Page 51 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 51

blicado.
publicidad. 1. f.
Calidad o estado de
público. 2. Conjunto
de medios empleados
para divulgar algo.
publicista. 1. com.
Persona versada en
derecho público. 2.
Persona que por lo
general escribe sobre
varias materias. 3.
Persona que se dedica
a la publicidad.
publicitario, ria.
1. adj. Relativo a la
publicidad utilizada
con fines comer ciales.
2. m. y f. Persona que
ejerce la publicidad.
público, ca. 1. adj.
Notorio, manifiesto.
2. Que no es priva-
do. 3. Perteneciente
a todo el pueblo. 4.
m. El pueblo en ge-
neral. 5. Asistencia,
concurrencia. 6. Conjunto de personas que
participan de las mismas aficiones o concurren
a determinado lugar. 7. en público. m. adv. Pú-
blicamente. 8. fig. dar al público. Pu blicar.
pucara o pucará. m. Chile. Fortín prehis-
pánico con gruesas pircas que construian los
indígenas en alturas estratégicas.
pucha. 1. f. Méx. Rosquilla. 2. Cuba. Ra-
millete. 3. Riopl. ¡pucha! Interj. vulgar de
sorpresa.
pucherazo. 1. m. Golpe dado con un pu-
chero. 2. fig. y fam. dar pucherazo. Computar
votos no emitidos, en una elección.
puchero. 1. m. Vasija de barro o porcelana
que sirve para cocer la comida. 2. Olla, gui-
sado. 3. fig. y fam. Alimento diario. 4. fam.
Puebla
La ciudad de Puebla, llamada también Heroica
Puebla de Zaragoza o Puebla de los Ángeles,
está situada en el centro de México y es capital
del estado homónimo.
Gesto que hacen los
niños al empezar a
llorar. 5. oler a puchero
el enfermo.
fam. Ser una cosa
despreciable o durar
demasiado. 6. Perú.
Buscador de puchos
o colillas.
puches. pl. Ga chas,
cocido de harina con
agua y otros.
pucho. 1. m. Amér.
Colilla de cigarro. 2.
Chile. Cabo de vela. 3.
Amér. Poco, poquito.
cantidad insignifican-
te. 4. Ar gent. Sobra o
resto de algo.
puchusco.m. Chile.El
último hijo.
pudelar. v.t. Tecn.
Convertir en acero o
hierro dulce el hierro
colado, quemando
parte de su carbono.
pudendo, da. 1.
adj. Torpe, vergonzoso. 2. partes pudendas.
Los órganos de la generación.
pudibundez. f. Afectación o exage ración
del pudor.
pudibundo, da. adj. Pudoroso, honesto,
casto.
púdico, ca. adj. Que indica pudor.
pudiente. adj. y s. Poderoso, afortunado,
rico.
pudinga. f. Geol. Almendrilla, conglo-
merado.
Puente
El puente colgante de Clifton, en el Reino Unido,
cuelga de dos enormes cables principales, por
lo cual no necesita soportes por debajo.
Puente
pudor. 1. m. Honestidad, recato, castidad.
2. fig. Vergüenza.
pudoroso, sa. adj. Lleno de pudor.
pudridero. 1. m. Sitio donde se pudre una
cosa. 2. Cámara destinada a los cadáveres antes
de colocarlos en el panteón.
pudridor. m. Pila donde, en las fábricas de
papel, se pone en remojo el trapo desguazado.
pudrir. 1. v.t. Sufrir putrefacción una cosa. 2.
fig. Consumir, molestar. 3. v.i. Haber muerto.
4. irreg. El p.p. de este verbo es podrido y el
infinitivo puede ser también podrir.
pudú. m. Chile. Zool. Especie de ciervo
pequeño.
puebla. 1. f. ant. Población. 2. Siembra de
verduras o legumbres. 3. Posesión del inqui-
lino de una hacienda.
Puebla. 1. Geog. Estado mexicano en la
sierra Madre oriental. 33.919 km2. Principal
productor de electricidad del país. Produce teji-
dos, vidrios y cerámicas, maderas y derivados
agropecuarios. Minería. 2. Ciudad mexicana,
conocida también como Puebla de Zaragoza
(antiguamente Puebla de los Ángeles). Capital
del Estado homónimo. Fundada en 1532 por
fray Julián Garcés. Conserva numerosos edifi-
cios coloniales y una bellísima catedral.
pueblada. f. Riopl., Col. y Perú. Poblada,
motín, gentío.
pueblerino, na. adj. y s. Lugareño.
pueblero, ra. adj. Argent., Bol., Urug. y
Venez. Poco avezado en los usos campesinos.
pueblo. 1. m. Población. 2. Conjunto de los
habitantes de un lugar, región o país. 3. Gente
común de una población. 4. Gente común
y humilde de una población. 5. Nación. 6.
pueblo bajo. La plebe.
pueblo. Indios del suroeste de EE.UU. y
norte de México; fueron llamados así por los
descubridores españoles, a causa de las típicas
viviendas, de varios pisos, en que habitaban.
puelche. m. Chile. Indígena que habita en
la parte oriental de los Andes.
puente. 1. amb. Fábrica de piedra, madera,
hierro, etc. que se construye sobre los ríos, fosos
y otros lugares, para poder pasarlos. 2. Tablilla
que en los instrumentos de arco mantiene le-
vantadas las cuerdas. 3. Mar. Plataforma sobre
la cubierta, desde la cual el oficial de guardia
puede comunicar sus órdenes a los diversos
puntos del barco. 4. m. Pieza de oro u otro metal
que coloca el dentista en sustitución de alguna
muela, y que apoya en las naturales.
905
   49   50   51   52   53