Page 34 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 34

Preciosista
preciosista. adj. y s. Relativo al pre ciosismo.
precioso, sa. 1. adj. Excelente, exquisito.
2. De mucho valor. 3. fig. Hermoso.
preciosura. f. fam. Preciosidad.
precipicio. 1. m. Despeñadero o derrum-
badero. 2. fig. Ruina.
precipitación. f. Acción efecto de preci-
pitar o precipitarse.
precipitado, da. 1. p.p. de precipitar.
2. adj. Atropellado, alocado. 3. m. Quím.
Sustancia que se separa del líquido en que
estaba disuelta, y se posa en el fondo de un
recipiente.
precipitar. 1. v.t. Despeñar, arrojar o derri-
bar de un lugar alto. 2. Atropellar, ace lerar. 3.
Quím. Producir, en una disolución, un precipi-
tado. 4. v.r. fig. Arrojarse incon sideradamente
a ejecutar o decir una cosa.
precisar. 1. v. t. Fijar o determinar de un
modo preciso. 2. Obligar, forzar a ejecutar
algo.
precisión. f. Calidad de preciso.
preciso, sa. 1. adj. Necesario, indispensable.
2. Exacta o estrictamente determinado o definido.
3. Distinto, claro. 4. Conciso, exacto.
precitado, da. adj. Antes citado.
preclaro, ra. adj. Esclarecido, ilustre.
preclásico, ca. adj. Dícese de lo que ante-
cede a lo clásico.
precocidad. f. Calidad de precoz.
precognición. f. Conocimiento anterior.
precolombiano, na o precolom-
bino, na. adj. Dícese de lo relativo a
América antes del descubrimiento por
Cristóbal Colón.
preconcebir. v.t. Concebir, pensar con
anterioridad una cosa.
preconización. f. Acción y efecto de
pre conizar.
preconizador, ra. adj. y s. Que preconiza.
preconizar. v.t. Elogiar públicamente.
precordial. adj. Dícese de la parte del pecho
correspondiente al corazón.
precoz. 1. adj. Dícese del fruto prema-
turo. 2. fig. Apl. a quien, en corta edad,
despunta en talento, ingenio u otra prenda
estimable.
precursor, ra. 1. adj. Que precede. Ú.t.c.s.
2. m. fig. Que profesa doctrinas o acomete
empresas que sólo tendrán valor en lo por
venir.
predador, ra o predator, ra. adj. Barbarismo
por depredador.
predecesor, ra. m. y f. Antecesor.
predecir. 1. v. t. Anunciar algo que ha
de ocurrir. 2. irreg. Se conjuga como decir,
excepto en el futuro imperf. de indic.: predeciré,
predecirás, etc.: en el pot.: predeciría,
predecirías, etc., en los cuales es regular, y en
la 2ª pers. de sing. del imperat.: predice.
predela. f. Friso inferior de un retablo.
predestinación. 1. f. Destinación anterior.
2. Teol. Por anton., ordenación de la voluntad
de Dios con que ab Æterno tiene elegidos a los
que, por medio de su gracia, han de alcanzar
la gloria. 3. Supuesta determinación fatal de
lo futuro.
predestinar. 1. v. t. Destinar con antela-
ción una cosa para un fin. 2. Teol. Elegir Dios
ab Æterno a los que, con su gracia, han de
alcanzar la gloria.
Predilecto
Para los japoneses, el pincel es el
elemento predilecto en las artes de la
pintura y la caligrafía.
Preciso
En vóleibol, el servicio preciso beneficia
a los equipos participantes en esta
disciplina deportiva.
Precursor
El militar
e ideólogo
Antonio Nariño
(1765-1823), fue
reconocido como
el precursor de
la independencia
colombiana.
888
predeterminación. f. Teol. Acción por la
cual Dios, según ciertos teólogos, determina
de antemano la libertad humana.
predeterminar. v.t. Determinar o resolver
algo con antelación.
predial. adj. Relativo al predio.
prédica. 1. f. Sermón de un pastor protestan-
te. 2. Por ext., perorata, discurso vehemente.
predicable. 1. adj. Que puede predicarse.
2. Digno de ser predicado. 3. m. Lóg. Nombre
de las clases a que se reducen las cosas que se
pueden decir del sujeto.
predicación. 1. f. Acción de predicar. 2.
Doctrina que se predica, o enseñanza que
con ella se da.
predicaderas. f. pl. fam. Cualidades oratorias.
predicado, da. 1. p.p. de predicar. 2. m.
Lóg. Lo que se afirma del sujeto.
predicador, ra. 1. adj. Que predica.
Ú.t.c.s. 2. m. Orador evangélico. 3. Argent.
Mamboretá.
predicamento. 1. m. Dignidad, grado de
estimación. 2. Lóg. Cada una de las clases o
categorías a que se reducen todas las cosas o
entidades físicas.
predicar. 1. v.t. Publicar, hacer manifiesta
una cosa. 2. Pronunciar un sermón. 3. Alabar
con exceso. 4. fig. y fam. Amonestar o hacer
observaciones para persuadir.
predicativo, va. adj. Gram. Perteneciente
al predicado o que tiene carácter de tal.
predicción. f. Acción y efecto de predecir.
predilección. f. Cariño, preferencia
especial.
predilecto, ta. adj. Preferido por afecto
especial.
predio. 1. m. Heredad, tierra o propiedad
inmueble. 2. predio sirviente. El gravado con
alguna servidumbre.
predisponer. 1. v. t. Preparar con anticipa-
ción una cosa o el ánimo para un fin. Ú.t.c.r.
2. irreg. Se conjuga como poner.
predisposición. f. Acción y efecto de
predisponer o predisponerse.
predominancia. f. Predominio.
predominante. p.a. de predominar. Que
predomina.
predominar. 1. v. t. Prevalecer,
preponderar. Ú.m.c.i. 2. fig. Aventajar
en altura.
predominio. m. Imperio, superio-
ridad, influencia sobre una persona
o cosa.
preelegir. 1. v. t. Elegir con anti-
cipación. 2. irreg. Se conjuga como
decir.
preeminencia. f. Privilegio,
exención que goza una persona res-
pecto de otra.
preeminente. adj. Sublime, supe-
rior, que está más elevado.
preescolar. adj. Anterior a la ense-
ñanza primaria.
preestablecer. 1. v.t. Establecer
de antemano. 2. irreg. Se conjuga
como agradecer.
preestablecido, da. adj. Estable-
cido previamente.
preexistencia. f. Fil. Existencia anterior.
   32   33   34   35   36