Page 291 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 291

guiente, dispuesto a encenderse o abra sarse. 3.
Incentivo de una pasión o afecto. 4. fig. y fam.
Cualquier cosa que excita el deseo de beber.
5. Ecuad. Deuda. 6. P. Rico. Corteza fibrosa
del coco cuando está seca.
yesería. 1. f. Fábrica de yeso. 2. Tienda o
sitio en que se vende yeso. 3. Obra de yeso.
yesero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo al
yeso. 2. m. Persona que fabrica o vende yeso.
yeso. 1. m. Min. Sulfato de calcio hi dratado,
blanco, compacto o terroso, tenaz y tan blan do
que la uña lo raya, pero que deshi dratado por
la acción del fuego y pulveri zado se endu rece
rápidamente cuan do se amasa con agua. Se
emplea en la cons trucción y la escultura. El
yeso se en cuen tra en filones, y debido a su
abun dan cia, a sus numerosas aplicaciones y
a las particularidades de sus cristales, es uno
de los más importantes minerales. Calcinado o
cocido entre 100º y 120º pierde parte del agua,
que recobra al endurecerse, por lo que se usa
mucho para unir materiales de construcción.
Las varie da des blancas, de grano fino, cortadas
en láminas delgadas, se usan en la fabricación
de baldosines. El polvo de estas varieda des y
todo el yeso blanco constituyen la escayola,
que tanto uso tiene en es cul tura y que se
emplea en cirugía para apósitos inamovibles.
Mez clado con carbón, el yeso se uti liza también
como desin fectante. 2. Obra de escul tura
vaciada en yeso.
yesón. m. Cascote de yeso procedente de
un derribo.
yesoso, sa. 1. adj. De yeso o parecido a él. 2.
Dícese del terreno que abunda en ye so.
yesque. m. Col. Horquilla.
yesquero. 1. adj. Bot. Dícese de una variedad
de cardo, y de otra de hongo. 2. m. El que
fabrica o vende yesca. 3. Esquero.
yeta. f. fam. Argent. Suerte adversa, infortunio.
yetatore. com. fam. Argent. Nombre que se
da vulgarmente a la persona de quien se cree
que acarrea yeta a los demás. Ú.t.c.adj.
yeyuno. m. Anat. Nombre de la segunda
porción del intestino delgado que empieza en
el duodeno y termina en el íleon.
yezgal. m. Sitio o terreno plantado de
yezgos.
yezgo. m. Bot. Planta herbácea ca pri foliá cea,
semejante al saúco y de olor fétido.
yiddisch. m. Lengua coloquial de las comunidades
judías de Europa Central y Occidental.
Es mezcla de hebreo antiguo y otras lenguas.
Yoyo
yin. 1.m. El yin y el yang son las dos esencias
que, siguiendo el pensamiento taoísta
chino, conforman el orden universal con un
movimiento de repulsa y com plementariedad.
Les corresponde un signo gráfico. 2. El yin y
el yang tuvieron en su origen un uso de tipo
astronómico, eran símbolos del calendario;
más tarde evo lucionaron hasta llegar a ser
objetos de adi vinación (yin, lo par
y yang, lo impar). Ya entrado el
V milenio a.C., el yin y el yang
llegaron a dotarse de carga
filosófica: esta cuali dad les
llegó por medio del I ching,
gran libro de consulta de los
destinos ,que consideraba
al yin co mo un principio
nega tivo, y al yang
como uno posi tivo,
crean do una duali dad
que se aso ciaba con la
idea de confron tación
y com ple men tariedad
de los sexos. El sexo
era el fun damento del cosmos ordenado,
mani fes tación de la potencia universal del
yin y el yang. Esta idea de que la ordenación
del mundo se puede apre hen der desde los dos
prin ci pios, sea cual fuere el campo de estudio
(social, político, astronó mi co, etc.), está presente
en el pensamiento taoísta y tam bién en
el con fu cia nis mo actuales. En la percep ción
del mun do sensible, la naturaleza masculina,
la acti vi dad, el calor, la luz, lo seco, etc. se
identi fi can con el yang, y las cuali dades de
pasivi dad, humedad, frío, oscu ridad y naturaleza
fe menina con el yin.
yira y yiranta. f. Argent. Ramera.
ylang-ylang. m. Bot. Planta de Oceanía,
cuyas flores despiden olor muy suave.
yo. 1. pron. pers. de primera persona. Ú.t.
c.s.m. 2. m. En filo sofía, afirma ción de concien
cia de la per sonalidad humana co mo ser
ra cio nal y libre.
yod. f. Nombre dado en lingüística a la semivocal
o semiconsonante v.
yodado, da. adj. Que contiene yodo.
yodhídrico, ca. adj. Quím. Dícese de un
ácido compuesto de yodo e hidrógeno.
yódico, ca. adj. Quím. Dícese de la combinación
del yodo con el oxígeno.
yodo. m. Quím. Meta loide de color gris oscuro,
brillo metálico y textura luminosa, que pasa a
estado gaseoso a bajas tempe raturas, emanando
YoYo
Con suficiente habilidad para
manejar la cuerda, se pueden
representar figuras mientras el
yo-yo baila.
Yoga
En la práctica del yoga son ocho los escalones
que llevan al conocimiento perfecto.
vapor de olor similar al cloro y de color azul violeta.
Símb. I. Tiene su punto de fusión en 113,7ºC
y sublima a temperatura normal, desprendiendo
vapor de color violeta. Se le encuentra, en forma
laminada, en estado sólido. En la sal gema
y en el agua salada se le encuentra formando
yoduros. Estos yoduros se emplean en far macia
(el yodoformo y la tintura de yodo se emplean
como antisépticos) y en foto grafía
(el yoduro de plata se oscurece
cuando se ex pone a la luz).
Como oligo ele mento, su función
biológica es destacada,
entrando en la com po sición
de las hormo nas ti roides,
para cuya elabo ra ción es
im pres cindible. La falta de
este elemento, que se puede
producir en áreas alejadas
del mar o de gran altura,
provoca insufi ciencias tiroideas
y bocio. Además,
los isótopos ra diactivos
131 y 125 sirven para el
diagnóstico de enfer medades tiroideas. Masa
atómica: 126.904: núm.atóm.53.
yodoformo. m. Quím. Cuerpo compuesto
de yo do, carbono e hidrógeno, usado como
antiséptico.
yoduro. m. Quím. Com binación del yodo
con un cuerpo simple.
yoga. 1. m. Filosofía y conjunto de pre ceptos
de los seguido res del brah ma nismo, para alcanzar
la unión y la per fección espiri tuales. 2. m.
Asceta hindú seguidor del sistema filosó fico. 3.
Se atri buyen a Patanjali los sutras, en los que se
ex ponen los principios del yoga: Yogasu tra (entre
el siglo I y el V d.C.), donde el yoga se delimita
como el fin de los cam ­bios del pensa miento.
Del hatha yoga, o yoga violento, pro vienen los
ejercicios que tanta difusión están al can zando
en el mundo occidental. Este ejercicio pretende
anular las sensaciones para llegar a un grado de
control y con cen tración mental que posi bilite
lograr un alto grado de perfección espiritual. El
raja yoga (yoga real), se trata de un ejercicio
que abarca tanto la actividad mental como la
física: se controla la respi ración, el cuerpo adopta
diferentes posturas, que en algún caso precisan
de gran tensión muscular, etc. Su introducción
en el mundo occidental es reciente.
yoghi. m. Asceta indio que, por medio de
meditación, éxtasis y mor tificaciones corporales,
llega a conseguir la sabiduría y la
pureza perfectas.
yoguismo. m. Práctica del sistema filosófico
y ascético del yoga.
yogur. m. Leche cuajada por la acción de un
fermento láctico.
yol. m. Argent. y Chile. Árguenas de cuero
para llevar frutas o maíz.
yola. f. Embarcación ligera de remos y vela.
yole. m. Yol.
yolillo. m. C. Rica, Bot. Palmera pequeña.
yos. m. Bot. C. Rica. Planta euforbiácea que
segrega un jugo lechoso cáus tico uti lizado
como liga.
yoyo. m. Juguete formado por un disco ahuecado
interiormente como una lanza dera, y que
sube y baja a lo largo de una cuerdecilla.
1145
   289   290   291   292   293