Page 94 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 94

Religa
las figuras resaltan poco del plano. 6. medio
relieve. Esc. Aquel en que las figuras salen del
plano la mitad de su grosor.
religa. f. Metal que se añade a una liga para
modificar sus proporciones.
religar. 1. v.t. Volver a ligar o atar. 2. Volver
a ligar dos metales.
religión. 1. f. Conjunto de creencias o dog-
mas acerca de la divinidad y de las prácticas
rituales para tributarle culto. 2. Profesión y
observación de la doctrina religiosa. 3. Obli-
gación de conciencia. 4. Orden, instituto
religioso. 5. cató lica. La religión revelada por
Jesucristo y conser vada por la Iglesia romana.
6. religión reformada. Protestantismo. 7.
entrar en religión una persona. frs. Tomar
el hábito.
religionario. m. Persona que profesa el
pro tes tantismo.
religiosamente. 1. adv. m. Con religión.
2. Puntual y exactamente.
religiosidad. 1. f . Práctica y esmero en
cum plir los deberes religio sos. 2. Puntualidad.
exactitud en cumplir.
religioso, sa. 1. adj. Perteneciente o relati-
vo a la religión o a los que la profesan. 2. Que
pertene ce a una orden religiosa. Ú.t.c.s. 3. Fiel
y exac to en el cumpli miento del deber.
relimar. v.t. Volver a limar.
relimpiar. 1. v.t. Vol ver a limpiar. Ú.t.c.r.
2. Limpiar mucho. Ú.t.c.r.
relimpio, pia. adj. fam. Muy limpio.
relinchador, ra. adj. Que relincha mucho.
relinchar. v.i. Emitir con fuerza el caballo
su voz.
relincho. m. Voz del
caballo.
relinga. 1. f. Cada una de
las cuerdas en que se colo-
can los plomos y corchos
de las redes. 2. Mar. Cabo
que re fuer za las orillas de
las velas.
relingar. 1. v.t. Mat.
Pegar o coser la relin ga. 2.
Izar una vela has ta poner
tensas sus re lingas de caída.
3. v.i. Moverse la re linga
con el viento.
reliquia. 1. f. Resi duo de
un todo. Ú.m. en pl. 2. Parte
del cuer po de un santo, o
cosa que por haberlas
to cado se venera. 3.
fig. Vesti gio de cosas
pa sa das.
rellanar. 1. v.t. Vol-
ver a allanar una cosa.
2. v.r. Arre llanarse.
rellano. 1. m. Mese-
ta de escalera. 2. Llano
que inte rrumpe la pen-
diente de un terreno.
rellena. 1. f. Col. y
Méx. Morcilla. embu-
tido. 2. Nicar. Torta
de maíz con queso.
rellenar. v.t. Volver
a llenar, o llenar entera-
mente una cosa.
Reloj
En la Antigüedad se usaban relojes
de arena para marcar el paso de
las horas y los minutos.
948
relleno, na. 1. adj.
Muy lleno. 2. m. Pi-
cadillo.
reloj. 1. m. Máquina
que sirve para medir
el tiempo y dividir el
día en horas, minutos y
segundos. 2. de agua.
Artificio para medir el
tiempo por medio del
agua que va cayendo
de un vaso a otro. 3.
de arena. El reloj que
mide el tiempo por lo
que tarda un depósito de
arena en va ciar se dentro
de otro. 4. de flo ra. Ta-
bla de las horas del día
en que ciertas plan tas
abren sus flores. 5. de
longitudes, o mari no.
Cronómetro que en la
navegación de altura sirve para calcular las
diferencias de longitud. 6. de pulsera. El reloj
que se lleva en la muñeca como parte de una
pulsera. 7. de sol o solar. El reloj que mide el
tiempo por medio de la variable iluminación
de un cuerpo ex pues to al sol, o por la sombra
de un gnomon sobre una superficie. 8. Los
llamados relojes de sol fueron los primeros
que se conocieron. Su invención se debe a los
egipcios. En el Museo de Berlín existe uno de
estos relojes, que tiene 34 siglos de antigüedad.
Be roso, ciudadano de Ba bi lonia (600 a.C.), los
introdujo en Grecia, de donde
pasaron a Roma en el 260 a.C.
Las clepsidras o relojes de
agua se inven taron durante el
reinado de los Tolo meos. En
Grecia fueron introducidos
por Platón, y Escipión Nasica
los llevó a Roma en el año 157
a.C. Más tarde se co nocieron
los llamados silenciosos o de
aceite y también los de arena.
Estos últimos se usan todavía
en medicina y en las tareas
culinarias. Sucesivamente se
construyeron otros relojes
primi tivos, que con el correr
del tiempo se fueron, sin em-
bargo, per feccio nando hasta
Religión
La religión china compendia las creencias y prácticas
religiosas desarrolladas en China a lo largo de la historia.
Reliquia
El Santo Sudario
de Turín, con el que
presuntamente fue
envuelto Jesucristo
tras ser bajado de la
cruz, es una reliquia
para el mundo
católico.
llegar a la espléndida obra de concepción mecá-
nica que representan en la actualidad.
relojería. f. Arte, oficio o tienda del relojero.
relojero, ra. m. y f. Persona cuyo oficio es
hacer, componer o vender relojes.
reluciente. p.a. de relucir. Que reluce.
relucir. 1. v.i. Despedir o reflejar luz una
cosa resplande ciente.2.fig. Resplan decer uno
en alguna cualidad excelente.
reluctancia. f. Resistencia de un circuito
al flujo mag nético.
reluctante. adj. Que resiste con porfía.
relujar. v.t. Méx. Lustrar o embetunar.
relumbrante. p.a. de relumbrar. Que
relumbra o brilla.
relumbrar. v.i. Dar una cosa viva luz o
alumbrar con exceso.
relumbrón. 1. m. Golpe de luz vivo y
pasajero. 2. Oropel.
relumbroso, sa. adj. Relumbrante.
remachado, da. 1. p.p. de remachar. 2.
adj. Col. Callado, cazurro.
remachar. 1. v.t. Machacar la punta o la
cabeza del clavo que ya había sido clavado.
2. fig. Recalcar.
remache. 1. m. Acción y efecto de rema-
char. 2. Roblón, especie de clavo.
remador, ra. m. y f. Remero, el que
rema.
remaduro ra. adj. Amér. C. y Chile. Díce se
de la fruta muy madu ra.
remallar. v.t. Compo ner las mallas.
remanecer. 1. v.i. Aparecer nuevamente.
2. irreg. Se conjuga como merecer.
remaneciente. p.a. de remanecer. Que
aparece de nuevo.
remanencia. f. Conservación de una parte
del magnetismo en el hierro sometido a la
imantación.
remanente. m. Residuo de ciertas cosas.
remangar. 1. v.t. Arremangar. Ú.t.c.r. 2.
v.r. fig. y fam. Tomar con energía una resolución.
remansarse. v.r. Rebal sarse o estancar se una
corriente de agua, formando un remanso.
remanso. m. Detención o suspensión de la
corriente de un líquido.
   92   93   94   95   96