Page 82 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 82
Recipiente
recipiente. 1. adj. Que recibe. 2. m. Re-
cep táculo. 3. Vaso que recibe el líquido de
un alambique.
recíproca. f. Recipro cidad.
recíprocamente. adv. m. Mutuamente,
con reciprocidad.
reciprocar. 1. v.t. Hacer que se corres pon-
dan dos cosas. Ú.t.c. reflexivo. 2. Responder
a una acción con otra semejante.
reciprocidad. f. Correspondencia mutua
entre dos personas o cosas.
recíproco, ca. 1. adj. Igual en la corres-
pondencia de uno a otro. 2. Gram. Dícese
del verbo que expresa reciprocidad o cam bio
mutuo de acción entre dos o más personas,
animales o cosas. Lleva siempre por comple-
mento un pronombre.
recitación. f. Acción de recitar.
recitado. m. Mús. Composición usada en la
poesía y los diálogos, que sirve como medio
entre el canto y la declaración.
recitador, ra. adj. Que recita. Ú.t.c.s.
recital. 1. m. Mús. Concierto de varias obras
ejecutadas por un solo artista en un mismo
instrumento. 2. Por ext., lectura o recitación
de composiciones de un poeta.
recitar. 1. v.t. Contar, referir en voz alta un
discurso u oración. 2. Decir de memoria y en
voz alta versos, discursos, etc.
recitativo, va. 1. adj. Mús. Dícese del
es tilo que consiste en cantar recitando. 2. m.
Galicismo por recitado.
reciura. 1. f. Calidad de recio. 2. Rigor del
tiempo o de la estación.
reclamación. f. Acción y efecto de re clamar.
reclamador, ra. adj. y s. El que reclama.
reclamante. p.a. de reclamar. Que re cla-
ma. Ú.t.c.s.
reclamar. 1. v.i. Clamar contra alguna cosa;
oponerse a ella de palabra o por es cri to. 2. v.t.
Clamar o llamar reiteradamente o con insisten-
cia. 3. Pedir o exigir con de recho. 4. For. Citar
a un prófugo o pedir un juez el reo o la causa
en que otro entiende indebidamente. 5. rec.
Llamarse ciertas aves unas a otras. Ú.t.c.t.
reclame. f. Galicismo por anuncio o propaganda
comercial.
reclamo. 1. m. Ave adiestrada que se lleva
a la caza para que atraiga con su canto a otras
de igual especie. 2. Voz con que una ave llama
a otra. 3. Instrumento con que los cazadores
imitan la voz de ciertas aves. 4. Sonido de dicho
936
instrumento. 5. Voz o
grito con que se llama
a alguien. 6. fig. Cual-
quier cosa que atrae o
con vi da. 7. Reclama-
ción. 8. Galicismo por
anuncio co mercial.
recle. m. Tiempo de
descanso que se conce-
de a los preben dados.
reclinación. f. Ac-
ción y efecto de recli-
nar o recli narse.
reclinar. 1. v.t. In-
clinar el cuerpo apo-
yándolo sobre algo.
Ú.t. c.r. 2. In clinar una
cosa apo yándola sobre
otra. Ú.t.c.r.
reclinatorio. 1. m.
Cualquier cosa apro-
piada para re clinarse.
2. Mueble acomoda-
do para arro dillarse
y orar.
reclutamiento.
m. Acción de recluir.
recluir. 1. v.t. Ence-
rrar o poner en reclu-
sión. Ú.t.c.r. 2. irreg.
Se conjuga como huir.
reclusión. 1. f.
Encierro o prisión
forzada o voluntaria.
2. Lugar en que uno
está recluso.
recluso, sa. 1. p.p.
irreg. de recluir. 2.
m. y f. Quien está preso.
recluta. 1. f. Reclutamiento. 2. m. El que
sienta plaza de soldado de manera voluntaria.
3. Por ext., el alistado por sorteo para el servicio
militar y también, el soldado muy bisoño.
reclutador. m. El que alista reclutas.
reclutamiento. 1. m. Acción y efecto de re-
clutar. 2. Conjunto de los reclutas de un año.
reclutar. v.t. Alis tar reclutas.
recobrar. 1. v.t. Vol ver a adquirir lo que
antes se tenía. 2. v.r. Repararse de un daño. 3.
Resar cirse de una pér dida. 4. Volver en sí.
recobro. m. Acción y efecto de recobrar
o recobrarse.
RecogeR
La orquídea abeja se llama así porque
atrae a la abeja macho, que con sus patas
y cuerpo recoge el polen que luego lleva a
otras plantas.
Reclutamiento
En siglos pasados las tropas militares se
nutrían de los miembros más pobres de la
sociedad, siendo el engaño y la leva los
métodos más habituales de reclutamiento.
Recipiente
La técnica más
compleja para la
elaboración de un
recipiente es la de
moldearla en el torno
de alfarero.
recocer. 1. v.t.
Cocer de nuevo. 2.
Cocer mucho algu-
na cosa. Ú.t.c.r. 3.
Caldear los metales
para que vuelvan a
adquirir la duc ti lidad
o el temple.
recochinearse.
v.r. pop. Rego dearse.
recochineo. m.
pop. Regodeo.
recocho, cha. adj.
Muy cocido. Ú.t.c.s.
recocina. f. Cuar to
contrario a la co cina
que sirve para des-
ahogo de ella.
recodadero. m.
Mueble bueno para
recodarse.
recodar. 1. v.i. Descansar
o recos tarse
sobre el codo. Ú.m.c.r.
2. Formar recodo un
camino, una carretera,
una calle, un río, etc.
recodo. m. Ángu-
lo o revuelta que
forman los caminos,
calles, etc.
recogedero. 1. m.
Sitio en que se reco-
gen algunas cosas.
2. Instrumento para
recogerlas.
recogedor, ra.
1. adj. Que recoge o
da acogida. 2. m. Instrumento para recoger la
parva de la era. 3. Instrumento para recoger
los frutos de las ramas altas. 4. Utensilio para
recoger residuos, desperdicios, etc.
recoger. 1. v.t. Coger de nuevo, tomar por
segunda vez una cosa. 2. Juntar o con gregar. 3.
Hacer la recolección de los frutos, cosechar. 4.
Encoger, estrechar. 5. Guardar una cosa. 6. Dar
asilo o refugio. 7. Suspender el curso de una
cosa. 8. v.r. Retirarse a una parte. 9. Separarse
del trato social. 10. Retirarse a descansar. 11.
fig. Abstraerse de lo terreno.
recogida. f. Ac ción y efecto de recoger o
suspender el curso de algo.
recogidamente. adv.m. Con reco gimiento.
recogido, da. 1. adj. Que vive apar tado
del mundo. 2. Dícese de la mujer retirada en
ciertos conventos.
recogimiento. 1. m. Acción de recoger
alguna cosa. 2. Casa donde las mu jeres viven
reco gidas.
recolar. 1. v.t. Volver a colar. 2. irreg. Se
conjuga como consolar.
recolección. 1. f. Acción y efecto de reco-
lectar. 2. Reco pilación, resumen. 3. Cosecha.
4. Cobro de frutos o rentas. 5. Nom bre que se
da a ciertos conventos. 6. fig. Casa particular
en que se vive en reco gimiento. 7. Teol. Re-
cogimiento y me ditación.
recolectar. v.t. Recoger frutos o cosechas.
recolector. m. Recaudador, el que hace la
recolección.