Page 294 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 294

Zagala
ZAIRE-REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
El antiguo Congo Belga recibió el nombre de
Zaire desde 1971 hasta mayo de 1997, fecha en
que retomó el de República Democrática del
Congo, tras el triunfo de las tropas de la Alianza
de Fuerzas Democráticas para la liberación del
Congo-Zaire.
En este país abundan las especies de pájaros como pelícanos,
flamencos y cucos.
Nombre oficial: República Democrática
del Congo (Democratic Republic
of Congo)
Área (km2): 2.344.885
Costas (km): 37
División política: 10 provincias
y una ciudad
Capital: Kinshasa
Unidad monetaria: franco congolés
Idioma(s): (oficial) francés;
(no oficiales) varias lenguas africanas
Fiesta nacional: 30 de junio,
Día de la Independencia
Gentilicio: congolés
zagala. f. Muchacha o pastora.
zagalejo. m. Falda que llevaban las muje res
encima de las enaguas.
zagalón, ona. m. y f. Adolescente muy
crecido.
zagua. f. Bot. Arbusto de la familia de
las quenopodiáceas, utilizado como planta
ba rrilera.
zagual. 1. m. Chile. Sumidero, albañal. 2.
Remo corto de una pieza, que no se apoya en
la embarcación.
zaguán. m. Espacio cubierto de una casa
que sirve de entrada a ella y está in mediato a
la puerta de la calle.
zaguero, ra. 1. adj. Que va, se queda o está
atrás. 2. m. Jugador que se coloca detrás en el
juego de pelota y otros deportes.
zaguí. m. Sagüi.
zahareño, ña. 1. adj. Cetr. Apl. al pájaro
bravo que no se amansa. 2. fig. Desdeñoso,
intratable.
zahén, ena. adj. Dícese de una dobla de oro
muy fino que usaron los moros de España.
zaheridor, ra. adj. y s. Que zahiere.
zaherimiento. m. Acción de zaherir.
zaherir. 1. v.t. Reprender echan do en cara
alguna acción o beneficio. 2. Mor tificar con
represión maligna y acerba. 3. irreg. Se conjuga
como sentir.
1148
zahína. 1. f. Bot. Planta gramínea anual,
originaria de la India, con flores en panoja
colgante, cuyos granos sir ven para hacer pan
y de alimento para las aves. 2. Semilla de
esta planta.
zahinar. m. Terreno sembrado de zahína.
zahón. m. Especie de calzón de cuero o paño,
con perniles abiertos que se atan en los muslos,
el cual llevan los cazadores y gente del campo
para resguardar el traje. U.m.en pl.
zahonado, da. adj. Dícese de los pies y
manos que, en algunas reses, tienen distinto
color por delante, como si llevaran zahones.
zahondar. 1. v.t. Ahondar la tierra. 2. v.i.
Hundir los pies en ella. 3. Sumergirse, hundirse,
irse al fondo.
zahorí. 1. m. Persona a quien el vulgo
atribuye la facultad de ver lo que está oculto,
aunque sea debajo de la tierra. 2. fig. Persona
perspicaz y escu driñadora.
zahorra. f. Mar. Lastre de una embar cación.
zahúrda. f. Pocilga.
zaida. f. Zool. Ave zancuda, semejante a la
grulla, con un moño eréctil de plumas filiformes
que le caen sobre el cuello. Es domesticable.
zaino, na. 1. adj. Traidor, falso. 2. Apl. al
caballo o yegua castaño oscuro, sin ningún
otro color. 3. Dícese del ganado bovino completamente
negro.
zainoso, sa. adj. Chile. Zaino; dícese de la
persona falsa o traidora.
Zaire, República Democrática del
Congo. Geog. Tercer país más grande
de África. Rodeado por la República del
Congo al O; la República centroafricana al
N, Sudán al NE; Uganda, Rwanda, Burundi,
Tanzania, Zambia y Angola al S; 2.345.410
km2; 53.624.710 habitantes (2001). Capital:
Kitishasa.
Geografía física y económica. El territorio
es una meseta de 500 m de altitud, cubierta
de bosques tropicales. En el SE se encuentra
la región minera de Shaba. En la parte E se
extienden las cadenas montañosas del Rift Valley.
Clima: al N es templado y al S tropical.
Recursos naturales: cobalto, cobre, petróleo,
diamantes, oro, plata, cinc, estaño, magnesio,
uranio, bauxita, hierro, carbón y madera.
Historia. En 1895 se estableció el Congo Belga,
Rwanda y Urundi conformaron el Congo
belga, permitiendo Bélgica su independencia
en 1960. En 1965 ocupó la presidencia Mobutu
Sese Seko y le cambió el nombre a Zaire.
En 1996 – 1997 estalló la Primera Guerra del
Congo originada porque Mabutu no cumplió
las reformas prometidas para democratizar
al país y terminó con la subida al poder del
líder guerrillero Kabila pero de 1998 ­ 2003
   292   293   294   295   296