Page 289 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 289
y. 1. f. Vigésima sexta letra del abecedario español,
y vigésima primera de sus consonantes.
Se llamaba i griega, y hoy se le da el nombre
de ye. Representa un sonido palatal sonoro
y generalmente fricativa. 2. Cromo soma Y.
Biol. El que determina el sexo masculino del
individuo. 3. Mat. Símbolo utilizado para
designar una función o una incógnita. 4.conj.
cop. cuyo oficio es unir palabras o cláusulas
en concepto afirmativo. 5. Quím. Símbolo del
elemento itrio (Y).
ya. 1. adv. t. con que se denota el tiempo
pasado. 2. En el tiempo presente, haciendo
relación al pasado. 3. En tiempo u ocasión
futura. 4. Finalmente o últimamente. 5. Luego,
inmediatamente. 6. Ú.como conjunción dis tributiva.
7. Sirve para dar énfasis.
yaba. f. Cuba. Bot. Árbol silvestre de la
familia de las papilionáceas, cuya corteza se
usa como vermífuga.
yac. m. Zool. Mamífero rumiante, bóvido,
de cuernos largos y delgados, giba menos
pronunciada que la del bisonte, cola semejante
a la del caballo y largas lanas que cubren las
patas y parte inferior del cuerpo. Habita en
Asia, en las altas mon tañas del Tibet, y es
domesticable.
yaca. f. Bot. Anona de la India.
yacal. m. Filip. Bot. Árbol de la familia de las
dipterocarpáceas, de madera apreciada.
yacaré. m. Zool. Amér. Caimán.
yácata. f. Restos arquitectónicos de la arqueología
tarasca en México.
yacer. 1. v.i. Estar echado o tendido. 2.
Estar un cadáver enterrado. 3. Estar una
persona o cosa en algún lugar. 4. Tener trato
carnal con una persona. 5. Pacer de noche las
caballerías en el campo. 6. Irreg. Indic. Pres.:
yazgo, yazco o yago, yaces, yace, yacemos,
yacéis, yacen. Imperat.: Yace o yaz tú, yaced.
Subj. Pres.: yazca, yazga o yaga, yazcas,
yazgas o yagas, etc.
yacht. m. Yate.
yachting. m. Navegación de recreo, de porte
náutico.
yaciente. p.a. de yacer, yacente, que yace.
yacimiento. 1. m. Geol. Disposición de las
capas minerales en el seno de la Tierra. 2. Masa
mineral bastante extensa.
yaco. m. Perú. Zool. Nutria.
yacu. m. Bol. Bot. Una planta crucífera
comestible.
yacumama. f. Perú. Zool. Especie de boa
marina.
yáganse o yamanas. Indios de una tribu
del litoral de la Tierra del Fuego.
yagua. 1. f. Venez. Bot. Palma que se usa
como hortaliza, para tejer sombreros, cabuyas
y cestos y para techar chozas. Se extrae un
aceite en invierno, que se utiliza sobre todo
para el alumbrado. 2. Cuba y P. Rico. Tejido
fibroso que abriga la parte alta de la palma real,
que es la más tierna del tronco, de donde se
desprende en las lunaciones. Entre sus muchas
utilidades sirve para liar tabaco en rama.
yagual. m. Méx., Hond. y Guat. Rodete que
suelen usar los indios para llevar cargas sobre
la cabeza.
Yacimiento
Mina de Carbón en Gales, región de Gran
Bretaña que produjo en su tiempo casi un
10% del carbón del Reino Unido.
yaguar. m. Zool. Jaguar.
yaguasa. f. Cuba y Hond. Zool. Ave palmípeda,
especie de pato silvestre, que vive a
orillas de ciénagas y lagunas.
yagur. m. Yogur.
yaichihue. m. Chile, Bot. Planta bromeliácea.
yaicuaje. m. Cuba. Bot. Árbol sapin dáceo,
de madera rojiza y compacta.
yaina. adj. Bot. Jaina. Ú.t.c.s.
yak. m. Yac.
yal. m. Chile. Zool. Pájaro pequeño, conirrostro,
de plumaje gris y pico amarillo.
yamana. adj. Yagán. Ú.t.c.s.
yamao. m. Cuba. Bot. Árbol meliá ceo, maderable,
con hojas de folíolos oblongos que
sirven de palto al ganado.
yambo. 1. m. Poét. Pie de la poesía griega
y latina, formado por dos sílabas: breve, la
primera, y larga, la otra. 2. Por ext., pie de la
poesía española, que tiene una sílaba átona
seguida de otra tónica, como amor.
yambo. m. Bot. Árbol mirtáceo, muy
cultivado en las Antillas, cuyo fruto es la
poma rrosa.
yana. f. Cuba. Bot. Árbol combretáceo, de
madera muy dura que se utiliza en la construcción.
yanacona. 1. adj. Dícese del indio que estaba
al servicio personal de los españoles en
algunos países de América del Sur. Ú.t.c.s. 2.
Amér. Me rid. m. Indio apar cero.
yanca. adj. Nicar. Yanqui. Ú.t.c.s.
yangada. f. Mar. Jangada, balsa.
yanilla. f. Cuba. Bot. Árbol silves tre, especie de
man gle, que crece en las ciénagas del litoral.
yanillar. m. Cu ba. Lugar poblado de yanillas.
yankees o yan quies. Nombre con que
se designa a veces a los habi tantes de Estados
Unidos.
yanqui. adj. Natural de Nueva Ingla terra.
Estados Uni dos, y por ext., esta do unidense.
1143