Page 74 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 74
Ranura
ranura. f. Canal estrecho y largo que se abre
en un madero, piedra u otro material.
ranzal. m. Tela antigua de hilo.
raña. f. Instrumento para pescar pulpos
en fondos de roca, formado por una cruz de
madera o hierro erizada de garfios.
raño. 1. m. Pez marino acalito pterigio. 2.
Garfio de hierro con mango largo de made ra,
para arrancar ciertos moluscos de las peñas.
rapa. f. Flor del olivo.
rapabarbas. m. fam. Barbero.
rapacejo. m. y f. dim. de rapaz, muchacho
joven.
rapacejo. Hebra que sirve de alma para
formar cordoncillo.
rapacería. 1. f. Rapacidad. 2. Rapazada.
rapacidad. f. Calidad de rapaz.
rapador, ra. 1. adj. Que rapa. Ú.t.c.s. 2. m.
fam. Barbero.
rapadura. f. Acción y efecto de rapar o
raparse.
rapaduritas. f. pl. Guat. Dulce de azúcar
generalmente envuelto en hoja de maíz.
rapagón. m. Mozo imberbe.
rapamiento. m. Rapadura.
rapante. 1. adj. Que rapa. 2.
Blas. V. Rampante.
rapapiés. m. Buscapié, es-
pecie de cohe te.
rapapolvo. m. fam. Repren-
sión severa.
rapar. 1. v.i. Afeitar la barba.
2. Cortar el pelo al rape. 3. fig. y
fam. Hurtar, robar, arre ba tar.
rapavelas. m. pop. Monaguillo
o sa cris tán.
rapaz. 1. adj. Inclinado al robo. 2.
Ávido de ganancia. 3. Dícese de las aves
de rapiña. 4. m. pl. Orden de aves carnívoras,
como el águila, el halcón, el buitre, etc.
rapaz, za. m. y f. Muchacho joven, chi quillo.
rapazada. f. Muchachada.
rape. 1. m. Acción de afeitar ligeramente. 2.
fam. Reprensión. 3. Pejesapo. 4. al rape. m.
adv. Casi en la raíz.
rapé. adj. y s.m. Dícese del tabaco en polvo.
rápidamente. adv. m. Con rapidez.
rapidez. f. Velocidad grande, celeridad.
rápido, da. 1. adj. Veloz. 2. Que se eje-
cuta con rapidez. 3. m. Tren muy veloz. 4.
Rup tura de pendiente en un río. 5. Rabión,
rau dal, recial.
rapiña. 1. f. Robo con violencia. 2. Ave de
rapiña que se alimenta de otros animales.
rapiñar. v.t. fam. Robar algo con vio lencia.
rapónchigo. m. Bot. Planta cam panulácea
de raíz blanca, carnosa y comestible.
rapóntico. m. Bot. Ruipóntico.
raposa. 1. f. Zorra o vulpeja, mamífero. 2.
Cuba. Envase en que se suelen poner cebollas,
papas, etc.
raposear. v.i. Usar trampas o ardides como
la raposa.
raposera. f. Zorrera, cueva de raposas.
raposero, ra. adj. Que sirve espe cial mente
para la caza de zorros.
raposuno, na. adj. Zorruno.
rapsoda. m. Nombre que daban los griegos
a los que iban de pueblo en pueblo cantando
trozos de los poemas de Homero.
928
rapsodia. 1. f. Trozo de los poemas de
Homero que can ta ban los rapso das. 2. Cen tón,
obra li te raria he cha con di versos ma te riales
a je nos. 3. Com posi ción mu sical cons ti tuida
por frag men tos de o tras varias.
raptar. v.t. Cometer un rapto o robo.
rapto. 1. m. Impulso, arrebato. 2. Delito que
consiste en apoderarse de una mujer con miras
deshonestas. 3. Éxtasis, arro ba miento.
raptor, ra. adj. y s. Que comete un rap to.
Raqueta
Las raquetas de los jugadores de squash se
usan para golpear una pequeña pelota de
goma contra las cuatro paredes
de la cancha cubierta.
raque. 1. m. Venez. Re bus ca de obje tos
a rro jados a las costas por algún naufragio.
2. adj. Flaco.
raquear. v.i. Andar al raque.
raquero, ra. 1. adj. y s. Pirata, ladrón de
mar. 2. m. El que anda al raque robando por
las costas. 3. Ratero de puertos.
raqueta. 1. f. Aro de madera cubierto ge ne -
ralmente por una red, que sirve en el juego de
pelota, tenis, etc. 2. Calzado con es ta for ma para
andar por la nieve. 3. Jara mago, planta crucífe-
ra. 4. Rastrillo que en las casas de juego se usa
para remover el di ne ro de las apuestas.
raquialgia. f. Med. Dolor en el raquis.
raquianestesia. f. Med. Anestesia inyec-
tada en el conducto raquídeo.
raquídeo, a. adj. Anat. Relativo al raquis.
raquis. m. Anat. Espinazo.
raquítico, ca. 1. adj. y s. Med. Que padece
raquitismo. 2. fig. Exiguo, mezquino.
raquitis y mejor raquitismo. f. y m.
Enfermedad crónica infantil caracterizada por
deformaciones y falta de solidez del sistema
óseo del cuerpo.
raquítomo. m. Cir. Instrumento que en cier-
tas afecciones se emplea para abrir el conducto
vertebral sin interesar la mé du la.
rara. f. Amér. Merid. Ave del tamaño de la co-
dorniz que causa destrozos en los sembra dos.
rara avis. Expresión latina que se usa para indi-
car excepción o rareza de una persona o cosa.
raramente. 1. adv. m. Rara vez. 2. De un
modo raro o ridículo.
rarefacción. f. Acción y efecto de rare fa cer.
rarefacer. 1. v.t. Enrarecer. 2. irreg. Se
conjuga como hacer.
rarefacto, ta. p.p. irregular de rarefacer.
rareza. 1. f. Calidad de raro. 2. Acción capri-
chosa o extravagante. 3. Cosa rara.
rari. m. Arbusto medicinal de Chile.
rarificar. v.t. Enrarecer, rarefacer.
rarificativo, va. adj. Que puede rarificar.
rarísimo, ma. adj. Muy raro, poco fre-
cuente.
raro, ra. 1. adj. Poco común o frecuente.
2. Singular, extraño. 3. Insigne, muy notable.
4. Extraño, extravagante. 5. Gases raros, que
entran en la constitución de la atmósfera en
pequeña proporción (helio, neón, argón, crip-
tón, xenón).
ras. 1. m. Igualdad de nivel de las cosas. 2.
ras con ras. m. adv. A un mismo nivel. 3.
Rasando o tocando ligeramente un cuerpo a
otro. 4. a ras de. Casi tocando.
rasa. 1. f. Raleza de un tejido. 2. Llano alto
y despejado en medio de un mon te.
rasadura. f. Acción de rasar y de igualar.
rasante. 1. p.a. de rasar. Que rasa. 2. f.
Línea de un camino que se considera en su
relación con el plano horizontal. 3. Cambio
de rasante, el punto más alto de la cuesta de
una carretera.
rasar. 1. v.t. Igualar una medida usando
un rasero. 2. Pasar rasando. 3. v.r. Ponerse
raso el cielo.
rasca. f. Amér. Borrachera, embriaguez.
rascabarriga. m. Bot. Cuba. Un árbol
silvestre.
rascacielos. m. Edificio moderno altísimo.
rascadera. 1. f. Rascador. 2. fam. Almo-
haza.
rascadillar. v.t. Ecuad. Escardillar.
rascado, da. adj. Amér. C. De genio
irri table.
rascador. 1. m. Instrumento que sirve para
rascar. 2. Especie de alfiler adornado que se
suelen poner en la cabeza las mujeres. 3. Ins-
trumento de hierro que sirve para des granar las
espigas de maíz. 4. Instrumento para encender
los fósforos.
rascadura. f. Acción de rascar o raer.
rascalino. m. Bot. Tiñuela, cuscuta del li no.
Rapiña
El nombre común de un ave de rapiña
cosmopolita que en América Latina se conoce
también como águila del mar, guincho o
sangual, es águila pescadora.