Page 96 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 96

Remojo
remojo. 1. m. Amér. Acción de remojar una
cosa. 2. Cuba. Propina.
remolacha. 1. f. Bot. Planta quenopo diá-
ceo de raíz grande y carnosa. 2. forrajera.
La remolacha que se utiliza para alimento
del ganado.
remolachero, ra. Relativo a la remolacha.
remolar. 1. m. Carpintero que fabrica espe-
cialmente remos. 2. Taller donde se hacen
re mos.
remolcador, ra. adj. y s. Que remolca.
remolcar. 1. v.t. Arrastrar una embarca ción
o vehículo por medio de un cabo o cuerda.
2. fig. Convencer a otras personas sobre la
causa de uno.
remoler. 1. v.t. Moler mucho o muy fina-
mente. 2. Chile y Perú. Jaranear, divertirse.
3. Fastidiar, incomodar. 4. irreg. Se conjuga
como mover.
remolido. m. Min. Mineral me nudo antes
del lav ado.
remolienda. f. fam. Chile y Pe rú. Jarana.
remolinar. 1. v.i. Formar remo linos. 2. fig.
A mon tonarse, api ñarse.
remolinear. 1. v.t. Agitar algo en forma de
rem o lino. 2. v.i. Re molinar, formar remolino.
remolino. 1. m. Torbellino de ai re, polvo,
agua, etc. 2. Porción de pelo que nace for-
mando una espiral. 3. fig. Apiñamiento de
la multitud. 4. fam. Persona inquieta. 5. Disturbio,
alteración.
remolón. 1. m. Colmillo superior del jaba lí.
2. pl. Puntas que coronan las muelas de las
caballerías.
remolón, ona. adj. Flojo, holgazán,
malicioso.
remolonear. v.i. fam. Mostrarse remolón.
remolque. 1. m. Acción de remolcar. 2. Ca bo
con que se remolca. 3. Vehículo re molcado.
remonta. 1. f. Compostura de las botas, de
una prenda de vestir. 2. Rehenchido de las
sillas de caba llería. 3. Mil. Cría y adqui sición
Remolacha
El 40% de todo el azúcar del mundo
se extrae de la remolacha azucarera,
cuya pulpa se utiliza como pienso para
el ganado.
950
de los caballos
que sirven para la
tropa. 4. Conjun to
de caballos desti-
nados a un cuer po
militar. 5. Estable-
cimiento destina-
do a la compra,
cría y cuidado
del gana do para
los ins titutos mili-
tares.
remontar. 1.
v.t. Ahuyentar la
caza. 2. Pro veer
de caballos nue-
vos a la tropa. 3.
Rehenchir una
silla de montar.
4 Componer una
bota. 5. fig. Ele-
var. 6. v.r. Elevarse. 7. Re fu giarse en los
montes los esclavos cima rrones.
remonte. 1. m. Acción de remontar o
remontarse. 2. Especialidad en el juego de
pelota vasca.
remontista. 1. m. Individuo encargado
de la compra de caballos para un cuerpo de
caballería. 2. Jugador de remonte.
remoquete. 1. m. Moquete, puñetazo. 2.
fig. Dicho agudo y picante. 3. pop. Apodo. 4.
fam. Cortejo, galanteo. 5. fig. dar remo quete.
Fastidiar a alguno.
rémora. 1. f. Zool. Pez marino acanto p-
terigio que se adhiere a los objetos flotan tes.
2. fig. y fam. Obstáculo, estorbo.
remordedor, ra. adj. Que remuerde.
remorder. 1. v.t. Volver a morder. 2. fíg. In-
quietar interiormente. 3. v.r. Manifestar con una
acción exterior el sentimiento que se padece inte-
riormente. 4. irreg. Se conjuga como mover.
remordimiento. m. Pesar interno que una
mala acción produce en el alma.
remosquearse. 1. v.r. fam. Mostrar dis-
gusto por lo que se ve u oye. 2. Impr. Man-
charse el pliego recién tirado con tinta.
remostar. 1. v.t. Echar mosto en el vino añe-
jo. 2. v.r. Echarse a perder las uvas y otras frutas,
unas con otras. 3. Saber a mosto el vino.
remosto. 1. m. Acto de remostar o remos-
tarse. 2. fig. De un modo poco probable. 3.
Confusa, vagamente.
remoto, ta. 1. adj. Distante, lejano. 2. fig.
Inverosímil, improbable.
remover. 1. v.t. Cambiar de sitio una cosa.
2. Quitar, apartar obstáculos. 3. Alterar los
humores. 4. Deponer a uno del empleo. 5. v.r.
Agitarse. 6 irreg. Se conjuga como mover.
remozar. v.t. Rejuvenecer, volver más joven.
remplazar. v.t. Reemplazar.
rempujar. v.t. fam. Empujar.
rempujo. m. Acción de rempujar, empujón.
rempujón. m. fam. Empujón, empellón.
remuda. 1. f. Acción de remudar o remu-
darse. 2. Muda, ropa que se muda uno.
remudar. 1. v.t. Poner a una persona, ani-
mal o cosa en lugar de otro. 2. v.r. Mu darse
de ropa interior.
remullir. 1. v.t. Mullir mucho. 2. irreg. Se
con juga como mullir.
Remolino
Las irregularidades en los fondos de cuencas y cauces suelen
provocar remolinos en ríos y lagos.
remunerable. adj. Capaz de remu neración.
remuneración. f. Acción de remunerar,
recompensa o pago.
remunerador, ra. adj. y s. Que remu nera
o recom pensa.
remunerar. v.t. Recompensar.
remunerativo, va. adj. Que produce re-
com pensa o provecho.
remuneratorio, ria. adj. Dícese de lo que
se hace o da en recompensa de una cosa.
remusgar. v.i. Sospechar, barruntar.
remusgo. m. Vientecillo fresco.
renacentista. adj. Relativo o pertene ciente
al Renacimiento.
renacer. 1. v.i. Volver a nacer. 2. fig. Reco-
brar fuerzas. 3. irreg. Se conjuga como nacer.
renacimiento. m. Acción de renacer.
renacuajo. 1. m. Zool. Cría de la rana o
de cualquier batracio, durante el tiempo en
que tiene cola y respira por branquias. 2. fig.
Muchacho contrahecho y antipático.
renadío. m. Sembrado que retoña después
de segado en hierba.
renal. adj. Relativo a los riñones.
rencilla. f. Cuestión o riña de la que queda
algún rencor.
rencilloso, sa. adj. Inclinado a cuestiones
o rencillas.
renco, ca. adj. Cojo por lesión de las ca-
deras. Ú.t.c.s.
rencor. m. Resenti mien to o encono tenaz.
rencorosamente. adv. m. Con rencor.
rencoroso, sa. adj. y s. El que guarda
rencor.
renda. f. Segunda cava de la vid.
rendaje. m. Conjunto de riendas y otras correas
de que se compone la bri da de las caballerías.
rendajo. m. Zool. Arrendajo, ave de
Es paña.
rendar. v.t. Binar, dar segunda reja a la tierra
o segunda cava a las viñas.
rendez­vou. 1. m. (expr.francesa) Punto
de reunión convenido de antemano.2. Dígase
mejor: cita, encuentro, entrevista.
rendibú. m. Agasajo, acatamiento.
rendición. 1. f. Acción y efecto de rendir o
ren dirse. 2. Rendimiento, utilidad.
rendidamente. adv. m. Con rendimiento,
con sumisión.
   94   95   96   97   98