Page 90 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 90

Registrador
Regla
Antes del invento de las calculadoras eléc-
tricas, la regla de cálculo era utilizada de
manera habitual por ingenieros y científicos.
su dependencia, otro vocablo de la oración.
4. Pedir una palabra tal o cual preposición
de la declinación o modo verbal. 5. v.i. Estar
vigente. (Observación. Es barbarismo en frs.
como el año que rige, por el año que corre,
etc.) 6. Mar. Obedecer la nave al timón. 7.
irreg. Se conjuga como pedir.
registrador, ra. 1. adj. Que registra. 2. Apl.
al aparato que anota automá tica mente el peso,
la velocidad, etc.
registrar. 1. v.t. Mirar, examinar algo con
cuidado y dili gen cia. 2. Poner de manifiesto
bienes, etc., para su examen y anotación. 3.
Ins cribir en el registro. 4. Poner una señal o
registro entre las hojas de un libro. 5. Seña lar,
anotar. 6. Impresionar discos fono gráficos,
cintas magnetofónicas o placas fotográficas.
7. v.r. Presentarse y matri cularse.
registrarse. v.t. Barbarismo por pro ducirse,
ocurrir, haber.
registrero. m. Bol. Importador y alma cenis-
ta de telas y tejidos.
registro. 1. m. Acción de registrar. 2. Sitio
desde donde se puede registrar o ver algo. 3.
Pieza de reloj u otra máquina, que regula su
movimiento. 4. Padrón o matrícula. 5. Sitio
y oficina en que se registra. 6. Asiento que
queda de lo registrado. 7. Libro para registrar.
8. Cinta u otra señal que se pone entre las
hojas de los libros. 9. Mús. Pieza del ór ga no
que modifica los sonidos. 10. Me canismo del
piano, clave, etc., que refuerza o apaga los
sonidos. 11. Impr. Corres pon dencia de las
planas de un pliego impreso con las del dorso.
944
12. Aparato colo cado en las conducciones de
agua, gas, etc., que faci lita o impide el paso
del fluido. 13. Extensión de la escala vocal. 14.
registro civil. Oficina en que se hacen constar
los matrimonios, nacimientos, etc.
regla. 1. f. Instrumento rectangular y de
poco grosor, que sirve para trazar líneas rectas.
2. Ley universal de un cuerpo reli gioso. 3.
Esta tuto. 4. En las ciencias o artes, precepto
o principio. 5. Norma, pauta. 6. Orden y con-
cierto de las cosas naturales. 7. Menstruación.
8. Mat. Método de hacer una operación. 9.
regla de cálculo. La que tiene progresiones
y divisio nes numéricas, y sirve para efectuar
cálculos generales. 10. regla de compañía.
Arit. La que enseña a dividir una cantidad en
partes propor cionales a otras conocidas. 11.
regla de oro, de proporción o de tres. Arit.
La que, mediante una proporción de la cual
se conocen dos términos homogéneos entre
sí y otro tercero de la misma especie que el
cuarto que se busca, enseña a determinar una
cantidad desconocida. 12. regla de tres compuesta.
Arit. Aquella en que los dos términos
conocidos y homogéneos entre sí resultan de
la combinación de varios elementos. 13. en
regla. m. adv. fig,. Como es debido.
reglado, da. 1. p.p. de reglar. 2. adj. Tem-
plado. o parco en beber o comer. 3. Sujeto a
regla, ordenación o precepto.
reglaje. 1. m. Reajuste de las piezas de un
mecanismo para mantenerlo en buen estado
de funcionamiento. 2. Corrección de puntería
de una boca de fuego.
reglamentación. 1. f. Acción y efecto de
reglamentar. 2. Conjunto de reglas.
reglamentar. v.t. Some ter a reglamento un
instituto o materia.
reglamentario, ria. adj. Perteneciente o
relativo al reglamento.
reglamento. m. Colección ordenada de
reglas que rigen una cosa.
reglar. 1. v.t. Tirar líneas con la regla u otro
instrumento. 2. Sujetar algo a reglas. 3. v.i.
Menstruar. 4. v.t. Templarse, reformarse.
reglero. m. Instrumento para reglar papel.
regleta.1.f. Impr. Planchuela metálica usada
para regletear. 2. Base aislante sobre la que se
disponen elementos de un circuito eléctrico.
regletear. v.t. Espaciar la composición
poniendo regletas entre las líneas.
RegistRo
El sismograma no puede
registrar los dos tipos
de ondas, horizontales
y verticales, porque su
orientación es diferente
y requiere de sistemas
de balanceo
separados.
reglón. m. Regla grande usada por los alba-
ñiles y soladores.
regnícola. adj. Natural de un reino.
Ú.t.c.s.
regocijadamente. adv. m. Con regocijo.
regocijado, da. 1. p.p. de regocijar. 2. adj.
Que causa regocijo o que lo manifiesta.
regocijador, ra. adj. y s. Que regocija.
regocijar. 1. v.t. Alegrar, causar placer. 2.
v.t. Alegrarse, ponerse contento.
regocijo. m. Júbilo, goce.
regodear. 1. v.t. Regatear, escatimar. 2. v.t.
fam. Deleitarse en una cosa. 3. fam. Bromear,
estar de chacota. 4. Mostrarse delicado y
descontentadizo.
regodeo. m. Acción de regodearse, deleite.
RegReso
El 11 de abril de 2002, un grupo de generales
venezolanos anunció la renuncia del presidente
Hugo Chávez. Dos días después, éste regresó
a reasumir la presidencia del país.
regodeón, ona y regadien to, ta. adj.
Amér. Delicado, regalón.
regojo. 1. m. Pedazo de pan que sobra de la
comida. 2. fig. Muchachuelo.
regoldana. adj. Dícese de la castaña silvestre.
regoldar. 1. v.i. vulg. Eructar, despedir
regüeldos. 2. irreg. Se conjuga como contar.
regoldo. m. Bot. Castaño silvestre.
regoldón, ona. adj. Que regüelda.
regolfar. v.i. y regolfarse v.t. Rebalsarse,
formar las aguas corrientes un remanso.
regolfo. 1. m. Remanso del agua contra su
corriente. 2. Mar. Seno o bahía en el mar.
regona. f. Reguera grande, canal para riego.
regordete, ta. adj. fam. Pequeño y bastante
grueso, rechoncho.
regostarse. v.t. Arregostarse, engo lo si-
narse.
regosto. m. Engolosinamiento. afición que
se toma a lo que se empezó a gustar o gozar.
regresar. 1. v.i. Volver una persona o cosa
al lugar de donde salió. 2. Observación. Es
barbarismo usar este verbo como t. y r.
regresión. f. Retroceso.
regresivo, va. adj. Que hace retroceder.
regreso. 1. m. Vuelta, acción de regresar. 2.
Barbarismo por retroceso, regresión.
regruñir. 1. v.i. Gruñir mucho. 2. irreg. Se
conjuga como tañer.
reguardarse. v.t. Guardarse, res guardarse.
regüeldo. m. vulg. Eructo.
reguera. f. Agr. Canal o atarjea de riego.
   88   89   90   91   92