Page 60 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 60
Quebracho
quebracho. m. Amér. Bot. Árbol papilionáceo
de madera blanca o rojiza, muy dura e
incorruptible debajo del agua; la rojiza es muy
rica en tanino.
quebrachol. m. Cuerpo neutro extraído, con
otros alcaloides, de la corteza del quebracho
blanco.
quebrada. 1. f. Abertura angosta y áspera
entre montañas. 2. Amér. Arroyo, riachuelo. 3.
Argent. Contoneo, quiebro.
quebradero. 1. m. Quebrador. 2. quebrade-
ro de cabeza. fig. y fam. Grave preocupación.
3. Negocio dificultoso, engorroso.
quebradizo, za. 1. adj. Fácil de quebrarse. 2.
fig. De salud precaria, débil de cuerpo. 3. Frágil.
quebrado, da. 1. adj. Que ha hecho
quiebra. Ú.t.c.s. 2. Que tiene harina. Ú.t.c.s.
3. De bi litado, quebrantado. 4. Apl. al terreno
desi gual y tortuoso. 5. Mat. Dícese del número
que expresa partes de la unidad. Ú.t.c.s.m. 6.
m. Cuba. Hoja de tabaco de calidad superior,
pero agujereada.
quebrador, ra. adj. y s. Que quiebra algo.
quebradura. 1. f. Hendidura, rotura. 2.
Hernia.
quebraja. f. Grieta, raja.
quebrajar. v.t. Resquebrajar.
quebrajoso, sa. 1. adj. Quebradizo. 2.
Lleno de quebrajas.
quebramiento. m. Quebrantamiento.
quebrantable. adj. Que se puede quebrantar.
quebrantador, ra. adj. Que quebranta.
Ú.t.c.s.
quebrantadura. f. Quebrantamiento.
quebrantahuesos. m. Zool. Ave rapaz con
plumaje de color pardo oscuro y leonado.
quebrantamiento. m. Acción y efecto
de quebrantar.
quebrantante. p.a. de quebrantar. Que
quebranta.
quebrantaolas. m. Mar. Barco viejo lleno
de piedras que se echa a pique en un puerto
para quebrantar la marejada delante de una
obra hidráulica.
quebrantapiedras. f. Bot. Planta herbácea
de las paroniquieas, usada contra el mal
de piedra.
quebrantar. 1. v. t. Romper. 2. Cascar o hender
una cosa. Ú.t.c.r. 3. Violar o profanar. 4. fig.
Tras pasar, violar una ley. 5. v.r. Experimentar
algún malestar.
quebrante. p.a. de quebrar. Que quie bra.
quebranto. 1. m. Acción y efecto de quebrantar.
2. fig. Desaliento.
Quelonio
La tortuga
pertenece al
orden de los
quelonios, el
cual se divide en
dos subórdenes,
los que son
capaces de
retraer su cabeza
al interior, y los
que la esconden
doblándola a un
lado.
914
quebrar. 1. v. t.
Quebrantar. 2. Traspasar,
violar una ley u
obligación. 3. Do blar
o torcer. Ú.t.c.r. 4. fig.
Ajar, afear. Ú.t.c.r.
quebrazas. f. pl.
Hendeduras o rajas
que suelen formarse
en una hoja de espada.
q u e b r a z ó n .
f. Amér. Destrozo
grande de objetos de
vi drio y loza.
queche. m. Mar.
Embarcación de un
solo palo, de igual
figura por la proa que por la popa.
quechemarín. m. Mar. Embarcación chica
de dos palos.
quechol. m. Méx. Zool. Ave palmí peda de
muy hermosos colores.
quechua o quichua. 1. adj. y s. Nombre
del pueblo indio que en el tiempo de la conquista
del Perú ocupaba esta región andina. 2.
m. Lengua oficial del imperio inca (el que chua
se hablaba desde Quito hasta Santiago del Estero).
Originaria del Perú, Ecuador y Bolivia,
se difundió aún más durante el período colonial,
a Colombia, norte de Chile y Argentina,
pues su extensión facili taba la predicación y
evangelización de los misioneros españoles.
Ha introducido algu nas voces en las lenguas
europeas: alpaca, coca, cóndor, gitano, inca,
llama, pampa, quina, y en el castellano de la
península, papa y también chiripa y tanda. Por
el contra rio, numerosas pala bras del quechua
se han introducido en el habla de casi toda la
Amé rica meridional: cancha, caracha, con cho,
coto, chacra, charqui, chauca, chi na, choclo,
guasca, guaso, macana, pis co, poroto, soroche,
yuyo, y también, aunque con menor difusión,
cacharpas, callana, carpa, cha guar, chala,
chigua, chuño, humita, gua ca, guagua, locro,
ojota, paco, palla, pichana.
quechuismo. m. Voz de origen que chua.
queda. f. Hora de la noche, señalada con un
toque de campana, para que todos se recojan.
quedada. Acción de quedarse.
quedado, da. adj. Sin iniciativa.
quedamente. adv. m. Quedo, en voz baja.
quedar. 1. v.i. Es tar, detenerse. Ú.t.c.r. 2.
Perma necer, sub sistir una persona o cosa en su
estado. 3. Cesar, terminar.
Quelícero
Los apéndices o pinzas (quelíceros) que llevan
las uñas venenosas de la mayoría de las arañas,
se cierran lateralmente para aferrar a la presa.
quedo, da. 1. adj.
Quieto. 2. adv. m.
Con voz baja. 3. Con
tiento.
quehacer. m. Negocio,
ocupa ción.
Ú.m. en pl.
queja. 1. f. Expresión
de dolor o
sentimiento de alguien.
2. Que rella. 3.
Resen ti mien to.
quejar. 1. v.t.
Aquejar. 2. v.r. Expre
sar con la voz
el dolor o la pena
que se siente. 3.
Manifestar el resenti
miento que se tiene. 4. Querellarse.
quejarse. 1. v.r. Emitir quejas. 2. Manifestar
resentimiento contra uno. 3. Presentar queja o
querella contra una persona.
quejica. adj. y s. Que se queja mucho.
quejicoso, sa. adj. Que se queja dema siado
y sin motivo.
quejido. m. Voz lastimosa motivada por un
dolor o pena.
quejigal. m. Terreno poblado de quejigos.
quejigo. 1. Bot. Árbol de las cupulíferas. 2.
Roble que aún no ha alcanzado su desarrollo.
quejigueta. f. Bot. Arbusto de las cupulíferas,
de poca altura.
quejitas. com. Guat. fam. Quejum bro so.
Quejoso.
quejón, ona. adj. Quejumbroso.
quejosamente. adv. m. Con queja.
quejoso, sa. adj. Dícese del que tiene
queja de otro.
quejumbre. f. Queja frecuente y sin mo tivo.
quejumbroso, sa. adj. Que se que ja con
poco motivo.
quelenquelen. m. Bol. y Chile, Bot. Planta
medicinal de la familia de las poligaláceas.
quelícero. m. Zool. Cada uno de los órganos
que sus tituyen a las an tenas, en los arác nidos.
quelite. 1. m. Méx. Zool. Nombre de varias
hierbas comestibles de color verde, verduras.
2. tener cara de que lite. fig. Tener la tez
verdosa. 3. poner como quelite. fam. Poner
a alguien verde.
queloide. m. Med. Hinchazón de la piel,
fibrosa y alargada, que aparece sobre todo en
las cicatrices.
quelonio, nia. 1. adj. Zool. Dícese de los
reptiles con cuatro extremidades cortas, y
cuerpo protegido por una concha dura que
cubre la espalda y el pecho, como la tortuga.
2. m. pl. Orden de estos reptiles.
queltehue. m. Zool. Ave zancuda de Chile.
quema. 1. f. Acción y efecto de quemar o
quemarse. 2. Incendio, combustión. 3. huir de
la quema. frs. fig. Alejarse uno de un peligro.
quemada, a. f. Quemado, monte.
quemadero, ra. 1. adj. Que debe quemarse.
2. m. Hogue ra para quemar a los ajusticiados.
quemado, da. 1. p.p. de quemar. 2. m.
Rodal de monte consumido por el fuego.
quemador, ra. 1. adj. Que quema. Ú.t.c.s.
2. Incendiario. Ú.t.c.s. 3. m. Mechero.