Page 57 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 57
purga. 1. f. Remedio que se toma para
purgarse. 2. fig. Eliminación de individuos
considerados indeseables o sospechosos por
ciertos partidos políticos.
purgación. 1. f. Acción de purgar o purgar-
se. 2. Sangre que evacúan las mujeres todos
los meses. 3. f. pl. Líquido purulento que se
produce en la uretra y sale por su orificio
exterior.
purgamiento. m. Purgación.
purgante. 1. p.a. de purgar. Que purga. 2.
m. Medicina que purga. 3. Iglesia purgante.
Congregación de los fieles que están en el
purgatorio.
purgar. 1. v.t. Limpiar. 2. fig. Purificar. 3.
For. Desvanecer los indicios o sospechas que
había contra una persona. 4. Dar la medicina
conveniente para exonerar el vientre. 5. Dar
purga a un enfermo. 6. v.i. Pagar un delito con
una pena. 7. Padecer las almas en el Purgatorio.
8. Evacuar un humor una llaga. 9. fig. Expiar.
10. v.r. Tomar una purga.
purgatorio. 1. m. Lugar donde las almas
de los justos, incompletamente purificadas,
acaban de purgar sus faltas. 2. fig. Lugar donde
se sufre mucho. 3. Esa misma pena.
purificación. 1. f. Acción y efecto de
purificar o purificarse. 2. Ceremonia de la
misa que precede a la ablución. 3. Fiesta que
celebra la Iglesia en honor de la Virgen María
(2 de febrero).
purificador, ra. 1. adj. y s. Que purifica. 2.
m. Paño con que se enjuga el cáliz. 3. Lienzo
en que se limpia los dedos el sacerdote en
el altar.
purificante. p.a. de purificar. Que puri -
fica.
purificar. 1. v.t. Limpiar de toda impureza.
2. Purgar. 3. Acrisolar Dios las almas por
medio de las aflicciones. 4. fig. Limpiar de
toda mancha moral.
purificatorio, ria. adj. Que purifica.
purín. m. Parte líquida del estiércol, formada
por orines, estiércol en descomposición, agua
de lluvias, etc., usada como abono.
purísima. f. (abrev. de Purísima Concepción).
La Virgen María.
purismo. m. Calidad de purista.
purista. 1. adj. y s. Que escribe con pureza
excesiva. 2. Muy riguroso en evitar o censurar
toda palabra de origen extranjero.
Pureza
Muchas de las santas
veneradas por el catolicismo
fueron ejemplo de devoción
y pureza.
Puritano
Oliver Cromwell, miembro del
Parlamento y devoto puritano,
venció con sus tropas al ejército
del rey Carlos I.
puritanismo. 1. m. Doctrina de los pu-
ritanos. 2. fig. Rigorismo excesivo en las
costumbres.
puritano, na. 1. adj. y s. Rígido, austero.
2. Que profesa las virtudes de modo rigu roso,
sea real o afectadamente. 3. Miembro de un
grupo presbiteriano estricto, que observa los
Evangelios al pie de la letra. En Inglaterra,
perseguidos por los Estuardos, hubieron de
emigrar a América en gran número.
puro, ra. 1. adj. Sin mezcla. 2. No alterado
ni viciado. 3. Correcto. 4. Casto. 5. Exento de
toda falta. 6. Que no está turbado por nada.
(Esta palabra se emplea comúnmente en
Amé rica y a veces en España, en el sentido
de sólo, único; mismo;
idéntico, muy parecido.)
7. m. cigarro puro. El que
está formado por la hoja de
tabaco enrollada. 8. a puro.
m. adv. A fuerza de. Ú.t.en
pl. 9. de puro. m. adv. Su-
mamente, o a fuerza de.
púrpura. 1. f. Zool. Mo-
lusco gaste rópodo marino,
cuya concha, retorcida y
áspera, tiene una boca o
abertura ancha o con una
esco tadura en la base. Se-
grega un poco de tinta
Pus
amari llenta, que en contacto con el aire se
torna de color verde, que luego se cambia al
rojo bastante oscuro, rojo violáceo o violado.
Se usaba en tintorería y pintura. 2.Tinte rojo
muy costoso que los antiguos preparaban con
la tinta de varias especies de este molusco, o
de otros parecidos. 3. Tela comúnmente de
lana, teñida con este tinte, que formaba parte
de las vestiduras propias de sumos sacerdotes,
cónsules, reyes, emperadores, etc. 4. fig. Poét.
La sangre humana. 5. fig. Dignidad imperial,
consular, cardenalicia, etc. 6. Color rojo os-
curo, algo morado. 7. Med. Estado morboso
caracterizado por la aparición de hemorragias,
petequias o equimosis. 8. Color heráldico que
en pintura se representa con el violado, y en
dibujo ordinario por medio de líneas diagona-
les que, partiendo del cantón siniestro del jefe,
bajan hasta el cantón opuesto de la punta.
purpurado. m. Dignidad de cardenal de la
Iglesia romana.
purpurante. p.a. de purpurar. Que
purpura.
purpúreo, a. 1. adj. De color de púrpura. 2.
Relativo o perteneciente a la púrpura.
purpurino, na. 1. adj. De color de púrpura.
2 Perteneciente o relativo a la púrpura 3.f.
Sustancia colorante roja, extraída de la raíz
de la rubia. 4. Polvo finísimo, de bronce o de
metal blanco, que se aplica a las pinturas antes
de que se sequen, para darles una apariencia
dorada o plateada. 5. Pintura brillante prepa-
rada con este polvo.
purraja. f. Costa Rica. Mosquito diminuto
cuya picadura es muy molesta.
purrela. 1. f. Vino último e inferior, de los
que se llaman aguapié. 2. Purriela.
purrete, a. m. y f. Urug. y Argent. fam.
Niño de corta edad.
purriela. f. pop. Cosa despreciable, de mala
calidad, de poco valor.
purulencia. f. Estado de lo que es puru-
lento.
purulento, ta. adj. Med. Que contiene pus
o es de la naturaleza del pus.
Purus o Purús. Geg. Río de América del
Sur; 3.380 km, que nace en Perú, atraviesa la
Amazonia brasileña y desemboca por varios
brazos en el Amazonas. Es muy caudaloso, y
navegable en su mayor parte.
pus. m. Med. Humor espeso, de color blanco
ama rillento, que segregan todos los tejidos
inflamados. Está compuesto por suero, leu-
cocitos, células muertas, microbios y otras
sustancias.
Purificación
Existen varias
festividades en honor
a la Virgen María, tales
como La Anunciación
(25 de marzo) y su
purificación en el templo
(2 de febrero).
911