Page 47 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 47
prorrata. f. 1. Cuota que toca a uno de algo
que se reparte entre varios, una vez hecha la
cuenta proporcionada de lo que cada cual ha
de pagar o percibir. 2. a prorrata. m. adv. Por
medio de prorrateo.
prorratear. v.t. Repartir proporcionalmente
una suma entre varias personas.
prorrateo. m. Repartición proporcional de
una cantidad entre varias personas.
prórroga. 1. f. Prorrogación, continuación de
algo durante cierto tiempo. 2. Plazo por el cual se
continúa o prorroga algo. 3. Mil. Aplazamiento
del servicio militar que se concede según la legis-
lación en vigencia, a los llamados a este servicio.
4. Dep. Período suplementario de juego.
prorrogable. adj. Que se puede prorrogar.
prorrogar. 1. v.t. Continuar algo por tiempo
fijo. 2. Aplazar, diferir.
prorrogativo, va. adj. Que prorroga.
prorrumpir. 1. v.i. Salir impetuosamente
una cosa. 2. fig. Proferir de repente y con
fuerza una voz, suspiro u otra expresión de
dolor o pasión vehemente.
prosa. 1. f. Forma natural del lenguaje, como
el verso, no sometida a medida y ritmo deter-
minados. 2. fig. Aspecto de las cosas contrario
al ideal. 3. fig. y fam. Exceso de palabras.
prosaico, ca. 1. adj. Perteneciente o relati-
vo a la prosa, o escrito en ella. 2. Que adolece
de prosaísmo. 3. fig. Vulgar, insulso.
prosaísmo. 1. m. Defecto de la obra en
verso, consistente en la falta de armonía, en la
excesiva llaneza de expresión o en la trivialidad
del concepto. 2. fig. Insulsez y trivialidad.
prosapia. f. Ascendencia de una persona.
proscénico, ca. adj. Relativo al pros -
cenio.
proscenio. m. Parte del escenario más
próxima a los espectadores.
proscribir. 1. v.t. Expulsar a uno del te-
rritorio de su país. 2. fig. Prohibir el uso de
algo. 3. Observación. Es irregular sólo en el
p.p.: proscrito.
proscripción. f. Acción y efecto de
proscribir.
proscripto, ta, y proscrito, ta. p.p.
irreg. de proscribir. Ú.t.c.s.
prosector. m. El que prepara las disecciones
para un curso de anatomía.
prosecución. 1. f. Acción de proseguir. 2.
Percepción, seguimiento.
Protagonista
La actriz estadounidense
Marilyn Monroe tuvo su primer
papel protagónico en la
película La jungla de asfalto,
dirigida por John Huston.
Prosa
En la escritura, prosa y poesía de Charles
Bukowski se refleja la vida de la clase
trabajadora, y otros temas
sacados de su propia existencia.
proseguible. adj. Que se puede proseguir.
proseguimiento. m. Prosecución.
proseguir. 1. v.t. Seguir lo empezado. 2.
irreg. Se conjuga como seguir.
proselitismo. m. Celo en ganar proséli tos.
proselitista. adj. Que practica el proseli-
tismo, o lo incluye.
prosélito. 1. m. Persona convertida al catoli-
cismo, y en general a cualquier religión. 2. fig.
Partidario ganado para una facción o doctrina.
prosénquima. m. Bot. y Zool. Tejido
fibroso de los animales y las plantas.
prosificar. v.t. Poner en prosa.
prosimios. m. pl. Zool. Mamíferos primates
con hocico prominente, que se encuentran
en Madagascar y la India, como el lemur y
el aye-aye.
prosista. com. Escritor o
escritora de obras en prosa.
prosístico, ca. adj. Per-
teneciente o relativo a la
prosa literaria.
prosita. f. Fragmento de
una obra en prosa.
prosodia. 1. f. Gram.
Parte de la gramática que
estudia las reglas de la pro-
nunciación y acentuación.
2. Conjunto de las reglas
relativas a la cantidad de
las vocales.
Protagonizar
prosódico, ca. adj. Relativo a la prosodia.
prosopopeya. 1. f. Ret. Figura de retórica
que consiste en atribuir el sentimiento, la pa-
labra y la acción a las cosas inanimadas o abs-
tractas, a los muertos, los animales, los ausentes,
etc. 2. fam. Gravedad y pompa afectadas.
prospección. 1. f. Exploración del terreno
en busca de yacimientos minerales. 2. Búsque-
da de mercancías o clientes.
prospectar. v.t. Realizar prospecciones.
prospectiva. f. Ciencia que estudia las
causas técnicas y científicas de la evolución del
mundo actual, y que previene las situaciones
que de ellas puedan derivarse.
prospecto. m. Anuncio breve, impreso, de una
obra o escrito, de un establecimiento o negocio.
prosperamente. adv. m. Con prosperidad.
prosperar. 1. v.i. Tener prosperidad. 2. v.i.
Ocasionar prosperidad.
prosperidad. 1. f. Buena suerte en lo que
se emprende. 2. Acontecimiento feliz.
próspero, ra. 1. adj. Favorable. 2. Favore-
cido por la suerte.
próstata. f. Anat. Glándula pequeña unida
al cuello de la vejiga, en los machos de los
mamíferos.
prostático, ca. adj. De la próstata.
prostatitis. f. Med. Inflamación de la
próstata.
prosternarse. v.r. Postrarse.
prostíbulo. m. Lugar de prostitución.
próstilo. adj. y s. Arq. Dícese del templo u otro
edificio que sólo tiene columnas por delante.
prostitución. 1. f. Comercio sexual que
una mujer o un hombre hacen, por lucro, de su
propio cuerpo. 2. Acción de prostituir o prosti-
tuirse. 3. Vida y acciones de la prostituta.
prostituir. 1. v.t. y r. Exponer públicamente
a todo género de torpeza. 2. Entregarse una
mujer o un hombre a la prostitución. 3. Tam-
bién corromper a una mujer. 4. fig. Deshonrar,
vender uno su empleo, autoridad. 5. irreg. Se
conjuga como huir.
prostituta. f. Mujer de mala vida.
prostituto, ta. p.p. irreg. de prostituir.
protactinio. Quím. Elemento radiactivo;
núm.atóm. 91; metal raro en la corteza terres-
tre, que se encuentra en minerales de uranio.
Su vida media es de unos 30.000 años. Su
símb. es Pa.
protagonista. 1. com. Héroe principal de
un poema dramático. 2. Por ext., persona que
en un suceso cualquiera tiene la par te principal.
3. Actor que tiene el papel principal.
protagonizar. v.t. Ser el protagonista de
algo, efectuar.
Prosimios
El lémur es el nom-
bre que se aplica
a una familia de
primates primitivos
(prosimios).
901