Page 295 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 295
estalló la Segunda Guerra del Congo, Kabila
fue asesinado por un miembro de sus fuerzas
de seguridad. El gobierno de la República Democrática
del Congo puso al frente del Estado
al general Joseph Kabila (hijo del presidente
asesinado y comandante en jefe del Ejército,
quien asumió la presidencia el día 26 de enero
del 2001. El 30 de julio de 2002, Joseph Kabila
y el presidente de Ruanda, Paul Kagame,
firmaron en Pretoria un acuerdo de paz que
puso fin a la guerra que había enfrentado a
ambos estados durante los cuatro años anteriores.
El 30 de julio del 2006 se desarrollaron
las primeras elecciones democráticas desde
la independencia del país, fue en la segunda
y definitiva ronda electoral que se determinó
que Kabila, al recibir el 58,05% de los votos,
se mantuviera en la presidencia.
zala. f. Azalá, oración de los maho me tanos.
zalagarda. 1. f. Emboscada. 2. Esca ramuza,
pelea. 3. fig. Lazo que se arma para cazar animales.
4. fig. y fam. Astucia, ardid, mañoso.
5. Alboroto, pendencia.
zalama. f. Zalamería.
zalamería. f. Demostración afectada de
cariño.
zalea. f. Piel curtida de oveja o carnero, que
sirve para preservar del frío y la humedad.
zalear. v.t.Arrastrar o zarandear una cosa.
zalema. (Del mismo origen que zalama.)
1. f. fam. Reverencia o cortesía en señal de
acatamiento. 2. Zalamería.
zaleo. m. Acción de zalear.
zallar. v.t.Mar. Hacer rodar o deslizar una
cosa hacia la parte exterior de la nave.
zalle. m. Bol. Cualquiera de las grandes
moles de piedra que a veces forman di la tadas
extensiones de cerros. Ú.m.en pl.
zamacuco. 1. m. fam. Hombre tonto y bru to.
2. Hombre sola pa do. fig. y fam. Borra chera,
em briaguez.
zamacueca. 1. f. Nombre de un baile popular
de Chile y Perú. (Llá mase gene ralmente
cueca.) 2. Mú sica y canto de este baile. P.
Rico. Hi pócrita.
zamanca. f. fam. Somanta, tunda, zurra.
zamarra. 1. f. Prenda de vestir, a modo de
chaqueta, hecha de piel de carnero con su lana
o pe lo. 2. Piel de carnero, vellón.
zamarrear. v.t.Sacudir una cosa o persona.
zamarreo. m. Acción y efecto de za marrear.
zamarreón. m. Zamarreo, sacudida fuerte.
zamarrico. m. Zurrón de piel con su lana.
zamarrilla. f. Bot. Planta aromática y medicinal
que se emplea en la composición de la triaca.
zamarro. 1. m. Zamarra. 2. fig. y fam.
Hombre rústico y grosero. 3. Venez. Hom bre
taimado 4. Hond. Pícaro, bribón. 5. pl. Amér.
Calzones anchos de cuero, para mon tar, abiertos
hasta las corvas.
zamba. 1. f. Argent. Zamacueca, baile. 2.
Samba.
zambaigo, ga. adj. y s. Méx. Dícese del descendiente
de chino e india, o de indio y china.
zambapalo. m. Danza grotesca de los indios
usada en España en los siglos XVI y XVII.
zambarco. 1. m. Correa a que se sujetan los
tirantes de las caballerías de tiro. 2. Fran calete.
zambardo. 1. m. Amér. Chiripa, ca sualidad.
2. Chile. Avería. 3. Chile. Hombre torpe.
zambeque. 1. m. Cuba y Venez. Zambra. 2.
adj. Cuba. Tonto.
Zambia, República de. Geog. Territorio
sin costas, rodeado al N por la República del
Congo y Tamzania, al NE por Malawi, al E
por Mozambique, al S por Zimbawe, al SO
por Namibia y al O por Angola. 752.614 km².
11.477.449 hab. (2007). Lengua oficial: inglés;
no oficiales: lenguas bantúes. Unidad monetaria:
kwacha de Zambia. Capital: Lusaka.
Geografía física y económica. La mayor parte
del país es una meseta de unos 1.000 m. El
paisaje es llano y ligeramente ondulado. Al N se
hallan las montañas de Muchinga, que forman
la vertiente del Congo Zambesi. El clima es
tropical, con una temperatura media de 26°C.
Recursos naturales: cobre, cobalto, cinc, plomo,
carbón, esmeraldas, oro, plata, uranio, energía
hidroeléctrica.
Historia. El RU colonizó su territorio desde
1889, con la empresa British South African
Company, la cual pasó a control de la coro na en
1924, con el nombre de Rhodesia del Norte, y
explotó el cobre. Entre 1953 y 1963 formó par te
de la Federación de África Central. En 1964 se
hizo independiente y el partido de Independencia
Nacional tomó el poder. En 1991 se permite
el multipartidismo. La depre sión mundial en
los precios del cobre, en 1999, presionó otra
vez la economía zam biana, puesto que este
metal proporciona el 80% de las ganancias de
ZAMBIA
Esta república limita al N con
la República Democrática del
Congo y Tanzania, al S con
Zimbabwe, al SO con Namibia,
al O con Angola, al NO con
Tanzania, al NE con Malawi y
al E con Mozambique.
Zambullida
la exportación en el país. En 2001 cambia la
Constitución, la cual busca extender por un año
más el mandato presidencial de Shibula, pero no
lo logra y en 2003 es arrestado por corrupción.
Mientras tanto, en 2002 asume la presidencia
Levy Mwanawasa y en 2006 ganó nuevamente
las elecciones presidenciales.
zambigo, ga. adj. Zambo, patizambo.
zambo, ba. 1. adj. y s. Zool. Que tiene las
piernas separadas hacia afuera y las rodillas juntas.
2. Amér. Hijo de negro e india, o al contrario.
3. Col. y Chile. Mulato. 4. Venez. De hermosas
proporciones. 5. m. Mono cino céfalo muy feroz.
zamboa. f. Fruto.
zambomba. f. Instrumento rústico musical
formado por un cilindro hueco, cerrado por
un extremo con una piel tensa que tiene en
el centro un mástil de carrizo, cuyo sonido
se obtiene empuñando el carrizo con la mano
húmeda y frotando arriba y abajo.
zambombazo. 1. m. Porrazo, golpe.
zamborondón, ona, zam bo ro tudo,
da y zambo rrotudo, da. 1. adj. y s. fam.
Tosco y grosero. 2. Torpe, desmañado.
zambra. 1. f. Fiesta mo risca con bulla y
algazara. 2. Fiesta semejante de los gitanos
anda luces. 3. fam. Algazara, ruido.
zambucar. v.t.fam. Esconder rápida mente
una cosa dentro de otra.
zambuco. 1. m. fam. Acción y efecto de zambucar
o esconder una cosa dentro de otra.
zambullida. 1. f. Zambu lli dura. 2. Treta
de esgrima.
Son famosas
las Cataratas
de Victoria,
conocidas
también como
Musi-Oa-Tunya;
se forman en el
río Zambezi.
Nombre oficial: República de
Zambia (Republic of Zambia)
Área (km2): 752.614
Costas (km): no tiene
División política: 9 provincias
Capital: Lusaka
Unidad monetaria: kwacha
zambiano
Idioma(s): (oficiales) swahili e
inglés; (no oficiales) 70 lenguas
indígenas
Fiesta nacional: 24 de octubre,
Día de la Independencia
Gentilicio: zambiano
1149