. 1. v.t. Amér. Mover o sacudir repe-
tidas veces una cosa. 2. Agitar, menear.
remedador, ra. adj. y s. Que remeda.
remedar. 1. v.t. Imitar o contrahacer una
cosa; hacerla parecida a otra. 2. Seguir el
ejemplo.
remediable. adj. Que puede remediarse.
remediador, ra. adj. y s. Que remedia.
remediar. 1. v.t. Poner remedio al daño,
repararlo: en general, corregir o enmendar una
cosa. Ú.t.c.r. 2. Socorrer.
remediavagos. m. Libro que trata una mate-
ria en poco espacio para facilitar su estudio.
remedio. 1. m. Medio que se toma para
reparar un daño. 2. Enmienda o corrección.
remedión. m. Teat. Función que sustituye
a la que se anunció, cuando ésta no puede
representarse.
remedir. 1. v.t. Medir de nuevo. 2. irreg. Se
conjuga como pedir.
remedo. m.Imitación de alguna cosa, particu-
larmente cuando no es perfecto el parecido.
remellado, da. 1. adj. Que tiene mella. 2.
adj. y s. De ojos o labios remellados.
remellar. 1. v.t. Mellar. 2. Raer las pieles
en las tenerías.
remellón, ona. adj. y s. fam. Remellado.
remembranza. f. Recuerdo.
remembrar. v.t. Recordar.
rememoración. f. Acción y efecto de
rememorar.
rememorar. v.t. Recordar.
rememorativo, va. adj. Que rememora
o recuerda.
remendado, da. 1. p.p. de remendar. 2.
adj. Que tiene manchas como remiendos: las
panteras tienen la piel remendada.
remendar. 1. v.t. Reforzar con remiendo lo
que está viejo o roto. 2. Corregir.
remendón, ona. adj. Que tiene por oficio
remendar. Ú.t.c.s.
remenearse. v.r. Contonearse.
remeneo. m. Contoneo.
remera. f. Zool. Cada una de las plumas largas
y rígidas con que terminan las alas de las aves.
remero, ra. m. y f. Persona que rema o que
trabaja al remo.
remesa. 1. f. Envío de una cosa de una parte
a otra. 2. La cosa enviada cada vez.
remesar. v.t. Com. Hacer remesas de dinero
o género.
remesón. 1. m. Acción de remesar. 2. m.
Carrera corta que hace dar el jinete al caballo,
parándolo después muy brusca mente. 3. Treta
de esgrima. 4. (V. Remezón.)
remeter. 1. v.t. Volver a meter, o meter
más adentro. 2. Poner al niño un metedor sin
desenvolverlo.
remezón. 1. m. Amér. Sacudida violenta,
terremoto. 2. Bol. a remezones. A intervalos,
a trechos.
remiel. f. Segunda miel de la caña dulce.
remiendo. 1. m. Pedazo de tela que se
cose a una prenda rota. 2. Compostura de una
cosa deteriorada. 3. Mancha en la piel de los
animales. 4. fig. Enmienda que se introduce en
alguna cosa. 5. fig. Insignia de las órdenes mi-
litares, cosida en el lado izquierdo del vestido.
6. Impr. Obra de corta extensión.
rémige. Zool. Pluma mayor adj. Dícese de
las plumas mayores de las alas de las aves.
remilgado, da. adj. Exagerada mente
compuesto y delicado.
remilgarse. v.r. Hacer ademanes y gestos.
remilgo. m. Gesto, mueca o ademán afec-
tados.
remilgoso, sa. adj. Méx. Remilgado.
remilitarizar. v.t. Instalar nuevamente tro-
pas en un lugar: dar de nuevo carácter militar.
remineralizar. v.t. Med. Restaurar las
pérdidas minerales en el organismo.
remington. m. Fusil inventado por el inge-
niero estadounidense Remington.
reminiscencia. 1. f. Recuerdo incons cien te.
2. Cosa que se recuerda incons cien temente.
remirado, da. adj. Demasiado escrupu loso.
remirar. 1. v.t. Volver a mirar una cosa o
exa minarla con atención. 2. v.r. Esmerarse
mucho en lo que se hace. 3. Mirar una cosa
con fruición, deleitándose en ella.
remisamente. adv. m. Floja, perezo-
samente.
remisible. adj. Lo que se puede remitir,
perdonar.
Remojar
remisión. 1. f. Acción de remitir. 2. Perdón.
3. Indicación, en un escrito, de otro lugar al
que se remite al lector.
remisivo, va. adj. Que remite.
remiso, sa. 1. adj. Flojo, perezoso, desi-
dioso. 2. Poco activo, dicho de las calidades
físicas.
remisor, ra. adj. y s. Amér. Remitente.
remisorias. f. pl. For. Despacho por el cual
el juez remite la causa a otro tribunal.
remisorio, ria. adj. Que remite o perdona.
remite. m. Indicación del que escribe una
carta, que suele ponerse en la parte posterior
del sobre.
remitente. 1. p.a. de remitir. Que remite.
2. fiebre remitente. Med. La que disminuye
de violencia a ratos.
remitido. m. Comunicado en un perió dico,
que se publica previo pago.
remitir. 1. v.t. Enviar. 2. Perdonar la pena
u obligación. 3. Dejar, aplazar, suspender.
4. Ceder una cosa en intensidad. 5. Dejar al
juicio de otro la resolución de una cosa. 6.
Indicar en un escrito otro pasaje relativo a lo
que se dice. 7. v.r. Atenerse a lo que ha di cho
o escrito otra persona.
remo. 1. m. Instrumento de madera, de pala
plana, que sirve para mover las embar ca ciones.
2. Práctica de remar. 3. Brazo o pierna del
hombre o los animales. 4. fig. Trabajo pesa do.
5. fig. Pena de remar las galeras.
remoción. f. Acción de remover.
remojar. 1. v.t. Volver a mojar, poner en
remojo, meter en un líquido. 2. fig. Amér.
Convidar a beber a los amigos para celebrar
algo. 3. Dar propina.
Remedio
Las semillas de girasol se utilizan en varios
países como remedio casero para la cura
de enfermedades.
Remiendo
El Chavo del Ocho es un personaje muy
querido por los niños debido a su sencillez,
humildad y vestuario con remiendos.
949