Page 92 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 92

Reino Unido
Reino Unido. (V. Gran Bretaña.)
reinserción. f. Acción de reinsertar.
reinsertar. v.t. Volver a incluir o a integrar,
especialmente en un grupo social.
reinstalación. f. Nueva instalación.
reinstalar. v.t. Volver a instalar. Ú.t.c.r.
reintegrable. adj. Que se puede o se debe
reintegrar.
reintegración. f. Acción y efecto de
reintegrarse.
reintegrar. 1. v.t. Restituir o satisfacer
ínte gramente una cosa. 2. v.r. Recobrarse en-
teramente de lo que se había perdido o dejado
de poseer.
reintegro. 1. m. Reintegración. 2. En la
lotería, premio igual a la cantidad jugada.
reír. 1. v.i. Manifestar alegría. 2. fig Hacer
burla. Ú.t.c.t. y c.r.
reis. m. pl. Moneda imaginaria por la que se
cuentan los portugueses y brasileños.
reiteración. f. Acción y efecto de reiterar
o reiterarse.
reiteradamente. adv. m. Con reitera ción,
repetidas veces.
RejoneadoR
El caballo utilizado
por el rejoneador
debe ser muy
veloz y con gran
capacidad de
reacción ante las
acometidas del
toro.
reiterar. v.t. Volver a ejecutar; repetir una
cosa. Ú.t.c.r.
reiterativo, va. adj. Que repite una cosa.
reitre. m. Antiguo soldado de caballería
alemana.
reivindicación. f. For. Acción y efecto
de reivindicar.
reivindicar. v.t. Reclamar una cosa que
pertenece a uno, pero que está en manos de otro.
reivindicatorio, ria. adj. Relativo a la
reivindicación.
reja. 1. f. Hierro del arado. 2. Conjunto de
barras de hierro que se ponen en las venta nas
para su defensa. 3. fig. Labor que se da a la
tierra con el arado.
rejal. m. Pila de ladrillos de canto y cru zados.
rejalgar. 1. m. Min. Sulfuro de arsénico
de color rojo y lustre resinoso. 2. Bot. Planta
solanácea.
rejeada. f. Amér C. y Col. Azotaina.
rejego, ga. adj. Amér. Manso, remiso.
rejera. f. Cable para amarrar el barco.
rejería. 1. f. Arte del rejero. 2. Conjunto
de rejas.
rejero. m. El que fabrica las rejas o verjas.
946
rejilla. 1. f. Celosía o reja pequeña que cie rra
algunas aberturas. 2. Tejido con que se forman
los asientos de algunas sillas. 3. Rejuela,
braserillo. 4. Parte de los hornillos y hornos
que sostiene el combustible. 5. Redecilla para
poner el equipaje en los vagones de ferrocarril.
6. En radiotelefonía, pantalla para regular el
flujo electrónico que se coloca entre el ánodo
y el cátodo.
rejo. 1. m. Punta o aguijón. 2. Clavo grande
con que se juega al herrón. 3. Vigor, robustez.
4. Bot. Raicilla del embrión de la planta. 5.
Conjunto de vacas lecheras. 6. Col. Azote,
látigo. 7. Cuero crudo. 8. Cuba. Soga que sir ve
para atar el ternero a la vaca. 9. Ecuad. Ordeño,
acción de ordeñar las vacas.
rejón. 1. m. Barra de hierro que remata en
punta. 2. Varilla con una moharra, que los
toreros usan para rejonear. 3. Especie de puñal.
4. Púa del trompo.
rejonazo. m. Golpe que se da con un rejón.
rejoncillo. m. Rejón que usa el torero.
rejoneador. m. Torero a caballo, que re -
jonea.
rejonear. v.t. En la lidia a caballo, herir al
toro con el rejón.
rejoneo. m. Acción de rejonear.
rejuela. 1. f. Reja pequeña. 2. Braserillo o
estufilla para calentarse los pies.
rejuntar. v.t. Juntar, escoger.
rejuvenecedor, ra. adj. Que rejuvenece.
rejuvenecer. 1. v.t. e. i. Comunicar nueva
juventud. 2. Renovar, modernizar. 3. irreg. Se
conjuga como merecer.
rejuvenecimiento. m. Acción y efecto de
rejuvenecer o rejuvenecerse.
relabrar. v.t. Volver a labrar.
relación. 1. f. Acción y efecto de referir o
referirse. 2. Conexión de una cosa con otra. 3.
Correspondencia entre dos personas o cosas que
se consideran a un mismo tiempo. 4. Correspon-
dencia o trato. 5. Narración. 6. Gram. Enlace entre
dos términos de una misma oración. 7. Persona
conocida (es galicismo). 8. pl. fam. Amoríos, no-
viazgo. 9. funciones de relación. Fisiol. Conjunto
de funciones orgánicas necesarias para la relación
con el medio exterior. 10. Observación. Es gali-
cismo decir: este libro es bueno con relación a tal
materia, por es bueno respecto de tal materia.
Relación
En la filosofía china, el símbolo del yin y
el yang evoca la relación complementaria
de las fuerzas opuestas que actúan
en la naturaleza.
relacionar. 1. v.t. Hacer relación de una
cosa. 2. Poner en relación a varias personas o
cosas. 3. fig. Hacer amistades.
relais. m. Relé.
relajación. 1. f. Acción de relajar. 2. Disminución
en la tensión. 3. Hernia. 4. fig.
Dismi nución en el celo, el ardor, etc.
relajadamente. adv. m. Con rela-
jación.
relajador, ra. adj. Que relaja.
relajamiento. m. Relajación.
relajar. 1. v.t. Aflojar, ablandar. 2.
fig. Dis traer, esparcir el ánimo. 3. Hacer
menos rigu roso. 4. For. Relevar de un
voto o jura mento. 5. For. Entregar el
juez eclesiástico un reo de muerte al juez
secular. 6. For. Ali viar la pena o castigo.
7. Cuba. Burlarse de uno. 8. v.r. Aflojarse.
9. Hacerse menos se vero. 10. Laxarse una
parte del cuerpo. 11. fig. Viciarse, estragarse
las costumbres.
relajo. 1. m.. Desorden. 2. Depravación
de cos tumbres. 3. Argent., Méx. y Urug.
Acción inmoral. 4. Cuba y P. Rico. Burla.
relamer. 1. v.t. Volver a lamer. 2.
v.r. fig. Com ponerse mucho el rostro. 3.
Gloriarse de una cosa. 4. Gozar mentalmente
por an ticipado.
relamido, da. 1. p.p. de relamer. 2. adj.
Afectado, pulcro en demasía. 3. Descarado,
descomedido.
Reino
Después de la batalla de Covadonga
en 722, surgió el reino de Asturias
como núcleo político.
   90   91   92   93   94