Page 31 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 31
portuguesismo. m. Voz o giro propio de
la lengua portuguesa.
portulano. m. Mar. Colección de planos de
varios puertos, atlas marítimo.
porvenir. m. Suceso o tiempo futuro.
pos. prep. insep. que significa detrás, o
después de.
pos, en. m. adv. Tras, a continuación.
posa. 1. f. Clamor de las campanas por los
difuntos. 2. Parada que hace el clero en los
entierros para cantar el responso.
posada. 1. f. Casa de huéspedes. 2. Mesón.
Posada, José Guadalupe. (18511913)
Grabador mexicano vital e irónico.
posaderas. f. pl. Nalgas.
posadero, ra. 1. m. y f. Mesonero. 2. m.
Asiento de espadaña o de soga de esparto, de he-
chura redonda y plana por ambos lados.
posar. 1. v.i. Alojarse en una posada. 2.
Descansar, asentarse. Servir de modelo a un
escultor o pintor. 3. Dicho de las aves u otros
animales que vuelan, o de aviones y aparatos
astronáuticos, asentarse. Ú.t.c.r. 4. v.r. Depo-
sitarse en el fondo las partículas que están en
suspensión en un líquido.
posdata. f. Lo que se agrega a una carta
ya firmada.
pose. 1. f. Fol. Exposición. 2. Postura, acti-
tud, empaque, prosopopeya.
poseedor, ra. adj. Que posee. Ú.t.c.s.
poseer. 1. v. t. Tener uno algo en su poder.
2. Conocer un arte, idioma, etc.
poseído, da. 1. p.p. de poseer. 2. adj.
Poseso. Ú.t.c.s. 3. fig. Que obra con violencia
o maldad. Ú.t.c.s.
posesión. 1. f. Acto de poseer o tener una
cosa. 2. Apoderamiento del espíritu del hombre
por otro espíritu. 3. Cosa poseída.
posesionar. v.t. Poner en posesión.
Ú.m.c.r.
posesivo, va. 1. adj. Que denota pose-
sión. 2. Gram. Ú.t.c.s. (Véase pronombre
pose sivo.)
poseso, sa. 1. p.p. irreg. de poseer. 2. adj.
Que padece posesión o apoderamiento del
espíritu. Ú.t.c.s.
posesorio, ria. adj. For. Relativo o perte-
neciente a la posesión.
posguerra. f. Tiempo que sigue inmedia-
tamente a una guerra, y en el cual aún existen
anormalidades.
Posición
La cinco posiciones
de pies y sus
correspondientes
ubicaciones de
brazos y manos en
el ballet clásico no
admiten ninguna
variación.
Posesión
En baloncesto, se denomina tiro en suspensión
cuando el jugador en posesión de la pelota
salta, quedando suspendido en el aire, y
lanza para encestar.
posibilidad. 1. f. Aptitud para ser o existir.
2. Facultad para hacer o no hacer. 3. Bienes,
dinero.
posibilismo. m. Sistema que pretende la
implantación evolutiva de ciertas concepcio-
nes políticas o sociales.
posibilitar. v.t. Hacer posible algo.
posible. 1. adj. Que puede hacer o acon-
tecer; que se puede hacer. 2. m. pl. Caudal,
bienes.
posición. 1. f. Postura, manera de ponerse.
2. Acción de poner. 3. Condición social. 4.
Situación. 5. Mil. Sitio fortificado o ventajoso
para los planes de guerra.
positivado. m. Exposición de una imagen
fotográfica negativa sobre una
emulsión sensible, y su revelado.
positivadora. f. Máquina que
sirve para hacer los posi tivados
fotográficos.
positivar. v.t. Fot. Revelar un
negativo.
positivismo. 1. m. Calidad de
atenerse a lo positivo. 2. Afición
desmedida a las comodidades y
placeres. 3. Doctrina filosófica
que admite solamente el método
experimental y rechaza toda no-
ción a priori.
Postillón
positivista. adj. Perteneciente o relativo
al posi tivismo.
positivo, va. 1. adj. Cierto, verdadero. 2.
Dícese del derecho promulgado. 3. Que busca
la realidad de las cosas. 4. Lóg. Afirmativo, en
contraposición a lo negativo.
pósito. m. Institución municipal que aco pia
granos para prestarlos a los labradores
y vecinos.
positura. 1. f. Postura. 2. Estado o disposición
de una cosa.
posma. 1. f. fam. Cachaza, ficina. 2. com.
fig. y fam. Persona cachazuda y pesada.
Ú.t.c.adj.
poso. m. Sedimento.
posología. f. Med. Parte de la terapéu-
tica que estudia las dosis de los medica-
mentos.
posponer. 1. v. t. Poner detrás. 2. fig. Esti-
mar menos. 3. irreg. Se conjuga como poner.
posposición. f. Acción de posponer.
post. prep. Pos.
post meridiem. (loc. latina) post meridia-
no. Después del mediodía (abrev. p.m.).
post scriptum. (loc. latina) que equivale
a posdata.
posta. 1. f. Conjunto de caballerías dis-
puestas en los caminos a distancia, para que,
renovando los tiros, los correos y viajeros
caminen con prontitud. 2. Tajada de carne,
pescado, etc. 3. Bala pequeña de plomo. 4.
Dinero que se envida en los juegos de envite.
5. Arq. Dibujo ornamental de líneas curvas. 6.
posta restante. Lista de correos. 7. a posta.
m. adv. fam. Aposta.
postal. adj. Relativo al correo.
poste. m. Columna o madero vertical que
sirve de apoyo o señal.
postema. f. Med. Absceso supurado.
postergación. f. Acción de postergar.
postergar. 1. v. t. Hacer sufrir atraso o
dejar atrasada una cosa en cuanto a lugar
o tiempo. 2. Perjudicar a un funcionario
otorgando a otro más moderno ascenso o
recompensa.
posteridad. 1. f. Descendencia futura. 2.
Fama póstuma.
posterior. 1. adj. Que viene después. 2.
Situado detrás.
posterioridad. f. Calidad de lo pos terior.
postigo. 1. m. Puerta falsa. 2. Puerta chica
abierta en otra mayor. 3. Ventanilla.
postilla. f. Costra de las llagas o granos
cuando se van secando.
postillón. m. Mozo que va a caballo delante
de los que corren la posta.
Posar
Lo más llamativo
de la abubilla son
las bandas blancas
de sus alas y su
cresta de penacho de
plumas, que levanta
al posarse.
885