Page 41 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 41

En la mayoría de los laboratorios científicos se utilizan instrumentos de vidrio como
probetas, pipetas, tubos de ensayo y el mechero Bunsen.
Probeta
La probeta se utiliza sobre todo en análisis químicos,
para medir volúmenes de líquidos de una forma
aproximada.
priorato. 1. m. Dignidad a cargo de prior
o de priora. 2. Distrito bajo la jurisdicción
de un prior.
priorato. m. Vino tinto muy renombrado
del Priorato (Tarragona).
prioridad. f. Anterioridad de una cosa
respecto de otra.
prisa. 1. f. Prontitud, rapidez. 2. Ansia, pre-
mura. 3. a prisa, o de prisa. Con prontitud. 4.
a toda prisa. m. adv. Con gran precipitación.
5. correr prisa. Ser urgente una cosa.
priscilianismo. m. Herejía de Prisciliano,
quien confesaba algunos de los errores de los
gnósticos y maniqueos.
priscialianista. adj. Sectario del prisci-
lianismo. Ú.t.c.s.
prisión. 1. f. Acción de prender, asir o coger.
2. Cárcel. 3. prisión preventiva. La que sufre
el procesado durante la tramitación de la causa.
4. pl. Grillos, cadenas, etc.
prisionero, ra. 1. m. y f. Persona que en
campaña cae en poder del enemigo. 2. fig. El
que está como cautivo de un afecto o pasión.
prisma. 1. m. Geom. Sólido terminado por
dos caras paralelas e iguales, llamadas bases,
y tantos paralelogramos cuantos lados tenga
cada base. 2. Ópt. Cristal prismático de sección
triangular, usado para producir la reflexión, la
refracción y la descomposición de la luz.
prismático, ca. adj.Con figura de prisma.
prístino, na. adj. Antiguo, primitivo.
privación. 1. f. Acción de despojar, impedir
o privar. 2. Carencia o falta de algo en una
persona que es capaz de tenerlo. 3. Pena con
que se desposee a alguien del empleo, derecho
o dignidad que tenía, por algún delito que haya
cometido. 4. Ausencia del bien que se apetece
y desea. 5. Renuncia voluntaria a algo.
privado, da. 1. p.p. de privar. 2. adj. Que
se ejecuta a la vista de pocos. 3. Particular y
personal. 4. m. El que tiene privanza.
privanza. f. Primer lugar en la gracia y
confianza de un alto personaje.
privar. 1. v.t. Despojar a uno de algo que
poseía. 2. Especialmente, destituir a uno de
un empleo, dignidad, etc. 3. Prohibir, vedar. 4.
Quitar o suspender el sentido. Ú.m.c.r.
privativo, va. 1. adj. Que causa privación. 2.
Propio y especial de una persona o cosa.
privatización. f. Acción de privatizar.
privatizar. v.t. Dar carácter privado a lo que
antes era estatal.
privilegiado, da. 1. p.p. de privilegiar. 2.
Notable, extraordinario.
privilegiar. v.t. Conceder privilegio espe-
cial a alguien.
privilegio. 1. m. Gracia, prerrogativa o exen-
ción. 2. privilegio de invención. Concesión que
se solicita del gobierno de un Estado, para el
aprovechamiento exclusivo de un invento.
pro. 1. amb. Provecho. 2. en pro. m. adv. En
favor. 3.prep. insep. que significa por o en vez
de, como en pronombre. O bien significa delante,
en sentido figurado, como en proponer.
proa. f. Parte delantera de una nave.
probabilidad. 1. f. Verosimilitud. 2. Cali-
dad de probable.
probabilista. adj. y s. Teol. Que profesa
el probabilismo.
probable. 1. adj. Que tiene apariencias
de verdad. 2. Que se puede probar. 3. Que
puede suceder.
probado, da. 1. p.p. de probar. 2. adj.
Demostrado por experiencia. 3. Dícese de la
persona que ha sufrido grandes adversidades. 4.
For. Acreditado como verdad en los autos.
probador, ra. 1. adj. y s. Que prueba. 2. m.
Sala donde se prueban las ropas.
probar. 1. v.t. Experimentar las cualidades de
una persona, animal o cosa. 2. Examinar la medida
Prisma
Experimentando con prismas,
Isaac Newton dedujo que la luz
solar es una mezcla de los diferen-
tes colores.
Proceloso
o exactitud de una cosa. 3. Manifestar la verdad de
una cosa. 4. Gustar un manjar. 5. Intentar. 6. v.i.
Sentar. 7. irreg. Se conjura como contar.
probatorio, ria. 1. adj. Que sirve para
probar. 2. f. Plazo otorgado por la ley para
presentar las pruebas de una cosa.
probeta. 1. f. Tubo de cristal cerrado por un
extremo que sirve para diversos experimentos
químicos. 2. Máquina para probar la fuerza
de la pólvora. 3. Trozo de metal para usar
en ensayos.
probidad. f. Rectitud, integridad.
problema. 1. m. Cuestión que se trata de
resolver por procedimientos científicos. 2.
Proposición dirigida a averiguar el modo de
obtener un resultado, conociendo ciertos datos.
3. Cosa difícil de explicar. 4. Asunto difícil,
delicado, susceptible de varias soluciones.
problemático, ca. 1. adj. Incierto, inse-
guro. 2. f. Conjunto de problemas propio de
un asunto.
probo, ba. adj. íntegro.
probóscide. m. Zool. Porción nasal o bucal
de diversos animales, prolongada en forma de
tubo, vulgarmente llamada trompa.
probóscidio. 1. adj. Zool. Dícese de mamí-
feros ungulados que tienen una trompa prensil,
como el elefante. Ú.t.c.s. 2. m. pl. Zool. Orden
de estos mamíferos.
procacidad. f. Desvergüenza, insolencia.
procaína. f. Quím. Clorhidrato de procaína,
anestésico.
procaz. adj. Desvergonzado, insolente.
procedencia. 1. f. Principio, origen. 2.
Punto de partida de una nave. 3. Conformidad
con la moral o el derecho.
procedente. 1. p.a. de proceder. Que pro-
cede o se deriva. 2. Ajustado al fin perseguido.
3. Conforme a derecho.
proceder. m. Modo de portarse.
proceder. 1. v.i. Ir varias personas o cosas
unas tras otra. 2. Derivarse, traer su origen una
cosa de otra. 3. Portarse bien o mal.
procedimiento. 1. m. Acción de proceder.
2. Método para hacer algo. 3. For. Actuación
por medio de trámites judiciales o adminis-
trativos.
proceloso, sa. adj. Borrascoso, tormen-
toso.
895
   39   40   41   42   43