Page 59 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 59

q. f. Decimoctava letra del abecedario castellano
y decimocuarta de sus consonantes.
Consonante gutural, de nombre cu; en pl., cúes.
En voces castellanas forma sílaba únicamente
con la e y la i, mediante interposición de la u,
que pierde su sonido.
quanta, Teoría de los. Fís. Teoría según
la cual, en la emisión o absorción de energía
por los átomos o moléculas, el proceso no es
continuo sino por pasos, ocurriendo en cada
uno de éstos la emisión o absorción de cierta
suma de energía, llamada quantum. Planck ideó
esta teoría para explicar ciertos fenómenos de
transmisión de energía por las radiaciones
caloríferas, y Einstein la generalizó luego a las
moléculas vibrantes de los cuerpos sólidos, es
decir, a la misma energía térmica.
quántico, ca. adj. Cuántico.
quantum. 1. m. Monto, cuantía. 2. Fís.
Cuan to, unidad elemental de energía. 3. En
pl. quanta.
quart. m. Medida inglesa de capacidad para
líquidos. Equivale a 1,13649 litros.
quásar. Astr. Astro de aspecto estelar que
constituye generalmente una radiofuente de
gran potencia.
Qatar, República de. Geog. Está situada
en la península de Qatar, en la región asiática
de Oriente Próximo, junto al golfo Pérsico,
hacia el nororiente de la península arábiga.
Limita al S con los Emiratos Árabes Unidos
y Arabia Saudita. 11.417 km2. 769.152 hab.
(2003). Lengua oficial: árabe, aunque el inglés
es muy utilizado. Unidad monetaria: riyal de
Qatar. Capital: Doha.
Geografía física y económica. El paisaje es
de extensas llanuras; el área meridional está
cubierta de arena, el resto de terreno contiene
grandes cantidades de piedras, y es árido. La
cubierta vegetal sólo se encuentra al norte del territorio.
El clima es extremadamente caluroso y
seco. Principales recursos naturales: petróleo y
gas natural. La economía se basa en el petróleo:
Qatar es miembro de la OPEP. La agricultura
sólo tiene importancia local, ya que determina
el 3% de la población activa. El pastoreo es la
principal actividad agro pecuaria.
Historia. Qatar ha estado habitado por cananeos.
Más tarde el país estuvo bajo el poder
de varios gobernantes, como Sargón I, que
reinó desde 2335 hasta 2279 a.C. Estuvo unido
a la federación de Dilmun en el primer milenio
a.C. En 1783, Irán invadió la península y fue
expulsado (gobernaba la familia al­Jalifa).
Qatar se rebeló contra su mandato en 1867.
Su independencia fue proclamada en 1971. En
1972, el emir reinante Ahmad ibn Alí al­Thani
fue depuesto por su primo Jalifa ibn Hamad alThani,
quien intentó modernizar el país con la
introducción de nuevas industrias como la del
Quásar
A partir de datos obtenidos en 1998 por
telescopio Hubble, se piensa que los
quásares son parte de galaxias elípticas.
acero y la de los fertilizantes. En mayo de 1993
se alcanzó un tratado fronterizo con Arabia
Saudita. Mediante un golpe de Estado, el 27
de junio de 1995, el emir reinante, Jalifa ibn
Hamad al­Thani fue depuesto. La existencia
de la cadena de noticias Al Yazira de Qatar,
ha señalado a este país como aliado de los
teroristas de Al Qaeda, pues en vísperas de las
elecciones norteamericanas de 2004, pasó un
vídeo en el que Osama Bin Laden pronunciaba
un mensaje amenazante contra George W.
Bush, presidente electo de EE.UU.
quattrocento. Hist. Nombre dado al
movimiento artístico y literario italiano del
siglo XV.
que. 1. pron. rel. de forma invariable que conviene
a cualquier gén. y núm. 2. Equivale a el, la,
lo, cual; los, las cuales. 3. En sentido imperativo,
interrogativo o admi rativo y unido a la prep. de,
vale por cuánto o cuántos, cuántas. 4. Como
neutro equivale a qué cosa. 5. Observación.
En estas tres últimas acepciones toma acento
ortográfico. 6. Conj. cop. que comúnmente
enlaza un verbo con otro, o un verbo con otras
partes de la oración. 7. Forma parte de algunos
modos adv. y conj. A menos que; puesto que. 8.
Empléase como conj. comp. 9. No pide verbo en
algunas loc. fam. 10. Equivale a la conj. cop. y,
pero con sentido advers. 11. Suele usarse como
conj. fin., en lugar de para que. 12. ¡qué! Interj.
de sentido negativo y ponderativo. 13. También
sirve como conj. disyunt. equivalente a o, ya, u
otra semejante.
quebrachal. m. Lugar poblado de quebrachos.
quebrachalero, ra. 1. adj. Argent. Perteneciente
o relativo al quebracho. 2. Que tiene
quebrachales o los explota. Ú.t.c.s.
quebrachillo. m. Argent. Bot. Arbus to
berberidáceo del que existen varias especies.
De sus bayas y raíces se extraen tintas que se
emplean para teñir tejidos de lana.
913
   57   58   59   60   61