Page 77 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 77

rayano, na. 1. adj. Que confina o linda con
una cosa. 2. Que está en la raya que divide dos
territorios. 3. fig. Cercano, muy parecido.
rayar. 1. v.t. Hacer rayas. 2. Tachar con ra yas
lo impreso. 3. v.i. Confinar, lindar. 4. Amanecer,
alborear. rayar el día. 5. fig. So bresalir,
distinguirse. 6. Asemejarse una cosa a otra.
rayeo. m. Venez. Acción de rallar la yuca
para hacer el cazabe.
rayero. m. Argent. Juez de raya.
ráyido, da. 1. adj. Zool. Dícese de peces
selacios de cuerpo deprimido; como la raya.
2. m. pl. Suborden de estos animales.
ráyidos. m. pl. Zool. Orden de peces selacios
con el cuerpo deprimido y cola larga y delgada,
como el torpedo y la raya.
rayo. 1. m. Cualesquiera de las líneas que
parten del punto en que se produce una deter-
minada forma de energía. 2. Línea de luz de
un cuerpo luminoso. 3. Chispa eléc trica que
produce la descarga entre dos nubes o entre una
nube y la tierra. 4. En las ruedas, cada una de las
piezas a modo de radio de círculo. 5. fig. Cosa
de gran fuerza o eficacia. 6. Desgracia o castigo
imprevisto y repentino. 7. rayos X. Al parecer,
los rayos constituidos por ondas de longitud
muy pequeña pasan a través de muchos cuer pos,
producen impresiones fotográficas y se utilizan
para investigación y tratamiento en medicina.
8. infrarrojos, o ul trarrojos. Los rayos que
pertenecen a la parte invisible del espectro lu-
minoso que se ex tiende a continuación del color
rojo. 9. ultravioleta. Los rayos pertenecientes
a la par te invisible del espectro luminoso que
se extiende a continuación del color vio lado.
Tienen aplicación medicinal.
rayón. 1. m. Filamento que se obtiene de la
celulosa. 2. Tejido fabricado con este material,
semejante a la seda.
Rayón, Ignacio López. (1773-1832) Inde-
pendentista mexicano que derrotó a las tropas
realistas en Zitácuaro, en 1811, y fue presiden-
te de la Junta Nacional de dicha ciudad.
rayoso, sa. adj. Que tiene rayas.
rayuela. 1. f. dim. de raya. 2. Juego que
consiste en tirar monedas o tejos hacia una
raya hecha en el suelo, en el que gana quien
la toca o se acerca más a ella.
rayuelo. m. Zool. Agachadiza, ave zan cuda.
raza. 1. f. Casta o calidad del linaje. 2. Biol.
Cada uno de los grupos en que se sub dividen
algunas especies botánicas y zoo lógicas. 3.
razas humanas. Grupos de seres humanos
que se dividen en raza blanca, amarilla,
cobriza y negra, según el color de su piel y
otros caracteres.
rázago. m. Arpillera.
razón. 1. f. Facultad de discurrir. 2. Acto
de discurrir el intelecto. 3. Argumento o
de mostración en apoyo de algo. 4. Causa, mo-
tivo. 5. Rectitud, justicia en las opera ciones, o
derecho para realizarlas. 6. Cuenta, cóm puto.
7. de Estado. Regla con que se gobierna lo
perteneciente al interés del Es ta do. 8. a razón.
m. adv. Al respecto. Ú.en las imposiciones de
censos y dinero a inte reses. 9. dar razón. frs.
Notificar, in formar. 10. perder uno la razón.
frs. Vol verse loco, desvariar. 11. poner en
razón. frs. Apaci guar. Corregir con aspereza
o castigo.
razonable. 1. adj. Arreglado, conforme
a razón. 2. Regular, mediano, suficiente en
cantidad o calidad.
razonablemente. 1. adj. m. Con arreglo a
la razón. 2. Más que medianamente.
razonadamente. adv. m. Mediante razo nes.
razonado, da. p.p. de razonar. Fundado
en documentos o razones.
razonador, ra. adj. Que razona y explica.
razonamiento. 1. m. Acción y efecto de
razonar. 2. Serie de conceptos que se emiten
para demostrar o convencer.
razonante. p.a. de razonar. Que razona.
razonar. 1. v.i. Discurrir o exponer razones
para probar una cosa. 2. Hablar, discutir. 3.
Aducir los documentos o razones en que se
apoyan las cuentas, dictámenes, etc.
razzia. 1. f. Incursión hostil, saqueo. 2.
Incursión policial a determinada zona, para
detener a sospechosos o maleantes.
Rb. Quím. Símbolo del elemento rubidio.
Rd. Quím. Símbolo del elemento radiactivo
rutherford.
re. 1. prep. insep. Indica repetición, como
en releer; aumento, como en retro ceder;
oposición, como en repeler; retroce so, como
en refluir; negación o inversión del sentido
simple, como en reprobar; encarecimiento,
como en refino. 2. m. Mús. Segunda nota de la
escala musical. 3. Quím. Símbolo del elemento
renio (Re). 3. En pl. res.
rea. 1. f. p.us. Mujer acusada de un delito.
2. Mit. Nombre de Cibeles entre los griegos.
reabrir. 1. v.t. Volver a abrir. Ú.t.c.r. 2. Ob-
servación. Es irreg. sólo en el p.p.: reabierto.
reabsorber. v.t. Volver a absorber.
reabsorción. f. Acción de reabsorber.
reacción. 1. f. Acción que resiste a otra,
obrando en dirección contraria. 2. En lo polí-
tico, tendencia tradicionalista o conser vadora
opuesta a las innovaciones. Dícese igualmente
del conjunto de sus partidarios. 3. Med. Acción
Reagrupar
Rayo
Rayo, descarga eléctrica que se produce
tanto entre nubes de lluvia como entre una
de estas nubes y la tierra.
orgánica que tiende a com batir la influencia de
un agente pató geno. 4. Quím. Acción recíproca
entre dos o más cuerpos, de la cual resultan
otro u otros. 5. reacción nuclear. Fís. y Quím.
Nombre que se da a todo proce so que implica
algún cambio en el núcleo del átomo.
reaccionar. v.i. Mudar de disposición una
persona, o modificarse una cosa por causa de
una acción contraria a otra anterior.
reaccionario, ria. 1. adj. Que tiende a
restaurar lo abolido. Ú.t.c.s. 2. Contrario a las
innovaciones.
reacio, cia. adj. Remolón, inobediente.
reactancia. f. Electr. Resistencia.
reactivación. f. Acción de reactivar.
reactivar. v.t. Dar más actividad.
reactividad. f. Quím. Calidad de reactivo.
reactivo, va. adj. Que produce reacción.
Ú.m.c.s.m.
reactor. 1. m. Fís. Instalación destinada
a la producción y regulación de escisiones
nucleares mediante los neutrones liberados en
las mismas. 2. Motor de reacción. 3. Avión que
funciona con motor de reacción.
reactorista. m. Piloto de avión de reacción.
reacuñar. v t. Resellar la moneda.
readaptación. f. Acción de readaptarse.
readaptar. v.t. Adaptar de nuevo.
readmisión. f. Acción de readmitir.
readmitir. v.t. Admitir otra vez.
reafirmar. v.t. Volver a afirmar. Ú.t.c.r.
Reagan, Ronald. Político estadounidense
(n.1911). Presidente de la República en 1981,
fue reelegido en 1984. Puso en práctica una
política conservadora y neoliberal en lo
económico.
reagrupar. v.t. Agrupar otra vez.
931
   75   76   77   78   79