Page 72 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 72

R.A.F.
R.A.F. Abrev. del inglés Royal Air Force,
deno minación con la que desde 1918 se conoce
a las fuerzas aéreas británicas.
rafa. 1. f. Raza, grieta en el casco de las caba-
llerías. 2. Cortadura hecha con el qui jero de la
acequia o brazal. 3. Macho que se introduce en
una pared para reforzarla o reparar una grieta.
4. Min. Plano inclinado que se labra en la roca
para apoyar un arco.
ráfaga. 1. f. Movimiento violento del vien to.
2. Golpe de luz súbito, relámpago. 3. Se rie de ti-
ros de un arma automática, en sucesión rápida.
rafania. f. Med. Enfermedad de carácter
tetánico, común en Alemania, producida por la
ingestión de semillas de rábano silvestre.
rafe. 1. f. Anat. Rugosidad saliente, a modo
de costura, que hay en ciertos tejidos. 2. Bot.
Cordoncillo saliente que forma el funículo en
ciertas semillas.
rafear. v.t. Reforzar con rafas un edificio.
raigón. 1. m. aum. de raíz. 2. Raíz de las
muelas y dientes. 3. Murc. Atocha, esparto. 4.
raigón del Canadá. Bot. Árbol de la familia
de las papilionáceas.
raíl o rail. m. Riel, carril de las vías
férreas.
raimiento. 1. m. Raedura. 2. fig. Desvergüenza,
descaro, grosería, desfachatez grande.
raíz. 1. f. Bot. Órgano de las plantas que crece
en dirección inversa a la del tallo, carece de
hojas y, clava do en tierra o en otros cuerpos,
les permite absorber de éstos los elementos
que constituyen su alimento. 2. Por ext., base
de un objeto hundido en el suelo. 3. Parte de
un órgano que se introduce en un tejido. 4.
Pro lon gación profunda de ciertos tumores.
5. Gram. Palabra primitiva de una lengua, de
la que derivan otras palabras. 6. pl. Fincas. 7.
Álg. raíz cuadrada. Cantidad que se ha de
multiplicar por sí misma una vez, para obtener
Raíz
El aroma utilizado en la elaboración de dulces se extrae de la raíz del regaliz,
planta que crece bien a pleno sol y en suelo profundo, fértil y bien drenado.
rafia. 1. f. Bot. Género de palmeras de África
y América que dan una fibra muy resistente y
flexible. 2. Esta fibra.
raglán. 1. m. Especie de gabán de hombre. 2.
Manga raglán. La que arranca desde el cuello
y no lleva hombrera.
ragua. 1. f. Remate de la caña de azúcar.
2. En las forjas, hogar practicado en el suelo
donde se pone la vena para fundirla.
rahalí. adj. Rehalí.
rahez. adj. Vil, despreciable.
raíble. adj. Que se puede raer.
raicear. v.i. Amér., Venez. Echar raíces.
raicilla. f. Bot. Raíz secundaria de las plan tas.
raicita. f. Bot. Radícula.
raid. 1. m. Incursión rápida en terreno ene-
migo. 2. Vuelo a larga distancia.
raído, da. 1. p.p. de raer. 2. adj. Usado. 3.
Desvergonzado, descarado.
raigal. 1. adj. Relativo a la raíz. 2. Extremo
del árbol cortado que corresponde a la raíz.
raigambre. 1. f. Conjunto de raíces del
vegetal. 2. fig. Conjunto de caracteres que
constituyen lo esencial de una cosa.
926
un número determinado. 8. Mat. cúbica. Can-
tidad que se ha de multiplicar por sí misma dos
veces, para obtener un número determi nado.
9. Zool. Parte de los dientes de los vertebrados
que está engastada en los alveolos. 10. tener
raíces. fr.fig. Ofrecer resistencia una cosa al
apartarla de donde está o al cambiar su estado,
o alguna persona para desprenderse de ella. 11.
a raíz de. m. adv. Muy cerca. 12. de raíz. m.
adv. Enteramente. 13. echar raíces. Fijarse,
establecerse en un lugar.
raizal. adj. Col. Apl. al natural de una ciudad
que rara vez se ausenta de ella.
raja. 1. f. Hendedura o quiebra que se hace en
una cosa. 2. Pedazo de leño o madero abier to
longitudinalmente. 3. Pedazo cortado a lo largo
en un melón, sandía, etc.
rajá. m. Soberano de la India.
rajable. adj. Fácil de rajar.
rajabroqueles. m. fig. y fam. Matón,
perdonavidas, quimerista.
rajada. f. Méx. Cobardía.
rajadera. f. Instrumento que sirve para rajar
alguna cosa.
RajaR
Con el filo cortante de las máquinas utilizadas
en las canteras, se hace un canal profundo
para insertar cuñas con las que
se rajará la piedra.
rajadillo. m. Confitura de almendras corta-
das en tajadas y bañadas en azúcar.
rajadizo, za. adj. Fácil de rajar o hender.
rajado, da. adj. y s. Persona que falta a
su palabra.
rajador. m. El que raja leña.
rajadura. f. Raja, grieta, hendedura.
rajar. 1. v.t. Dividir en rajas. 2. Hender,
agrietar. 3. v.i. fig. y fam. Decir mentiras, jactarse
de valiente. 4. fam. Méx. Aco bar darse.
5. fam. Amér. Hablar mucho o hablar mal de
uno. 6. Vencer, apabullar, fastidiar. 7. v.r.
fig. y fam. Faltar a su palabra, arre pen tirse.
8. Equivocarse. 9. Col. Gastar mucho. 10.
Argent. y Col. Huir.
rajatablas. 1. m. Col. Reprimenda, repre n sión.
2. a rajatablas. Guat. De prisa, co rri endo.
rajeta. 1. f. Paño de menos cuerpo que la
raja. 2. com. Rajado.
rajetear. v.t. Argent. Resquebrajar.
rajón, ona. 1. adj. y s. Amér., C. Fan farrón,
ostentoso. 2. Que falta a su pala bra.
rajuela. 1. f. dim. de raja. 2. Piedra delgada
y sin labrar que se emplea en obras de esca sa
importancia.
ralada. f. Cuba. Excremento de los ani males.
ralea. 1. f. despect. Raza, linaje. 2. fig. Clase,
género, calidad de una cosa. 3. Cetr. Presa
acostumbrada de las aves de rapiña.
ralear. 1. v.i. Hacerse rala o clara una cosa.
2. No granar bien los raci mos de uvas. 3.
Descubrir una persona su mala ralea.
Ráfaga
La ametralladora es un arma de alto poder
destructivo, que dispara las balas en ráfagas.
   70   71   72   73   74