Page 55 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 55

pundonoroso, sa. 1. adj. Que incluye
pundonor. 2. Que tiene pundonor. Ú.t.c.s.
púnico, ca. adj. Cartaginés, relativo a
Cartago.
punitivo, va. adj. (del latín punire, casti-
gar). Relativo al castigo.
punta. 1. f. Extremo agudo de un arma. 2.
Extremo de una cosa. 3. Colilla. 4. Pequeña
porción de ganado. 5. Asta del toro. 6. Lengua
de tierra que penetra en el mar. 7. fig. Hablando
de cualidades, algo, un poco. Ú.m.en pl. Tiene
puntas de poeta.
puntada. 1. f. Cada uno de los agujeros
hechos con la aguja o la lezna, cuando se
va cosiendo. 2. Espacio entre dos agujeros
próximos y porción de hilo que lo ocupa. 3.
fig. Razón que se dice, como al descuido, para
recordar algo. 4. fig. Dolor penetrante.
puntal. 1. m. Arq. Madero hincado en tierra
para sostener la pared ruinosa. 2. Madero grue-
so, empleado en la entibación de las minas. 3.
Mar. Altura de la nave, desde su plan hasta la
cubierta superior. 4. fig. Apoyo. 5. fig. Elemen-
to principal. 6. Venez. Merienda ligera.
puntapié. m. Golpe dado con la punta del pie.
Puntilla
En la corrida de toros, cuando el animal ha
sido herido mortalmente con la espada, se
remata con la puntilla.
puntazo. m. Golpe dado con la punta de
un cuerpo.
punteado, da. 1. p.p. de puntear. 2. m.
Acción de puntear la guitarra. 3. Serie de
puntos. 4. estar punteado. Argent. y Perú.
Tener el principio de la borrachera.
puntear. 1. v.t. Tocar un instrumento hiriendo
cada cuerda con un dedo. 2. Señalar puntos en
una cosa. 3. Compulsar una cuenta por partidas.
4. Argent. Marchar al frente de un grupo.
puntel. m. Tubo de hierro con que en las
fábricas de vidrio se saca del horno la masa.
punteo. m. Acción y efecto de puntear la
guitarra o una cuenta comercial.
puntera. 1. f. Remiendo que se echa al
calzado, a las medias, etc., por la punta del pie.
2. Contrafuerte de cuero o metal que se coloca
en la punta de algunos zapatos. 3. Punta del
pie. 4. fam. Puntapié. 5. Golpe dado al balón
con la punta del pie.
Punto
Punto
La hembra del pulpo, con puntos blancos,
pone unos 150.000 huevos, dos semanas
después de aparearse.
puntería. 1. f. Acción de apuntar un arma
arrojadiza. 2. Dirección del arma apuntada. 3.
Destreza, habilidad del tirador.
puntero, ra. 1. adj. Dícese de la persona
que sabe hacer la puntería con un arma. 2. m.
Punzón para señalar
una cosa. 3. Cañita
pegada a la tapa de las
crismeras, para ungir.
4. Cincel de cantero.
5. Aguja del reloj. 6.
Argent. y Col. Animal
que corre adelante de
las manadas.
punterola. f. Min.
Barreta con punta de
acero.
puntiagudo, da.
adj. De punta aguda.
puntilla. 1. f. En-
caje fino que por lo
general forma ondas
o picos en una de sus
orillas, y que se pone
como adorno sobre
el borde de pañuelos,
toallas, ropa de vestir,
etc. 2. Clavo pequeño,
tachuela. 3. Especie de
punzón que sirve para
trazar. 4. Especie de
puñal corto y agudo
con que se remata a
las reses. 5. Venez.
Cortaplumas. 6. ponerse
de puntillas.
m. adv. Pararse sobre
las puntas de los pies.
7. dar la puntilla.
fig. Rematar, clavar la
puntilla al toro.
puntillazo. m. fam.
Puntapié, puntera.
puntillero. m. To-
rero que remata al toro
con la puntilla.
puntillismo. m.
Escuela pictórica del
siglo XIX, derivada
del impresionismo,
que se acaracteriza por
los toques de color,
cortos y desunidos, que utilizaron los pintores
neoim pre sionistas.
puntillista. 1. adj. Perteneciente o relativo
al puntillismo. 2. m. Adepto del punti llismo.
puntilloso, sa. adj. Dícese de una persona
muy minuciosa, concienzuda y a veces quis-
quillosa hasta la exageración en lo que hace.
punto. 1. m. Señal diminuta. 2. Granito de
acero que tienen las armas de fuego junto a la
boca, para que sirva de mira. 3. Piñón donde
descansa la patilla de la llave, en las armas
de fuego. 4. Puntada de costura. 5. Malla
de tejido hecho con agujas, con gancho o a
má quina. 6. Nombre de diversas labores de
tapicería o bordado. 7. Medida longitudinal
(1/12 de la línea). 8. Medida que se emplea
en tipografía (0,37 mm). 9. Carrera pequeña
en las medias. 10. Paraje público donde se
Punteo
Todos los clavicémbalos tienen el mismo
mecanismo de punteo. Este instrumento
es apropiado para interpretar
música contrapuntística.
paran los coches de alquiler. 11. Valor que
se atribuye a las cartas de la baraja, a las
caras de un dado, etc. 12. En ciertos juegos,
as de cada palo. 13. Unidad de tanteo en
algunos juegos, exámenes, oposiciones. 14.
Cosa muy corta, parte
mínima. 15. Ocasión
oportuna de hacer una
cosa. 16. Asunto dife-
rente de que se trata en
un discurso. 17. Estado
actual de una cosa. 18.
Parte o cuestión de
una ciencia. 19. Tem-
peratura a la cual se
produce un fenómeno
físico determinado.
20. Pundonor. 21. El
que apunta contra el
banquero en algunos
juegos de azar. 22. pop.
Hombre listo, tipo.
(También se dice punto
filipino). 23. Mar.
Posición, en el mapa,
de un barco en marcha.
24. Ortogr. Nombre de
diversos signos de pun-
tuación: el punto (.),
que indica una pausa
grande, que se coloca
al final de cada frase;
el punto y coma (;),
que indica una pausa
menor y se emplea para
separar dos miembros
de la misma frase;
los dos puntos (:) que
se emplean antes de
una cita, desarrollo o
explicación, o antes
de una enumeración;
los puntos suspensivos
(...) que son tres y
se emplean cuando se
deja sin concluir una
sentencia. 25. Coefi-
ciente para calcular el
pago de los subsidios
familiares. 26. puntos
cardinales. El Nor-
te, el Sur, el Este y el
Oeste. 27. punto de apoyo. Mec. Aquel en
que estriba una palanca. 28. de caramelo.
Punto del almíbar cuando al solidificarse, se
convierte en caramelo. 29. de costado. Med.
Punzada en el lado del corazón. 30. de fusión,
de ebullición, de licuefacción. Fís. Tempe-
ratura a la cual empieza a licuarse, a hervir,
a solidificarse un cuerpo. 31. de honra, o de
honor. Pundonor. 32. de vista. Persp. Aquel
en que se coloca el observador para examinar
un objeto distante. 33. fig. Modo de ver. 34.
interrogante. Ortogr. La interrogación. 35.
arco de medio punto. Arq. Aquél cuya curva
forma un semicírculo exacto. 36. muerto.
Mec. Posición del émbolo, parado en el
punto más alto y más bajo de su recorrido,
y que no puede obrar sobre el cigüeñal sin
auxilio exterior. 37. fig. Estado de un asunto o
909
   53   54   55   56   57