Page 93 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 93
relámpago. 1. m. Resplandor instantáneo
y vivísimo producido en las nubes por una
descarga eléctrica. 2. fig. Cosa que pasa li-
geramente, o es pronta en sus operaciones. 3.
Especie viva, pronta e ingeniosa.
relampagueante. p.a. de relampa guear.
Que relampaguea.
relampaguear. 1. v.i. Haber relámpagos. 2.
fig. Brillar mucho y con intermitencia. 3. Sue le
decirse de los ojos muy vivos o ira cundos.
relampagueo. m. Acción de relam-
paguear.
relance. 1. m. Se gundo lance, suerte o
redada. 2. Suceso casual y dudoso. 3. En los
juegos, suer te que sigue a otras. 4. de relance.
m. adv. Ines perada men te, casual men te. 5. Al
contado.
relanzamiento. m. Nuevo impulso, reac-
tivación.
relanzar. v.t. Rechazar, repeler.
relapso. m. Pat. Recaída, recidiva.
relapso, sa. adj. Apl. a quien reincide en
un pecado o herejía. Ú.t.c.s.
relatador, ra. adj. y s. Que relata.
relatar. 1. v.t. Re-
ferir, dar a cono cer.
2. Hacer relación de
un pleito o proceso.
relativamente.
adv. m. Con rela-
ción a una persona
o cosa.
relatividad. 1. f.
Calidad de relativo. 2.
Fís. Teoría enun ciada
por Einstein. A partir
de los experimentos
de interfero metría
de Michelson (1881
y 1887) y de los es-
tudios de Lo rentz,
Einstein cuestiona
los concep tos de
espacio universal y
tiempo absoluto, en
concreto la noción de
simultaneidad de dos
acontecimientos que se producen en lugares
distintos. Dos señales pueden ser simultáneas
para un observador situado en un punto P, sin
serlo para otro situado en un punto P’ que se
mueve con respecto al primero. La experiencia
de Michelson, ade más, ya había demostrado
que la velocidad de la luz es independiente del
punto desde el que se mide. En 1905, Einstein
formuló los postulados de la relatividad res-
tringida. Primer postulado: puntos animados,
unos respecto de los otros, de movimientos
rectilí neos uniformes, son equivalentes y no se
puede distinguir entre ellos un punto que pueda
considerarse absoluto. A estos pun tos se los
denomina galileos. Las leyes fí sicas tienen la
misma formulación matemá tica en todos esos
puntos. Segundo postulado: la luz se propaga
en el vacío de forma isótropa, y su velocidad
es siempre la misma, indepen dien temente
del punto en que es medida. De esta teoría se
deduce que, si lo es la longitud de un objeto
medida en el pun to P del mismo, la longitud l
de dicho objeto medida en un punto P, que se
Relatividad
Los escritos de Albert Einstein describían el
movimiento molecular e introducían la teoría
de la relatividad restringida.
mueve en paralelo a la velocidad v, es inferior
a lo; haciendo r = 1 / v1 - v2 / c2, se obtiene 1
= lo / r. De igual forma, si to Fís. es el tiempo
que separa dos acontecimientos en un pun to
Po; cuando éstos se producen en el mis mo
lugar, este tiempo tiene un valor t superior en
cualquier otro punto P; t = y to. Se desprende
de estas fórmulas que ninguna velocidad puede
ser superior a c. La ener gía cinética Ec de una
partícula de ma sa m que se desplaza a una
velocidad viene dada por la ex presión Ec = E
- Eo, donde E= g mc2 re pre senta la energía total
de la partícula y Eo = mc2 su energía en reposo,
o energía de masa. La fórmula de Einstein Eo =
mc2 indica que una partí cula en reposo, debi do a
su misma masa, tiene una considera ble energía;
ésta es la energía que puede liberarse al efectuar
las reacciones nu clea res. La relativi dad general,
que es una extensión de la anterior teoría de la
relatividad restrin gida a los puntos no galileos,
viene a decir que las fuerzas de inercia pueden
asi mi larse a las fuerzas gravitacionales.
relativismo. m. Fil. Doctrina según la cual
el conoci miento hu ma no sólo tiene por objeto
re laciones, sin llegar a
lo absoluto.
relativista. 1. adj.
y s. Partidario del re-
lativismo. 2. adj. Que
se refiere a la teoría de
la rela tividad.
relativo, va. 1. adj.
Que hace relación a
una persona o cosa. 2.
Que no es ab soluto.
relato. 1. m. Acción
de relatar o referir. 2.
Cuento, narración.
relator, ra. 1. adj.
Que relata o refiere.
Ú.t.c.s. 2. m. Letrado
que relata los autos o
expedientes en los tri-
bunales superiores.
relatoría. f. Empleo
u oficina del relator.
relavar. v.t. Volver
a lavar una cosa.
relave. m. Acción de relavar.
relazar. v.t. Enlazar o atar con varios lazos
o vueltas.
relé. 1. m. Relevador, repetidor. 2. Aparato
que, en determinadas condiciones, produce un
cambio en un circuito.
releer. v.t. Leer otra vez.
relegación. f. Acción y efecto de relegar.
relegar. 1. v.t. Desterrar. 2. fig. Apartar,
posponer.
relej. m. Releje.
relejar. v.i. Arq. Formal, releje una pared.
releje. 1. m. Rodada, carrilada. 2. Sarro
de los labios o la boca. 3. Faja brillante que
dejan los afiladores a lo largo del corte de las
navajas. 4. Arq. Distancia de la parte superior
de un paramento en talud de la vertical que
pasa por su pie.
relente. 1. m. Humedad de la atmósfera en
las noches serenas. 2. fig. y fam. Soma, frescura.
relentecer. 1. v.i. Lentecer. Ú.t.c.r. 2. irreg.
Se conjuga como agradecer.
Relieve
Relámpago
Tláloc es, en la mitología azteca, el dios
de la lluvia, señor del rayo, del trueno
y del relámpago.
relesco. adj. Chile. Muy tonto, muy necio.
relevación. 1. f. Acción y efecto de relevar.
2. Alivio de una carga u obligación.
relevado, da. 1. p.p. de relevar. 2. adj.
Relevante.
relevador. m. Estación de radio o televi sión
que retransmite, mediante ondas hert zianas,
las señales recibidas desde una estación
principal.
relevante. adj. Excelente, sobresaliente,
importante.
relevar. 1. v.t. Hacer una cosa de relieve. 2.
Exonerar de un cargo u obligación. 3. So correr
o remediar. 4. Perdonar, absolver o excusar.
5. fig. Exaltar o engrandecer. 6. Mil. Mudar
un centinela o cuerpo de guardia. 7. Por ext.,
sustituir, reemplazar. 8. Pint. Pintar de manera
que parezca de relieve. 9. v.i. Esc. Resaltar una
figura fuera del plano.
relevo. 1. m. Mil. Acción de relevar. 2.
Soldado o cuerpo que releva.
reliarse. v.r. Liarse muy bien en una cosa.
relicario. 1. m. Sitio donde se guardan
re li quias. 2. Caja o estu che para custodiar
reliquias.
relicto. adj. For. Dícese del caudal que dejó
y de los bienes que quedaron de una persona
al morir.
relieve. 1. m. Labor o figura que resalta
sobre el plano. 2. fig. Mérito, renombre. 3.
Pint. Realce aparente de una cosa pintada. 4.
alto relieve, o todo relieve. Esc. Aquel en que
las figuras salen del plano más de la mitad de
su bulto. 5. bajorrelieve. Esc. Aquel en que
Relieve
En el relieve lunar se reflejan sus mares
oscuros y sus dos brillantes cráteres, el
Copérnico y el Tycho.
947