Page 293 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 293
z. 1. f. Vigésima séptima letra del abecedario
castellano y vigésima segunda de sus consonantes.
Llámase zeta o zeda. 2. Ob servación.
En zonas muy extensas de habla castellana,
este fonema se pronuncia defectuosamente
con sonido de s (seseo).
zabarcera. f. Revendedora de frutos y otros
comestibles.
zábida, zabila o zabila. f. Bol. Nombre
antiguo del áloe o acíbar.
zaborda y zabordamiento. f. y m.
Acción y efecto de zabordar.
zabordar. v. i. Varar y encallar un barco.
zabordo. m. Zaborda.
zabra. f. Barco antiguo de dos palos, de cruz.
zabullir. v.t.pr. Zambullir. Se conjuga como
mullir.
zaca. f. Min. Zaque grande usado en las minas.
zacapela o zacapella. f. fam. Riña.
zacatal. m. Amér. Pastizal.
zacate. 1. m. Amér. y Filip. Forraje de
plantas gramíneas. 2. zacate limón. Bol. Una
gramínea aromática.
zacateca. m. Cuba. Sepulturero.
Zacatecas
En el convento de Nuestra Señora de Guadalupe, situado a 7 km
de Zacatecas, hoy funciona el Museo del Virreinato que posee una
excelente pinacoteca.
Zacatecas. Geog. Ciudad de México, capital
del Estado homónimo, donde se halla la
sierra de Zacatecas. Se fundó en 1585; destaca
por su riqueza de minerales. Posee minas de
cinc, plomo, antimonio, oro, plata y cobre,
que generan sus principales actividades económicas.
Obispado. Actividad comercial. Sus
habitantes reciben el nombre de zaca tecos.
zacatecano, na o zacateco, ca. adj. y
s. De Zacatecas (México).
zacatín. m. Antill. Barrio de los ropavejeros.
Zacatlán. Geog. Ciudad de México (Puebla).
Centro agrícola (manzanas).
zacatón. m. Amér. Hierba alta de pasto.
zacear. 1. v.t.Espantar, ahuyentar los animales.
2. v.i. Cecear.
zaceo. m. Acción y efecto de zacear.
Zacualtipán. 1. Nombre dado a un sec tor de
la sierra Madre Oriental de México (San Luis
Potosí). 2. Ciudad de México (Hidalgo).
zacuara. f. Perú. Extremo de la caña brava.
zadorija. f. Bol. Pamplina.
zafacoca. f. fam. Pendencia, riña, re yerta.
zafada. f. Mar. Acción de zafar o soltar.
zafado, da. 1. adj.
Vivo, despierto. 2.
Amér. Desver gonzado,
descarado.
zafaduría. f. Ar gent.
Desvergüenza, descaro.
zafar. 1. v.t.Mar. Soltar,
desembarazar, desatar.
2. p.us. A dor n ar,
guarnecer. 3. v. r. Esconderse
para evitar algún
encuentro o peligro. 4.
fig. Excusarse de hacer
algo. 5. fig. Librarse. 6.
Amér. Dislocarse. 7. Ar-
gent. Faltar al respeto.
8. Salirse la correa del
carril de la rueda.
zafarí o zajarí. adj. Dícese de una especie
de granada, de higo o de naranja.
zafarrancho. 1. m. Mar. Acción y efecto
de granada, de higo o de na ranja. 2. Mar.
Acción y efecto de desembarazar cierta parte
del barco para efectuar determinada maniobra.
3. fig. y fam. Destrozo. 3. fig. y fam. Riña,
alboroto, reyerta.
zafarse. 1. v.r. Mar. Soltarse un cabo o cual quier
otro objeto del lugar donde está atado o asegurado.
2. Argent. y P. Rico. Fal tar al respeto.
zafiamente. adv. m. Con zafiedad o gro sería.
zafiedad. f. Calidad de zafio, grosería.
zafio, fia. 1. adj. Grosero, tosco. 2. Perú.
Desal mado.
zafir. m. Zafiro.
zafirina. f. Calcedonia azul.
zafirino, na. adj. De color zafiro, azul.
zafiro. m. Min. Piedra fina, corindón de
color azul.
zafo, fa. 1. adj. Mar. Suelto, libre, desembarazado.
2. fig. Libre, sin daño.
zafón. m. Especie de calzón.
zafra. 1. f. Vasija de metal en que se ponen
a escurrir las medidas de aceite. 2. Vasija
gran de de metal que sirve para guardar aceite.
3. Min. Riopl. Cosecha de caña de azúcar. 4.
Fabricación de azúcar. 5. Tiem po que dura esta
operación. 6. Escom bro, de rribo. 7. Aprovechamiento
y venta de ganado.
zafre. m. Óxido de cobalto que se usa en la industria
para dar color azul a la loza y el vidrio.
zafrero. m. Min. Operario que transporta las
zafras o escombros en las minas.
zaga. 1. f. Parte posterior de algunas cosas. 2.
Carga dispuesta en la trasera de un carro. 3. En
deportes, defensa de un equipo. 4. m. El postrero
en el juego. 5. en zaga. Detrás. 6. fig. no irle
uno en zaga a otro. No serle in fe rior.
zagal. 1. m. Muchacho, mozo. 2. Pastor
mozo. 3. Mozo que arreaba las caballerías en
las diligencias. 4. Zagalejo, falda.
1147