Page 56 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 56

Puntuación
negociación que no se puede llevar adelante.
38. triple. Fís. Temperatura en la cual los
estados sólido, líquido y gaseoso de un mismo
cuerpo puro se encuentran en equilibrio. 39.
a punto. m. adv. A tiempo, prontamente. 40.
a punto fijo. m. adv. Con cer tidumbre. 41.
fig. punto en boca. Frase para indicar que
una persona se calle o guarde un secreto.
42. de todo punto. m. adv. Enteramente,
cabalmente. 43. en buen o mal punto. m.
adv. En buena o mala hora. 44. dar punto a
alguna cosa. Terminarla. 45. en punto. m.
adv. Sin sobra ni falta: las tres en punto. 46.
en punto a. Barbarismo por en punto de,
en materia de. 47. hasta cierto punto. De
alguna manera. 48. poner los puntos sobre
algo. m. adv. Dirigir la intención hacia eso.
49. fig. y fam. poner los puntos sobre las íes.
Aclarar minuciosamente una cosa. 50. punto
por punto. m. adv. Con todos los pormeno-
res. 51. punto y aparte. Signo de puntuación
que sirve para separar dos párrafos.
puntuación. 1. f. Acción efecto de puntuar.
2. El conjunto de signos ortográficos que se
emplean para puntuar.
puntual. 1. adj. Pronto, diligente, exacto. 2.
Indubitable, seguro.
puntualidad. f. Calidad de puntual o de
exacto.
puntualizar. 1. v.t. Grabar, con exactitud
una cosa en la memoria. 2. Referir puntual-
mente un suceso. 3. Acabar, perfeccionar
una cosa.
910
Puño
En el deporte del boxeo, los
combatientes pelean entre sí
valiéndose de sus puños, para
provocar la caída de su oponente.
puntuar. 1. v.t. Poner puntuación en la
escritura. 2. Sacar puntos.
puntura. 1. f. Herida con cosa que punza. 2.
Impr. Cada una de las dos puntas de hierro en
que se clava y sujeta el pliego en la prensa, para
imprimirlo. 3. Veter. Sangría que se hace en la
cara plantar del casco de las caballerías.
punzada. 1. f. Herida o pinchazo con algún
tipo de instrumento de punta. 2. fig. Dolor agu-
do o intermitente. 3. fig. Dolor interior.
punzante. 1. p.a. de punzar. 2. Que punza:
un dolor punzante.
punzar. 1. v.t. Pinchar. 2. fig. Dar punzadas.
3. fig. Molestar interiormente algún pesar.
punzón. 1. m. Instrumento de hierro puntia-
gudo. 2. Buril de grabador. 3. Instrumento de
acero grabado que sirve para estampar matri-
ces, cuños, etc. 4. Cuerno de los venados.
puñada. f. Puñetazo.
puñado. 1. m. Porción de una cosa que
cabe en el puño, o en la mano. 2. fig. Corta
cantidad de una cosa. 3. fig. a puñadas. Larga
o abundantemente.
puñal. m. Arma blanca de corto tamaño,
puntiaguda y cortante.
puñalada. 1. f. Golpe dado con el puñal
o herida que resulta de dicho golpe. 2. fig.
Sentimiento grande y repentino.
puñeta. 1. f. Encaje de algunos puño. Los
magistrados llevan las botamangas de las togas
adornadas con bordados o puntillas. 2. pop.
Tontería. 3. Pejiguera, dificultad, molestia. 4.
Complicación. 5. Historia, cuento. 6. adj. pop.
Molesto, fastidioso. 7. pop. hacerse la puñeta.
Masturbar o masturbarse.
puñetazo. m. Golpe que se da con el puño
de la mano.
puñete. 1. m. Puñetazo. 2. Manilla o pul sera
de las mujeres en las muñecas.
Puñetazo
En la práctica
del karate, los
puñetazos y patadas
se acompañan con
gritos especiales.
puñetero, ra. 1. adj. pop. Fastidioso, mo-
lesto. Ú.t.c.s. 2. Malintencionado, malvado.
Ú.t.c.s. 3. Chinchoso, molesto. Ú.t.c.s. 4.
Difícil, complicado.
puño. 1. m. Mano cerrada 2. Puñado. 3. Parte
de las prendas de vestir que rodea la muñeca. 4.
Mango de ciertas cosas. 5. Antill. y Col. Puñe-
tazo. 6. Mar. Ángulo inferior de la vela.
pupa. 1. f. Erupción en los labios. 2. Postilla,
llaga pequeña. 3. Daño, en el lenguaje infantil.
4. hacer pupa. fig. y fam. Darle qué sentir,
causarle daño.
pupila. 1. f. Anat. Abertura del iris, niña
del ojo. 2. Barbarismo muy frecuente por ojo;
por iris. 3. Huérfana menor de edad respecto
de su tutor. 4. pop. tener pupila. Ser uno
muy listo.
PuPila
La pupila del sapo común es horizontal
y el color del iris va desde el amarillo
oscuro hasta el rojo cobrizo.
pupilar. 1. adj. Relativo al pupilo o a la
menor edad. 2. Anat. Relativo a la pupila o
la niña del ojo.
pupilero, ra. m. y f. Persona que recibe
pupilos en su casa.
pupilo, la. 1. m. y f. Huérfano o huérfana,
respecto de su tutor. 2. Persona que se hos-
peda en una casa particular: casa de pupilos.
3. medio pupilo. El que solamente come al
mediodía en una casa de huéspedes. 4. Alumno
o alumna que permanece en el colegio hasta
la noche, comiendo allí al mediodía, con alo-
jamiento y manutención por precio.
pupíparos. m. pl. Zool. Grupo de insectos díp-
teros que comprende diversas especies de moscas
parásitas sobre mamíferos u otros animales.
pupitre. 1. m. Mueble de madera con tapa
en forma de plano inclinado, que sirve para
escribir. 2. Unidad periférica de un ordenador,
que consta de un teclado y una pantalla de
visualización.
pupo. m. Amér. Ombligo.
puramente. 1. adv. m. Con pureza. 2.
únicamente, estrictamente.
purasangre. adj. Dícese del caballo que
posee los caracteres puros de la raza. Ú.t.c.s.
puré. 1. m. Pasta que se hace de legumbres
cocidas, pasadas por el tamiz. 2. Sopa formada
por esta pasta desleída en caldo.
pureza. 1. f. Calidad de puro: la pureza del
agua. 2. fig. Virginidad, doncellez.
   54   55   56   57   58