Page 83 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 83
recolegir. 1. v.t. Colegir. 2. irreg. Se con-
juga como pedir.
recoleto, ta. 1. adj. y s. Apl. al reli gioso que
guarda colección y al convento donde vive. 2.
fig. Que vive con retiro y abstracción.
recomendable. m adj. Que es digno de
recomendación.
recomendación. 1. f. Acción de reco-
mendar. 2. Consejo. 3. Súplica que se hace
para diligenciar un asunto. 4. Alabanza de una
persona para introducirla con otra.
recomendado, da. m. y f. Persona en cuyo
favor se ha hecho una recomendación.
recomendar. 1. v.t. Encargar a uno que
haga una cosa. 2. Hablar en favor de uno. 3.
irreg. Se conjuga como arrendar.
recomendatorio. adj. Que recomienda.
recomerse. v.r. Concomerse.
recompensa. 1. f. Compensación. 2. Cosa
que se da a uno en premio de algo.
recompensable. adj. Dícese de lo que se
puede recompensar o merece una recom pensa.
recompensar. 1. v.t. Compensar. 2. Con-
ceder una recompensa.
recomponer. 1. v.t. Componer de nuevo.
2. irreg. Se conjuga como poner.
recomposición. f. Acción de re com poner.
reconcentración y reconcent ra miento.
f. y m. Acción de reconcentrar.
reconcentra. 1. v.t. Concentrar, reunir. 2.
fig. Disimular un sentimiento. 3. v.r. Ensimis-
marse, abstraerse.
reconciliable. adj. Que puede recon-
ciliarse.
reconciliación. f. Acción y efecto de
reconciliar o reconciliarse.
reconciliador, ra. adj. Que reconcilia.
Ú.t.c.s.
reconciliar. 1. v.t. Volver a las amistades o
restablecer los ánimos que antes estaban des-
unidos. Ú.t.c.r. 2. Oír el confesor al penitente
una breve o ligera confesión. 3. v.r. Restituir
al gremio de la Iglesia a uno que se había
separado de sus doctrinas.
reconcomerse. v.r. Concomerse en de-
masía.
ReconstRucción
En 326 d.C., Constantino I el Grande
comenzó la reconstrucción de Bizancio,
inaugurada en 330 con la denominación
de Constantinopla, en honor
a su fundador.
reconcomio. 1. m. fam. Acción de recon-
comerse. 2. Prurito, deseo.
recondenar. v.t. Condenar de nuevo.
reconditez. f. fam. Cosa recóndita.
recóndito, ta. adj. Muy escondido, reser-
vado y oculto.
reconducción. 1. f. For. Prórroga. 2.
Continuación.
reconducir. v.t. For. Prorrogar tácita o
expre samente un arrendamiento.
reconfortante. p.a. de reconfortar. Que
reconforta.
reconfortar. v.t. Confortar de nuevo o con
energía y eficacia.
reconocedor, ra. adj. y s. Que reconoce.
reconocer. 1. v.t. Examinar con cuidado.
2. v.r. Confesarse culpable de algo. 3. Tener se
uno a sí mismo por lo que es en realidad.
reconocible. adj. Que puede reconocerse.
reconocido, da. adj. Agradecido.
reconocimiento. 1. m. Acción y efecto de
reconocer o reconocerse. 2. Gratitud.
reconquista. f. Acción y efecto de re con-
quistar.
reconquistar. 1. v.t. Volver a conquistar. 2.
fig. Recuperar la opinión, el afecto, etc.
reconsiderar. v.t. Considerar de nuevo.
reconstitución. f. Acción y efecto de
reconstituir o reconstituirse.
reconstituir. 1. v.t. Volver a constituir,
rehacer una cosa. Ú.t.c.r. 2. Med. Dar al organismo
sus condiciones normales. Ú.t.c.r.
reconstituyente. p.a. de reconstituir.
1. Que reconstituye. 2. Med. Dícese especial
mente del remedio que tiene virtud de
reconstituir. Ú.t.c.s.m.
reconstrucción. f. Acción y efecto de
reconstruir.
reconstructivo, va. adj. Relativo a la
reconstrucción.
reconstruir. 1. v.t. Volver a construir una
cosa. 2. fig. Unir, allegar en la memoria todas
las circunstancias de un hecho.
recontar. 1. v.t. Contar o volver a contar el
número de cosas. 2. Referir, narrar.
recontento, ta. 1 adj. Muy contento. 2. m.
Gran satisfacción.
reconvalecer. v.i. Volver a convalecer.
reconvención. f. Cargo que se hace a uno.
reconvenir. 1. v.t. Hacer cargo a uno, argu-
yéndole ordinariamente con su propio hecho o
palabra. 2. Reprochar o echar en cara.
recopilación. 1. f. Compendio, resumen.
2. Colección de escritos diversos.
recopilador. m. El que recopila.
recopilar. v.t. Juntar en compendio.
record. 1. m. (pal.inglesa) Dep. Proeza
deportiva, comprobada oficialmente y que
excede a cuantas se hayan realizado antes. 2.
En su lugar úsese mejor marca. No es vocablo
correcto: plusmarca. 3. Por ext., resultado
notable de cualquier género.
recordable. 1. adj. Que se puede recordar.
2. Digno de recordación.
recordación. 1. f. Acción de traer a la memoria
una cosa. 2. Memoria de una cosa, remembranza.
recordar. v.t. Traer a la memoria una cosa.
Ú.t.c.i.
recordativo, va. 1. adj. Que hace recordar.
2. m. Recordatorio o aviso.
Recortar
RecolectaR
En la temporada de cosecha, miles de
personas se ocupan en recolectar frutas
como la manzana, la naranja y la pera.
recordatorio. 1. m. Aviso, advertencia
pa ra hacer recordar alguna cosa. 2. Estampa
religio sa con motivo de primera comunión,
falle cimiento, etc.
recordman. 1. (pal. inglesa) m. Dep. El que
ha conseguido realizar un record deportivo.
2. En pl. recordmen. (Dícese en femenino
re cordwoman, que hace en pl. record women).
3. Ú.mejor: campeón, persona que establece
una marca, ganador.
recorrer. 1. v.t. Transitar de un cabo a otro.
2. Registrar, mirar con cuidado andan do de una
parte a otra. 3. v.r. Recurrir, a co gerse.
recorrido. m. Espacio que se recorre o se
ha de recorrer.
recortado, da. 1. adj. Bot. Dícese de las
hojas y otras partes de las plantas cuyos bordes
tienen muchas desigualdades. 2. m. Figura
recortada de papel.
recortadura. 1. f. Recorte. 2. pl. Recortes.
recortar. 1. v.t. Cortar o cercenar lo que
sobra de una cosa. 2. Cortar con arte el papel
u otra cosa.
RecoRd
Mike Powell batió la marca de atletismo
(record en inglés), en 1991, superando
en 5 cm el salto que lograra Bob Bea-
mon en México, 23 años atrás.
937