Page 45 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 45

Propensión
prolongamiento. m. Prolongación.
prolongar. 1. v.t. Alargar, extender una
cosa a lo largo. Ú.t.c.r. 2. Hacer que algo dure
más tiempo de lo común. Ú.t.c.t.
promediar. 1. v.t. Dividir en dos partes igua-
les. 2. v.i. Intervenir entre dos o más personas. 3.
Llegar a su mitad un espacio de tiempo.
promedio. 1. m. Punto en que una cosa se
divide por la mitad. 2. Término medio.
promesa. 1. f. Expresión de la voluntad de
dar algo a una persona, o de hacerlo por ella.
2. fig. Augurio, indicio de algún bien.
prometedor, ra. adj. Que promete. Ú.t.c.s.
prometer. 1. v.t. Obligarse a ejecutar, decir
o dar algo. 2. v.i. Dar una persona o cosa
buenas muestras de sí. 3. v.r. Esperar una
cosa o manifestar mucha
confianza en obtenerla. 4.
v. rec. Darse mutuamente
palabra de casamiento.
prometida. f. Futura
esposa.
prometido, da. 1. p.p.
de prometer. 2. m. Per-
sona que ha dado promesa
de casarse. 3. Promesa de
hacer o cumplir lo que se
ha pactado.
prometio. m. Quím.
Elemento metálico ra-
diactivo obtenido artificialmente
en Estados
Unidos (1948). Símb.
Pm; núm.atóm. 61; peso
atóm.147. Metal de las
tierras raras, muy escaso en la corteza terres-
tre. La radiación de algunos de sus isótopos
se utiliza en la fabricación de pinturas lumi-
niscentes, generadores de potencia para usos
espaciales y fuentes de rayos X.
prominente. 1. adj. Que se eleva sobre lo que
está en sus cercanías. 2. fig. Conspicuo, insigne.
promiscuación. f. Acción de pro mis cuar.
promiscuar. v.i. Comer carne y pescado en
una misma comida, en Cuaresma y en otros
días en que lo prohíbe la Iglesia.
promiscuidad. f. Mezcla, confusión.
promiscuo, cua. 1. adj. Mezclado confu-
samente. 2. Ambiguo.
promisión. f. Promesa.
promoción. 1. f. Acción de promover. 2.
Conjunto de los que han obtenido, a la vez,
un grado o empleo. 3. promoción de ventas.
Conjunto de técnicas usadas para fomentar
en los consumidores el deseo o la necesidad
de comprar.
promocionar. v.t. Promover, impulsar.
promontorio. 1. m. Altura considerable
de tierra que entra en el mar. 2. fig. Cosa muy
abultada y embarazosa.
promotor, ra. 1. adj. Que promueve algo
haciendo diligencias convenientes. Ú.t.c.s.
2. promotor de la fe. Individuo de la curia
romana encargado de suscitar dudas y oponer
objeciones en las causas de beatificación y
canonización.
promover. 1. v.t. Iniciar algo, procurando
su consecución. 2. Ascender a una persona a
un cargo superior. 3. irreg. Se conjuga como
mover.
Promedio
A comienzos de 1990,
Venezuela embarcó un
promedio de 770 millones
de barriles de petróleo,
gran parte de los cuales
fueron enviados a Estados
Unidos.
Promontorio
El damán, mamífero de apariencia
externa similar al conejo grande, vive
en colonias ubicadas en promontorios
rocosos.
promulgación. f. Ac-
ción de promulgar.
promulgador, ra.
adj. y s. Que promulga.
promulgar. 1. v.t. Publi-
car algo con solemnidad. 2.
For. Publicar una ley.
pronación. f. Movi-
miento de rotación de la
mano hacia adentro.
pronaos. m. Arq. En
los templos antiguos, pór-
tico que había delante del
santuario.
prono, na. adj. Incli-
nado demasiadamente a
una cosa.
pronombre. 1. m.
Gram. Parte de la oración que suple al nom-
bre y desempeña sus funciones. 2. demostrativo.
Gram. El pronombre con que material
o intelectualmente se demuestran o señalan
personas, animales o cosas. 3. indeterminado.
Gram. El pronombre que vagamente alude
a personas o cosas. 4. personal. Gram. El
pronombre que directamente representa a per-
sonas, animales o cosas. 5. posesivo. Gram. El
pronombre que denota posesión o pertenencia.
6. relativo.Gram.El pro nombre que se refiere
a persona, animal o cosa que ya se ha mencio-
nado anteriormente.
pronominado. adj.
Gram. Dícese del verbo
que tiene por complemen-
to un pronombre.
pronominal. adj.
Gram. Perteneciente al
pronombre.
pronosticador, ra.
adj. y s. Que pronostica.
pronosticar. 1. v.t.
Conocer, por algunos in-
dicios, lo futuro. 2. Mani-
festar este conocimiento.
pronóstico. 1. m.
Acción y efecto de pro-
nosticar. 2. Señal por don-
de se conjetura o adi vina
una cosa futura. 3. Med.
Juicio que forma el mé-
dico respecto del curso,
duración y terminación
de una enfermedad.
ProPano
El gas propano reacciona a la
temperatura ambiente si se le mezcla
con cloro y se le expone a la luz.
prontitud. 1. f. Calidad de pronto. 2. Viveza
de ingenio.
pronto, ta. 1. adj. Veloz, acelerado, ligero.
2. Dispuesto, preparado. 3. al pronto. m. adv.
En el primer momento. 4. de pronto. m. adv.
Apresuradamente, sin reflexión.
prontuario. 1. m. Resumen. 2. Compendio.
pronunciación. f. Acción y efecto de
pronunciar.
pronunciador, ra. adj. y s. Que pronuncia
una palabra o discurso.
pronunciamiento. 1. m. Rebelión militar.
2. For. Cada una de las declaraciones, conde-
nas o mandatos del juzgador.
pronunciar. 1. v.t. Emitir y articular so-
nidos para hablar. 2. fig. Alzarse en rebelión.
Ú.m.c.r. 3. For. Publicar la sentencia.
pronuncio. m. Eclesiástico que sustituye
transitoriamente al nuncio pontificio.
propagación. f. Acción y efecto de propagar.
propaganda. 1. f. Congregación de carde-
nales para difundir la religión católica. 2. Por
ext., asociación cuyo fin es propagar doctrinas,
opiniones, productos, etc.
propagandista. adj. Dícese de la persona
que hace propaganda. Ú.t.c.s.
propagandístico, ca. adj. Relativo a la
propaganda.
propagar. 1. v.t. Multiplicar por generación
u otra vía de reproducción. Ú.t.c.r. 2. fig.
Extender.
propalar. v.t. Divulgar
una cosa oculta.
propano. m. Quím.
Hidrocarburo saturado,
gaseoso, empleado como
combustible.
proparoxítono. adj.
Esdrújulo.
propasar. v.t. Pasar
más adelante de lo debi-
do. Ú.m.c.r.
propedéutica.f. In tro-
duc ción a una ciencia.
propedéutico, ca.
adj. Relativo a la prope-
déutica.
propender. v.i. In-
clinarse a una cosa por
especial afición.
propensión. f. Incli-
nación, tendencia, afición
a una cosa.
899
   43   44   45   46   47