Page 61 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 61

quemadura. 1. f. Efecto que causa el fue go
o sustancia corrosiva en un tejido orgá nico.
2. Enfermedad de las plantas, ocasio nada por
cambios grandes y repentinos de temperatura.
3. Tizón, honguillo parásito de los cereales.
quemajoso, sa. adj. Que pica o escuece
como quemado.
quemante. 1. p.a. de quemar. 2. Que
quema, ardiente.
quemar. 1. v.t. Consumir por medio del
fuego. 2. Destilar vinos. 3. Calentar mucho.
4. Desecarse mucho las plantas. 5. Causar sensación
ardiente en la boca. 6. fig. Mal baratar,
malvender. 7. fig. y fam. Impacientar, fastidiar.
8. Cuba. Estafar, engañar. 9. v.i. Estar muy
caliente. 10. v.t. Consumirse por medio del
fuego. 11. Sentir calor, abrasarse. 12. fig. Arder
en una pasión o afecto. 13. fig. y fam. Estar
muy cerca de hallar una cosa. 14. Agotarse.
15. Estar gastado. 16. fig. quemar las naves.
Tomar una decisión extrema y defi nitiva.
quemarropa, a. adv. A quema ropa.
quemazón. 1. f. Acción de quemar. 2. Calor
excesivo. 3. fig. y fam. Comezón. 4. fig. y
fam. Palabra picante. 5. fig. y fam. Desazón o
resentimiento que causa una palabra pi cante.
6. Argent. Espejismo observado en la pampa.
quemón. m. Méx. Herida producida por un
arma de fuego.
quena. f. Flauta de los indios peruanos.
quenopodiáceas. f. pl. Bot. Familia de
plantas angiospermas dicotiledóneas con fruto
en aquenio, como la espinaca.
quenua. f. Bot. Rosácea ecuatoriana.
queo. 1. m. fam. Adiso. 2. interj. ¡Cuidado!
quepis. 1. m. Gorra con visera que usan los
militares en algunos países. 2. En pl. no varía.
queque. m. Amér. Panqueque.
querando. 1. adj. Dícese del indio que
habitaba la margen meridional del Río de la
Plata. Ú.t.c.s.m. 2. En pl. querandíes.
queratina. f. Anat. y Zool. Sustancia albuminoidea
que constituye la capa externa de la
epidermis de los vertebrados y de los órganos
como plumas, cuernos, uñas, etc.
queratitis. f. Med. Inflamación de la córnea
transparente del ojo.
queratosis. f. Med. Endurecimiento de la
epidermis.
quercitrón. m. Sustancia tintórea que se
obtiene pulverizando la corteza de una en cina
americana. Ú. para teñir de amarillo los tejidos.
querella. 1. f. Queja. 2. Discordia. 3. For.
Acusación propuesta ante un juez contra
una persona.
querellador, ra. adj. Querellante.
Queratina
La queratina es una
sustancia proteica
que constituye el
componente principal
de las capas más
externas del cabello y
las uñas.
querellante. 1. p.a. de querellarse. 2. Que
se querella. Ú.t.c.s.
querellarse. v.r. For. Presentar querella
contra uno.
querellosamente. adv. m. Con queja o
sentimiento.
querelloso, sa. adj. Que rellante.
querencia. 1. f. Acción de querer o amar. 2.
Cariño que cobran los animales a su gua rida.
3. Guarida de dichos animales. 4. fam. Sitio
donde uno vive. 5. Taurom. Lugar de la pla za
adonde se dirige el toro con más fre cuencia.
querencioso, sa. adj. Que tiene querencia.
querendón, ona. 1. adj. Amér. Muy cariñoso.
2. m. y f. fam. Amante, querido.
querer. m. Cariño, afecto.
querer. 1. v.t. Desear. 2. Tener cariño. 3.
Resolver, decidir. 4. Intentar, procurar. 5. Conformarse
o avenirse. 6. Aceptar el envite en el
juego. 7. v. impers. Estar a punto de ocurrir una
cosa. 8. como quiera que. m. adv. De cualquier
modo, y tb. supuesto que. 9. ¡que si quieres!
expr. para rechazar una pretensión o encarecer
dificultad. 10. querer decir. Significar. 11. sin
querer. Sin inten ción. 12. querer el oro y el
moro. Querer lo imposible. 13. irreg. Ind. pres.:
quiero, quie res, quiere, queremos, queréis,
quieren; pret. indef.: quise, quisiste, quiso,
quisimos, quisisteis, quisieron; fut. imperf.:
querré, querrás, querrá, querremos, querréis,
querrán; imperf.: quiere, quered; pot.: quería,
etc. Subj. pres.: quiera, queremos, etc.; pret.
imperf.: quisiera, quisieras, etc. y quisiese,
quisieses, etc.; fut.: quisiere, etc.
queresa. f. Cresa.
queretano, na. adj. De Querétaro.
Querétaro. 1. Geog. Estado federado de
México, en la región central: 11.639 km2
.
Industria alimentaria (maíz, trigo) y textil:
ganadería; minas de oro, plata y plomo. 2.
Ciudad de México, capital del Estado homónimo.
Conquistada en 1531 y repo blada por los
es pañoles en 1556. Fue es cenario del primer
esta llido indepen dentista y del fusilamiento
del emperador Maxi miliano y los generales
Mejía y Mi ramón (1867) y del Congreso
Cons tituyente de 1917. Centro comercial;
acue ducto del siglo XVII; importantes edificios
coloniales.
querido, da. m. y f. Hombre, respecto de la
mujer, o mujer, respecto del hombre, con quien
tiene relaciones amorosas ilícitas.
quermés. 1. m. Zool. Insecto parecido a la
cochinilla, que vive en la coscoja, el manzano,
la encina, etc. y cuyas agallas producen
la grana. 2. Farm. Mezcla de sulfuro
de antimonio que se usa como expectorante.
quermese. f. Reunión en donde
se rifan obje tos, cuyo producto se
destina a un fin benéfico.
querocha. f. Queresa, cresa
de abejas.
querochar. v.i. Poner las abejas
y otros insectos en cresa.
queroseno. m. Quím. Hidro
carburo muy elevado que
sola mente es explosivo a gran
presión. Se emplea en los
motores de aviación.
Queso
Querétaro
Maximiliano I fue fusilado en el Cerro de las
Campanas, en Querétaro, México, junto a los
generales Miramón y Mejia (1867).
querques y querrequerre. m. Col. y
Venez. Zool. Carriquí, ave americana.
querub y querube. m. Poét. Que rubín.
querubín. m. Nombre de los espíritus celestes
del primer coro angélico.
querusco, ca. 1. adj. Dícese del individuo
de cierto pueblo antiguo de Germania. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a este pueblo.
quesada. f. ant. Quesadilla, pastel de queso
y masa.
quesadilla. 1. f. Pastel de queso y masa. 2.
Dulce hecho a modo de pastelillo.
quesear. v.i. Ha cer quesos.
quesera. 1. f. Pla to con cubierta, co mún mente
de cristal, en que se guarda el queso. 2.
Local o sitio donde se fabri can los quesos.
quesería. 1. f. Local donde se venden o
fabrican quesos. 2. Tiempo apropiado para
hacer queso.
quesero, ra. 1. adj. Ca seoso. 2. m. El que
hace o vende queso.
quesillo. 1. m. dim. de queso. 2. Venez.
Confitura de huevo y azúcar, que se cuece al
baño de María hasta que adquiere la consistencia
del flan.
quesilludo, da. adj. fam. Chile. Dentudo.
queso. 1. m. Masa de leche cuajada, exprimida
y aderezada con sal. 2. de bola. El de
tipo holandés, de forma esfé rica. 3. de cerdo.
Manjar compuesto de carne de cabeza de
cerdo o jabalí, picada y pren sada. 4. queso
helado. Helado compacto hecho con molde.
5. medio queso. Tablero grueso, semicircular,
que usan los sas tres para planchar cuellos y
solapas, y para asentar las costuras curvas. 6.
Queso
Desde la antigüedad, el queso se elabora
a partir de la leche de distintos mamíferos,
incluidos los alces y camellos.
915
   59   60   61   62   63