Page 287 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 287

x. 1. f. Vigésima quinta letra del abecedario
castellano y vigésima de sus consonantes, de
nombre equis. 2. En pl. no varía. 3. n.prnl.
Signo con que se suple el nombre de una per-
sona. 4. En álgebra y aritmética, signo con que
se representa una incógnita. 5. Letra numeral
que equivale a 10 en la numeración romana. 6.
Electrotec. Símbolo de la reactancia. 7. cro-
mosoma X. Biol. Cromo soma que determina
el sexo femenino del individuo.
Xammar, Luis Fabio. Lit. Poeta peruano
(1911-1947), que dejó una rica y extensa obra
sobre la vida rural.
xantelasma. m. Pat. Dermatosis carac-
terizada por nódulos formados por células
saturadas de lípidos (colesterol) y localizados
principalmente sobre los párpados.
Xanthi, Xanthé o Zante. Geog. Ciudad
de Grecia (Tracia); capital del departamento
del mismo nombre. Mercado agrícola.
xanthía. f. Zool. Género de mariposas noc-
turnas, amarillas y rojas.
xantina. f. Quím. Materia colorante amarilla
que se encuentra en la orina, en el té y en
otras plantas.
xantofila. f. Biol. Clorofila amarilla que
en otoño colorea las hojas verdes de los
vegetales.
xantoma. m. Med. Tumor benigno, cutáneo
o subcutáneo, de color amarillo y compuesto
principalmente de colesterol.
xantosis. f. Biol. Coloración amarillenta
de la piel.
Xapecó. Geog. Población del Brasil (Santa
Catarina); aguas minerales.
Xauen. Geog. Ciudad santa de Marruecos,
al norte del país.
Xe. Quím. Símbolo del elemento xenón.
Xemal. Geog. Cima de Guatemala (Huehue-
tenango); 3.800 m.
xenartros. m. Zool. Orden de mamíferos
americanos de la era terciaria. Sólo perviven
tres familias de xenartros: los osos hormigue-
ros, los perezosos y los tatús. A diferencia
de otros mamíferos, éstos están dotados de
articulaciones suplementarias en la región
lumbar de la columna vertebral. Al estar los
osos hormigueros desprovistos de dentadura,
ello dio lugar a que antiguamente se los
clasificara con los tubuli dentados y con los
pangolines, dentro del orden, desaparecido
en la actualidad, de los edentados. Hoy, esta
posición errónea se ha corregido.
xeno. Prefijo griego, que significa extraño.
Xanthi
Es una de las provincias en que está
dividida la Tracia griega.
xenofilia. f. Simpatía hacia los extranjeros.
xenófilo, la. adj. y s. Amigo de los ex-
tranjeros.
xenofobia. f. Odio u horror a los extran-
jeros.
xenófobo, ba. adj. y s. Enemigo de los
extran jeros. Partidarios xenófobos en desfile.
xenón. m. Quím. Uno de los gases raros de
la atmósfera, donde se encuentra en propor-
ciones mínimas. Núm.atóm.54; Símb. Xe;
peso atóm. 131,3.
xerasia. f. Med. Enfermedad que seca el
cabello y le impide crecer.
xerocopia. f. Copia fotográfica lograda con
la xerografía.
xerocopiar. v. t. Reproducir en copia xe-
rográfica.
xerodermia. f. Med. Endurecimiento de
la piel.
xerófilo, la. adj. Bot. Dícese de las plantas
que viven en climas muy secos.
xeroftalmia. f. Oftal. Disminución de la
transparencia de la córnea, provocada por la
carencia o deficiencia de vit. A.
xerografía. f. Procedimiento elec tros tático
para hacer fotocopias.
xerografiar. v. t. Reproducir textos o imá-
genes por la xerografía.
xerográfico, ca. adj. Relativo a la xerogra-
fía u obtenido por medio de ella.
Xhosa. Pueblo bantú que habita en la Repú-
blica Sudafricana.
xi. 1. Decimocuarta letra del alfabeto griego,
que corresponde a nuestra equis. 2. Fís. nucl.
Partícula elemental indispensable.
xifoideo, a. adj. Del apéndice xifoides.
xifoides. adj. y s. m. Anat. Dícese del apén-
dice en que termina el esternón.
Xilander, Wilhelm Holzman. Filólogo
alemán (1532-1576).
xilema. f. Bot. Conjunto de los vasos con-
ductores de la savia en bruto.
1141
   285   286   287   288   289