Page 78 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 78

Reagudo
reagudo, da. adj. Sumamente agudo.
reajustar. 1. v.t. Volver a ajustar. 2. Por
eufemismo, hablando de precios, salarios,
etc.: subirlos.
reajuste. m. Acción y efecto de reajustar.
real. 1. adj. Que existe verdaderamente. 2.
Perteneciente al rey. 3. Dícese de algunos
animales y cosas superiores en su clase. 4.
fig. Generoso, espléndido. 5. fig. Muy bue no
o muy hermoso. 6. m. Campamento de un
ejército. 7. Campo donde se celebra la feria.
8. Moneda española (real o imagin aria) que ha
tenido diferentes valores. 9. Moneda de plata
o níquel de diversos países de América que
equivale, en la mayor parte de ellos, a 10 cen-
tavos de peso. 10. sentar los reales. Fijarse,
domiciliarse. 11. camino real. Carretera de
primer orden. 12. derechos reales. Impuesto
que grava toda transferencia de propiedad.
realce. 1. m. Relieve, cosa que sobresale. 2.
fig. Lustre, esplendor. 3. fig. Parte que resalta
más en una pintura.
realengo, ga.. 1. adj. Dícese de los pueblos
que no eran de señorío y de los terrenos perte-
necientes al Estado. 2. Dícese del fundo en que
no pesa hipoteca ni censo. 3. Animal que no
tiene dueño. 4. m. Carga, gravamen.
realeza. f. Dignidad real, majestad.
realidad. 1. f. Existencia efectiva. 2. Ver-
dad, sinceridad.
realillo. m. Real de vellón.
realismo. 1. m. Doctrina filosófica de la edad
media, que consistía en considerar las ideas
generales como seres reales. 2. Tendencia de
ciertos es cri tores y artistas
que re presentan la natu raleza
sin ninguna idea lidad. 3.
Doctrina política u opi nión
favorable a la mo narquía.
realista. 1. adj. y s. Par-
tidario del rea lis mo en fi-
lo sofía, arte o lite ra tura. 2.
Par ti dario de la mo nar quía.
realito. 1. m. Hond. Rea-
lillo, real de vellón. 2. Zool.
Género de mirió podos ame-
ricanos.
realizable. adj. Que pue-
de realizarse.
realización. Acción y
efecto de realizar una cosa.
realizador, ra. 1. adj. y s.
Que realiza. 2. m. y f.
Director de cine o de
una emi sión ra diofónica
o televisada.
realizar. 1. v.t. Ha-
cer real o efectiva
una cosa. 2. Reducir
a dinero lo más rápi-
da mente posible.
realmente. adv. m.
De un modo real.
realquilar. v.t.
Subarren dar.
realzar. 1. v.t. Poner
de realce o relieve. 2.
Labrar de realce. 3.
Pint Hacer re sa ltar un
objeto en el cuadro.
932
Rebaño
Existen más de 800 especies de
ovejas. Pastan en rebaños tanto
en climas desérticos como en
altas montañas.
4. fig. Dar brillo o res-
plandor a una cosa.
reanimación. 1.
f. Acción y efecto
de rea nimar. 2. Med.
Con jun to de me dios
tera péu ticos destina-
dos a res ta blecer las
funciones vitales (cir-
culación, res piración.
sistema ner vioso). 3.
Nuevo vigor.
reanimar. 1. v.t. Devolver
la vida. 2. Res-
tablecer las fuer zas. 3.
fig. Infundir ánimo nuevo.
4. Reju ve necer.
reanudación. f.
Acción de reanudar.
reanudar. v.t. Pro-
seguir lo interrum pido.
reaparecer. 1. v.i.
Volver a aparecer. 2. irre g. Se conjuga como
merecer.
reaparición. f. Acción y efecto de rea-
pa recer.
reapertura. f. Acción de abrir de nuevo.
reapretar. 1 v.t. Volver a apretar o apretar
mucho. 2. irreg. Se conjuga como apretar.
rearmar. v.t. Armar nuevamente.
rearme. m. Acción de rearmar.
reasegurar. v.t. Hacer un reaseguro.
reaseguro. m. Con tra to por el cual una com-
pañía de seguros, después de haber asegurado
a un cliente, cu bre los riesgos
total mente o en parte, ase-
gurándose a sí misma en una o
varias compañías distintas.
reata. 1. f. Cuerda o co rrea
que ata y une a dos o más caba-
llerías. 2. Hilera de caballerías.
reatar. 1. v.t. Volver a atar o
atar apretadamen te una cosa.
2. Atar dos o más caballerías
para que las unas vayan detrás
de las otras.
reato. m. Obligación que
queda a la pena corres pon-
diente al pecado, aun des pués
de perdonado.
Real
El Real Teatro Nacional británico, situado en South Bank,
Londres, fue inaugurado por la reina Isabel II en 1976.
Reanimación
Cuando un paciente
sufre de paro cardiaco,
se puede practicar
la reanimación
avanzada mediante
la administración de
fármacos y masajes.
reaventar. v.t. Volver a aventar o echar al
viento una cosa.
reavivar. v.t. Volver a avivar. Ú.t.c.r.
rebaja. f. Acción de rebajar.
rebajado, da. 1. adj. Arq. Dícese del arco
cuya altura es inferior a la mitad de su anchura.
2. m. Mil. Soldado rebajado del servi cio.
rebajador. m. Un baño que se usa en fo tografía
para rebajar las imágenes muy in tensas.
rebajamiento. m. Ac ción y efecto de
rebajar o rebajarse.
rebajar. 1. f. Disminución, desfalco o des-
cuento de una cosa. 2. v.t. Hacer más bajo el
nivel o la altura de un terreno u otro objeto.
3. Humillar.
rebaje. 1. m. Mil. Dispensa para no hacer
algún servicio. 2. rebaje de rancho. Mil.
Dinero que se entrega al soldado que no come
en el cuartel.
rebajete. adj. fam. Muy bajo.
rebajo. m. Parte del canto de un madero u
otra cosa, donde el espe sor se ha disminuido
por medio de un corte.
rebalaje. m. Corriente de las aguas.
rebalsa. f. Porción de agua rebalsada.
rebalsar. v.t. Detener y recoger un lí q ui do.
Ú.m.c.v.i. y v. reflexivo.
rebalse. 1. m. Acción de rebalsar. 2. Re balsa.
rebanada. f. Porción delgada, ancha y lar ga
que se saca de una cosa, espe cial mente del pan,
cortándolo de uno a otro extremo.
rebanar. 1. v.t. Hacer rebanadas, parti-
cularmente de pan. 2. Cortar o dividir una cosa
de una a otra parte.
rebanear. v.t. fam. Rebanar.
rebañadera. f. Instrumento de hierro
para sacar con facilidad lo que se cayó en
un pozo.
rebañador, ra. adj. y s. Que regaña.
rebañadura. f. Lo que se rebaña.
rebañar. 1. v.t. Recoger alguna cosa sin
dejar nada. 2. Apurar los residuos de comida
de un plato.
rebaño. m. Hato grande de ganado, espe-
cialmente lanar.
rebasadero. m. Mar. Lugar o paraje por
donde un buque puede rebasar un peligro
cualquiera.
   76   77   78   79   80