Page 91 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 91
reguero. 1. m. Corriente o chorro continuo
de una cosa líquida. 2. Señal que deja lo que
se derrama. 3. Reguera, canal de riego. 4. fig.
Propagarse algo como un reguero de pólvora.
Extenderse muy rápidamente.
reguilete. m. Rehilete, flechilla de papel.
regulación. f. Acción de regulir u ordenar.
regulado, da. 1. p.p. de regular. 2. adj.
Conforme a una regla.
regular. 1. adj. Ajustado y conforme a regla.
2. Moderado en las acciones y modo de vivir.
regular. v.t. Medir, ajustar.
regularidad. f. Calidad de regular.
regularización. f. Acción y efecto de
regularizar.
regularizador, ra. adj. Que re gulariza.
regularizar. v.t. Ajustar a regla, hacer
regular alguna cosa.
regularmente. 1. adv. m. Comúnmente,
ordinariamente. 2. Medianamente.
regulativo, va. adj. Que regula.
Regules, Nicolás. (1826-1893) General
mexicano, n. en España, que tomó parte en
las guerras de la Reforma y de la ocupación
francesa.
régulo. m. Dominante o señor de un Esta do
pequeño.
regurgitación. f. Acción y efecto de
regurgitar.
regurgitar. v.i. Expeler el contenido del
estómago por la boca, sin vómito.
regustado, da. adj. fam. Cuba. Que se ha
quedado muy satisfecho de algo.
regusto. m. fam. Dejo.
rehabilitación. f. Acción y efecto de
rehabilitar.
rehabilitar. v.t. Habilitar de nuevo o res-
tituir una persona o cosa a su antiguo esta do
Ú.t.c. reflexivo.
rehacer. 1. v.t. Volver a hacer. 2. Reponer,
reparar. Ú.t.c.t. 3. v.t. Serenarse, aplicarse,
mostrar tranquilidad.
rehacimiento. m. Acción de rehacer o
rehacerse.
rehala. f. Rebaño de ganado pertene ciente a
diversos dueños y conducido por un mayoral.
rehalero. m. Mayoral de la rehala.
rehartar. v.t. Harta mucho. Ú.t.c.t.
rehecho, cha. 1. p.p. irreg. de rehacer. 2.
De estatura mediana. fuerte y robusto.
rehelear. v.i. (de hiel). Amargar una cosa.
ReguRgitaR
El cormorán japonés
esta capacitado
para capturar
peces bajo el agua
y luego regurgitarlos.
rehén. 1. m. Persona de estimación y cali dad
que, como prenda o garantía, queda en poder
del enemigo. Ú.m.en pl. 2. Lo que se pone por
fianza o seguro. Ú.m.en pl.
rehenchido. m. Relleno, lo que rehinche.
rehenchir. v.t. Volver a henchir una cosa
reponiendo lo que se había menguado.
rehendija. f. Rendija.
reherir. 1. v.t. Rechazar, rebatir. 2. irreg. Se
conjuga como sentir.
reherrar. 1. v.t. Volver a herrar una caba-
llería. 2. irreg. Se conjuga como acertar.
rehervir. 1. v.i. Hervir de nuevo. 2. fig. Arder
en una pasión. 3. v.t. Fermentarse las conser-
vas. 4. irreg. Se conjuga como sentir.
rehilandera. f. Moli nete, juguete.
rehilar. v.t. Hilar demasiado o torcer mucho
lo que se hila.
rehilete. 1. m. Flechilla con púa en un extre-
mo y papel o plumas en el otro, para tirar al
blanco por diversión. 2. Banderilla.
rehiletero. m. Taurom. Banderillero.
rehílo. m. Ligero temblor.
rehogar. v.t. Sofreír una vianda a fuego
lento, en manteca o aceite.
rehollar. 1. v.t. Volver a hollar o pisar una
cosa. 2. Pisotear.
rehoyar. v.i. Renovar el hoyo hecho antes
para plantar árboles.
rehoyo. m. Barranco, hoyo profundo.
rehuida. f. Acción de rehuir.
rehuir. 1. v.t. Retirar, apartar o evitar una cosa,
con temor, sospecha o recelo de un riesgo. Ú.t.c.i.
y c.r. 2. Repugnar o llevar mal algo. 3. Rehusar,
excusar el admitir algo. 4. Evitar el trato o la
compañía de alguna persona. 5. Dicho de una
presa: Entre cazadores, volver a huir o correr
por sus mismas huellas.
rehumedecer. 1. v.t.
Humedecer mucho una cosa.
2. irreg. Se conjuga como
merecer.
rehundido, da. 1. p.p.
de rehundir. 2. m. Vaciado,
hundido, hueco.
rehundir. 1. v.t. Hundir,
su mergir profun da mente una
cosa. 2. Ahondar una cavidad
o agujero. 3. fig. Gastar sin
provecho ni medida. 4. Vol-
ver a fundir los metales.
Reinosos
rehurtarse. v.r. Mont. Echar la caza por
diferente camino del que llevaba.
rehusar. 1. v.t. No aceptar una cosa ofre cida.
2. No conceder lo que se pide.
reichsmark. (pal.alemana) m. Unidad
monetaria alemana (entre 1924 y 1945) a la
que sucedió el deutschemark.
reidor, ra. adj. y s. Que ríe con frecuencia.
reimplantación. 1. f. Acción y efecto de
reim plantar. 2. Intervención que tiene por obje-
to volver a colocar un órgano antes seccionado,
en su lugar correspondiente.
reimplantar. v.t.r. Volver a implantar.
reimportación. f. Acción de reim portar.
reimportación. Acción y efecto de re-
importar.
reimportar. v.t. Importar en un país lo que
se había exportado de él.
reimpresión. 1. f. Acción y efecto de reim -
primir. 2. Conjunto de ejemplares reim presos
de una vez.
reimpreso, sa. p.p. irreg. de reimprimir.
reimprimir. v.t. Volver a imprimir.
reina. 1. f. Esposa del rey. 2. La que ejerce
la potestad real por derecho propio. 3. Pieza de
juego del ajedrez, la más importante después
del rey, que puede caminar como cualquiera
de las demás fichas, exceptuando al caballo. 4.
Abeja reina. 5. Mujer, animal o cosa del género
femenino, que por su excelencia sobresale
entre las demás de su clase o especie.
reinado. m. Espacio de tiempo en que reina
un rey o una reina.
reinante. p.a. de reinar. Que reina.
reinar. v.i. Regir un rey o príncipe un
Es tado.
reincidencia. f. Reiteración de una misma
culpa o defecto.
reincidente. p.a. de reincidir. Que rein-
cide o recae.
reincidir. v.i. Volver a incurrir en un error,
falta o delito.
reincorporación. f. Acción y efecto de
reincorporar o reincorporarse.
reincorporar. v.t. Volver a incorporar a
alquien a un servivio o empleo. Ú.t.c.prnl.
reineta. f. Clase de man zanas.
reingresar. v.i. Volver a ingresar.
reingreso. m. Acción y efecto de rein gresar.
reino. 1. m. Territorio o estados con sus
habitantes sujetos a un rey. 2. Hist. Nat. Cada
uno de los tres grandes grupos en que, por
razón de sus caracteres comunes, se hallan
distribuidos todos los seres naturales.
reinosos. m. pl. Col. Nombre que se da a
la gente de la tierra fría de la meseta oriental.
Rehén
La toma de rehenes en
tiempos de guerra fue
prohibida en 1949 por la
Convención de Ginebra.
945