Page 84 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 84
Recorte
RecReo
Los yates de recreo suelen estar dotados de
cocina, camarotes y demás equipamiento.
recorte. 1. m. Acción y efecto de recortar.
2. Suelto o noticia breve de un periódico.
3. pl. Porciones o cortaduras excedentes de
cualquier materia recortada.
recoser. 1 v.t. Volver a coser. 2. Zurcir o
remendar la ropa.
recosido. 1. m. Acción de recoser. 2.
Zur cido.
recostadero. m. Paraje o cosa para re-
costarse.
recostar. 1. v.t. Reclinar la parte superior
del cuerpo. Ú.t.c.r. 2. Reclinar, inclinar algo.
Ú.t.c.r.
recova. f. Comercio de huevos, gallinas y
otras cosas parecidas.
recovar. v.t. Practicar la recova.
recoveco. 1. m. Vuelta y revuelta de un ca -
llejón, pasillo, arroyo, etc. 2. fig. Fingi miento,
artificio o rodeo simulado.
recovero, ra. m. y f. Persona que se de di ca a
la compra y venta de huevos, gallinas, etc.
recre. m. Recle.
recreación. 1. f. Acción y efecto de re-
crear o recrearse. 2. Diversión para alivio
del tra bajo.
recrear. v.t. Divertir, deleitar. Ú.t.c.r.
recreativo, va. adj. Que recrea o es capaz
de causar recreación.
recrecer. 1. v.t., Aumentar, acrecentar una
cosa. Ú.t.c.i. 2. v.r. Reanimarse, cobrar bríos.
recreído, da. adj. Cetr. Decíase antiguamente
del ave de caza que se volvía salvaje.
recrementicio, cia. adj. Fisiol. Relativo
al recremento.
recremento. m. Fisiol. Conjunto de resi-
duos funcionales que permanecen en el or ga -
nismo y acaban por ser absorbidos por él.
recreo. 1. m. Recreación. 2. Lugar dispues to
o apto para diversión.
recría. f. Acción y efecto de recriar.
recriador. m. El que recría.
recriar. 1. v.t. Fomentar el desarrollo y
aclimatación de animales criados en otras re-
giones. 2. fig. Dar a un ser nuevos elemen tos de
vida y fuerza para su completo de sa rrollo.
recriminación. f. Acción y efecto de re cri-
minar o recriminarse.
recriminador, ra. m. y f. Persona que
re crimina.
recriminar. 1. v.t. Replicar a cargos o acusa-
ciones con otros u otras. 2. Acu sarse dos o más
personas, hacerse cargos mutuamente.
recriminatorio, ria. adj. Que implica
recriminación.
recrudecer. 1. v.i. Tomar nuevo incre men-
to un mal o cosa perjudicial o desa gradable,
938
después de haber empezado a ceder. 2. irreg.
Se conjuga como agradecer.
recrudecimiento. m. Recrudescencia.
recrudescencia. f. Acción y efecto de
re cru decer o recrudecerse.
recrudescente. p.a. de recrudecer. Que
recrudece.
recrujir. v.i. Crujir mucho.
recruzar. v.t. Cruzar de nuevo un camino.
rectal. adj. Anat. Perteneciente o relativo al
intestino recto.
rectamente. adv. m. Con rectitud.
rectangular. 1. adj. Geom. Perteneciente
o relativo al ángulo recto. 2. Que tiene uno
o más ángulos rectos. 3. Que contiene uno o
más rectángulos. 4. Perteneciente o rela tivo
al rectángulo.
rectángulo, la. 1. adj. Geom. Rectangular,
que tiene ángulos rectos. Apl. es pecial mente
al triángulo y al paralelepípedo. 2. m. Paralelo-
gramo que tiene los cuatro án gulos rectos y los
lados contiguos de siguales.
Rectitud
El juez español Baltazar Garzón se
distingue, a nivel internacional, por su
justicia, rectitud y transparencia.
rectificable. adj. Que se puede rectificar.
rectificación. f. Acción y efecto de recti-
ficar o rectificarse.
rectificador, ra. 1. adj. Que rectifica.
2. Electr. Dícese del aparato que transforma
una fuerza electromotriz alternativa en co-
rriente de dirección cons tante. Ú.t.c.s. 3. f.
Mec. Máqui na para el ajustado de piezas que
requieren precisión.
rectificar. 1. v.t. Reducir algo a la exacti-
tud que debe tener. 2. Procurar uno reducir
a la exactitud los dichos o hechos que se le
atribuyen. 3. Geom. Tratándose de una línea
curva, hallar una recta de igual longitud. 4.
Quím. Depurar los líquidos. 5. v.r. Enmendar
uno sus actos.
rectificativo, va. adj. Que rectifica o
puede rectificar.
Rectángulo
La torre levantada en Saint-Rémy-de-
Provence está organizada en secciones
geométricas superpuestas, con un
cubo en la parte baja, seguido por un
rectángulo, un cilindro y un cono.
rectilíneo, a. 1. adj. Geom. Compuesto
de líneas rectas. 2. fig. Dícese de algunos
ca rac te res de personas que a veces son exage-
ra damente rectas.
rectitis. f. Med. Inflamación del recto.
rectitud. 1. f. Derechura entre dos puntos
o términos. 2. fig. Calidad de recto o justo. 3.
Recta razón, conocimiento de lo que corres-
ponde decir o hacer.
recto, ta. 1. adj. Que no se inclina a nin gún
lado. 2. fig. Íntegro, justo en sus re soluciones.
3. Dícese del sentido literal de las palabras. 4.
Anat. Apl. a la última porción del intestino
grueso, que comienza en el colon y concluye
en el ano. Ú.t.c.s.m.
rector, ra. 1. adj. Que rige o gobierna.
Ú.t.c.s. 2. m. y f. Superior de un colegio, hos-
pital o comunidad. 3. m. Párroco. 4. Superior
de una universidad.
rectorado. 1. m. Cargo y oficina del rector.
2. Tiempo que lo ejerce.
rectoral. adj. Perteneciente o relativo al rector.
rectorar. v.i. Llegar a rector.
rectoría. 1. f. Cargo, oficio o jurisdicción
del rector. 2. Oficina del rector.
recua. 1. f. Conjunto de bestias de carga
empleadas para trajinar. 2. fig. y fam. Mu l titud
de cosas que van unas tras otras.
recuadrar. v.t. Pint. Cuadrar o cua dricular.
recuadro. m. Arq. División en forma de
cuadro o rectángulo.
recuarta. f. Una de las cuerdas de la vihuela.
recubierto, ta. p.p. irreg. de recubrir.
recubrir. 1. v.t. Cubrir de nuevo. 2. Rete-
jar. 3. Observación: es irreg. sólo en el p.p.:
recubierto.
recudir. 1. v.t. Pagar a alguien con lo que le
corresponde. 2. v.i. Volver una cosa a su lugar.
recuelo. 1. m. Lejía muy fuerte, para colar
la ropa más sucia. 2. Café recocido que suele
expenderse a bajo precio.
recuento. m. Segunda enumeración o
cuenta que se hace de una cosa.
recuerdo. 1. m. Memoria que se hace de
algo que pasó o de lo que ya se ha hablado.
2. Col. Cosa que se regala en prueba de buen
afecto. 3. Especie de enredadera. 4. pl. Memo-
rias, saludo o recado cortés a un ausente.
recuero. m. Arriero que guía la recua.
recuesta. f. Requerimiento, intimación.
reculada. f. Acción de recular, retroceso.
recular. 1. v.i. Retroceder. 2. fig. y fam.
Ceder uno en su empeño.
reculo, la. adj. Dícese del ave sin cola.