Page 285 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 285
w. 1. f. Vigésima cuarta letra del abecedario
español y la decimonona de sus consonantes.
Su nombre es doble v. Por lo general se
emplea en voces de procedencia extranjera.
Su articulación es de u semiconsonante,
como en inglés, o bien fricativa labiodental
sonora, al igual que en alemán. En castellano
se pronuncia como v en nombres propios o
derivados que proceden del alemán, y en al-
gunos otros casos. En vocablos de procedencia
inglesa esta letra conserva, en ocasiones, la
pronun ciación de la u semiconsonante, como
es propio de tal idioma. 2. Quím. Símbolo
del wolframio o tungsteno (W o Tg). 3. Fís.
Símbolo del watio.
Waage, Pedro. Médico y químico noruego
(1833-1900), que enunció con Guldberg la
ley de acción de las concentraciones en los
equilibrios fisicoquímicos.
Waal. Nombre con que se conoce al brazo
principal del delta del Rin, desde Nimega hasta
la desembocadura.
Waals, Johannes D. van. Físico
holan dés (1837-1923). Estudió las fuerzas
de atracción moleculares. Premio Nobel de
Física, 1910.
Wabash. Hidr. Río de EE.UU., afluente del
Ohio, 960 km.
Wace. Poét. Poeta anglonormando (m.h.
1175). Autor del célebre poema histórico
Roman de Brut.
Wackenroder, Wilhelm Heinrich.
Poeta alemán (1773-1798), promotor del
movimiento romántico en su país.
wad. Min. Nombre genérico de diversos
minerales de manganeso.
Wad -ras, batalla de. Victoria de los
españoles, dirigidos por O’Donnell, sobre los
marroquíes, en 1860, con la que se puso fin a la
guerra de África con el Tratado de Wad-Ras.
Waddington, Guillermo. Político y ar-
queólogo francés (1826-1894).
wagon-lit. (expr.inglesa) m. Coche cama.
wakuf. m. Institución del derecho mu sulmán
que permite hacer inalienable una finca, afectan-
do sus rentas o una obra piadosa o pública.
walk-over. (expr.inglesa) m. 1. Carrera en la
que toma par te un solo caballo. 2. Abandono,
parti cipante cuyo contrincante ha abandonado,
o ha sido eliminado.
Walker, Guillermo. Hist. 1. Aventurero
es ta dounidense (1824-1860), que en 1855 de-
sembarcó en Nicaragua, que estaba en guerra
civil, para ayudar al bando liberal. No tardó en
hacerse con el poder e imponer la esclavitud,
pero fue de rro tado por la acción con junta
Wall Street
La Bolsa de Valores de Nueva York tiene su
sede en Wall Street, centro financiero situado
al sur de Manhattan.
de los estados centroamericanos (1857). No
obstante, regresó en 1860, siendo capturado y
fusilado en Honduras. 2. Walker Martínez,
Carlos. Lit. Poeta y político chileno (1842-
1905). Es autor de Romances americanos y
de obras de teatro.
Wall Street. Calle de Nueva York donde
se concentran la bolsa y el mundo de las
finanzas.
Wallace, Alfredo Russel, lord. Lit. 1.
Naturalista inglés (18231913), uno de los crea-
dores de la geografía zoológica. 2. Wallace,
Edgar. Novelista inglés (1875-1932), inno-
vador del género policíaco. 3. Wallace, Lewis.
Novelista estadou nidense (1827-1905), autor
del célebre relato Ben Hur, evocación romana.
4. Wa llace, Ricardo. Filántropo inglés (1818-
1890). Legó su célebre colec ción de cuadros
a In gla terra; hoy se conserva en Londres. 5.
Wallace, Guillermo. Héroe popular de los
escoceses; n. hacia 1272. Durante mucho
tiempo luchó contra Eduardo I; captu rado en
1305 y decapitado.
wankel. m. Tipo de motor de explosión
(desarrollado por el ingeniero alemán Félix
Wan kel), que consta de un cilindro de forma
elíptica dentro del cual gira un rotor triangular,
en órbita excén trica.
warrant. m. Econ. Com. Certificado de depósito
por mercancías entregadas en garantía
de préstamo, negociable como una letra de
cambio.
Washington George. (1732-1799),
Militar y político estadounidense, primer
presidente de Estados Unidos.
waterballast. (expr.inglesa) m. Parte de
un barco, especialmente de un submarino, que
puede llenarse con agua para equilibrarlo.
watercloset. (pal.inglesa) m. Retrete dota-
do de agua corriente.
Waterhouse, Alfredo. Arquitecto inglés
(1830-1905), cultor del estilo gótico.
1139