Page 40 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 40

Primicia
primicia. 1. f. Primer fruto de cualquier
cosa. 2. Prestación de frutos y ganados, que
se daba a la Iglesia además del diezmo. 3.
pl. fig. Primeros frutos que produce una cosa
no material.
primigenio, nia. adj. Primitivo, origi nario.
primípara. f. Med. Mujer primeriza.
primitivismo. m. Neol. Calidad de primi-
tivo, de poco evolucionado.
primitivo, va. 1. adj. Que pertenece al primer
estado de las cosas. 2. lengua primitiva. La que
se supone fue hablada antes que las demás. 3.
terrenos primitivos. Los que provienen de la
primera solidificación de la corteza terrestre.
4. palabra primitiva. Gram. La que sirve de
raíz a otras palabras. 5. m. El que posee una
civilización poco evolucionada. 6. B. A. Pintor
o escultor anterior al Renacimiento. 7. función
primitiva de otra función. Mat. Función de la
cual esta última es la derivada.
primo, ma. 1. adj. Primero. 2. m. y f. Hijo o
hija del tío o tía. 3. fig. y fam. Tonto, incauto.
4. Primo hermano. El primo carnal. hijo del
tío carnal. 5. Tratamiento que daba el rey de
España a los grandes del reino. 6. Número
primo: El que es sólo divisible por sí mismo
y por la unidad.
Primo de Rivera, José Antonio. Biog.
(Madrid, 1903-Alicante, 1936) Político español,
hijo del dictador Primo de Rivera. A raíz de su
derrota electoral en 1931, su ideología política
experimentó un proceso de radi calización, des-
de el autoritarismo de inspiración monárquica
hasta un totalitarismo antidemocrático, equi-
parable a los movimientos fascistas europeos,
hasta cierto punto diferenciado de estos últimos
por su firme apoyo a la religión, la familia y una
cierta tendencia social. Todo ello confluiría, en
1933, en la fundación del partido Falange Espa-
ñola, que pretendía ser un reflejo de los partidos
de ultraderecha que surgían en Europa, y que, en
1934, se unió a las JONS de Ramiro Ledesma
Ramos y Enésimo Redondo. Ese mismo año
logró ser elegido diputado por Cádiz, éxito que
no pudo repetir en las elecciones de 1936 ante
el avance del Frente Popular. Encarcelado por
el gobierno, la Falange fue ilegalizada, y Primo
de Rivera condenado a muerte por un tribunal
popular, y ejecutado poco después de iniciada
la guerra civil.
primogénito, ta. adj. Dícese del hijo que
nace primero. Ú.t.c.s.
primogenitura. f. Prerrogativa o derecho
del primogénito.
primoinfección. f. Med. Primer síntoma
de infección producido por un germen. (Dícese
especialmente en la tuberculosis.)
primor. 1. m. Destreza, arte, esmero. 2.
Hermosura de lo ejecutado con él.
primordial. adj. Primitivo, primero. Dícese
del principio fundamental de una cosa.
primoroso, sa. 1. adj. Excelente, perfecto.
2. Hábil, experto.
prímula. f. Bot. Primavera, planta.
PrínciPe
El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y
Grecia, comenzó a ejercer su dignidad de
heredero de la corona española luego de
recibir una completa formación.
primuláceo, a. 1. adj. Bot. Apl. a plantas
herbáceas dicotiledóneas; como la primavera.
Ú.t.c.s. 2. f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
prínceps. adj. (pal. lat.). Príncipe, edición.
princesa. 1. f. Mujer del príncipe. 2. La
que posee un Estado que tiene el título de
principado. 3. Hija del rey.
principado. 1. m. Título o dignidad de
príncipe. 2. Territorio sobre el que recae este
título. 3. Primicia, superioridad.
principal. 1. adj. Primero en estimación o
importancia. 2. Ilustre, esclarecido. 3. Apl. al
que tiene el primer lugar en un negocio. 4.
Esencial, fundamental. 5. Dícese del aposento
que se halla sobre el piso bajo. 6. m. Jefe de
una casa comercial, fábrica, etc.
príncipe. 1. adj. Dícese de la primera edición
de una obra. 2. m. El primero y superior en algo.
3. Por anton., primogénito del rey. 4. Individuo
de familia real o imperial. 5. Soberano. Monarca.
6. Título honorífico concedido por los reyes.
principesco, ca. adj. Que es o parece
propio de un príncipe o princesa.
principiante. 1. p.a. de principiar. Que
principia. 2. adj. Dícese de quien comienza a
aprender o ejercer un oficio, arte, etc. Ú.m.t.c.s.
principiar. v.t. Empezar, dar principio.
principio. 1. m. Primer instante de la existen-
cia de algo. 2. Punto primero, en una extensión o
cosa. 3. Origen, fundamento. 4. Cosa primitiva
o primera. 5. Plato que se sirve entre la olla y los
postres. 6. Cualquiera de las primeras verdades
con que se comienza el estudio de una facultad.
7. Toda cosa que participa con otra en la compo-
sición de un cuerpo. 8. Cualquiera de las normas
o máximas por las que cada uno se guía. 9.
principio inmediato. Quím. Sustancia orgánica
que se encuentra ya foliada en los animales o
vegetales, como el azúcar y la albúmina. 10. en
principio. m. adv. Dícese de lo que se acepta
en esencia, aunque no exista conformidad total
en la forma o los detalles.
pringar. 1. v.t. Empapar con pringue. 2.
Manchar con pringue. Ú.t.c.t. 3. fig. y fam.
Participar en un negocio. 4. v.t. fig. y fam.
Obtener uno beneficios indebidos en el nego-
cio que maneja.
pringoso, sa. adj. Que tiene pringue.
pringue. 1. amb. Grasa que suelta el tocino
u otra cosa parecida cuando se
pone al fuego. 2. fig. Suciedad.
prior. 1. adj. Que precede a
otra cosa. 2. m. Superior de un
convento. 3. Superior de las
órdenes militares.
prioral. adj. Relativo al prior
o a la priora.
En el Palacio Real de
Madrid se realizó, el 22 de
mayo de 2004, la boda del
príncipe Felipe de Borbón
y Grecia con Letizia Ortiz
Rocasolano.
El príncipe Felipe de Borbón y Grecia es hijo de los reyes de
España, Sofía de Grecia y Juan Carlos I.
894
   38   39   40   41   42