Page 283 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 283
volváceo, cea. adj. Anat. Parecido a una
bolsa.
volvedera. f. Instrumento para dar vueltas
a la mies.
volvedor. adj. Argent. y Col. Dícese del
caballo que se vuelve a la querencia.
volver. 1. v.t. Dar vuelta a una cosa. 2. Corresponder,
pagar. 3. Dirigir. 4. Devolver. 5.
Vomitar. 6. Restablecer una persona o cosa en
su primer estado. 7. Tornar, trocar. 8. Mu dar
la faz de las cosas poniéndolas al con trario.
9. Hacer mudar de dictamen. 10. Cerrar o
entornar la puerta o la ventana haciéndola girar
sobre sus goznes. 11. Dar la vuelta. 12. Restar
la pelota. 13. Dar a la tierra segunda labor. 14.
v.i. Regresar. 15. Torcer. 16. Repetir una cosa.
17. v.r. Trocarse, cambiarse. 18. Agriarse ciertos
licores. 19. Mudar de opinión. 20. Volver
en sí. Recobrar el sentido. 21. Reflexionar. 22.
irreg. Se conjuga como mover.
volvox. m. Zool. Protozoo de agua dulce.
vólvulo. m. Med. Obstrucción del intestino.
vómer. m. Anat. Huesecillo que divide la
nariz en dos partes.
Vorarlberg
Vorarlberg encierra paisajes tan variados
como el del lago Constanza, los valles del
Rin, los bosques alpinos y la elevación
del macizo Rätikon.
vomicina. f. Uno de los nombres de la
bruci na, alcaloide que se extrae de la nuez
vómica.
vómico, ca. 1. adj. Que causa vómito.
2. nuez vómica. Semilla del estricno,
que contiene estricnina, y que en dosis
peque ñas es un estimulante del sistema
nervioso.
vomipurgante y vomipurgativo, va.
adj. y s. Med. Dícese del medicamento que es
a la vez vomitivo y purgante.
vomitado, da. 1. p.p. de vomitar. 2. adj.
fig. y fam. Dícese de la persona descolorida
y de mala figura.
vomitador, ra. adj. y s. Que vomita.
vomitar. 1. v.t. Echar con esfuerzo por
la boca lo que había en el estómago. 2.
fig. y fam. Provocar a vómito, producir
fastidio.
vómitón, na. 1. adj. fam. Que vomita
mucho: niñovomitón. 2. f. fam. Vómito muy
abundante.
Voz
vomitorio, ria. 1. adj. y s. Vomitivo. 2. m.
Entre los romanos, puerta del circo por donde
entraban las gentes a las gradas y salían de
ellas. 3. Lo mismo en las plazas de toros,
estadios, etc.
Vor-dme. Aeron. Sistema
de radio na ve gación
que pro porciona,
sobre dos indi cadores
de a bor do, el acimut
(VOR, siglas del inglés
VHF omnirange,
es decir, radio faro de
muy alta frecuencia) y
la dis tancia (DME, siglas
del inglés distance
mea suring equipment,
es decir, dis positivo
para medir la distancia).
vorágine. f. Remolino,
torbellino formado
en el mar, en los ríos
o los lagos.
voraginoso, sa.
adj. Dícese del sitio en
que hay vorá gines.
Vorarlberg. Es tado
federal de Austria,
fronterizo con Alemania
y Sui za; 344.750
hab. Capital Bregenz.
Gana dería vacuna. Maderas,
In dustria tex til.
Tu ris mo.
voraz. 1. adj. Que devora
o come con avidez.
2. Que come mucho. 3.
Chile. Bar ba rismo por
di fama dor.
Voronezh. Ciudad
de Rusia; 887.000 hab.
Construcciones aeronáuticas.
Ma qui naria
pesada. Puer to fluvial
en el río Vo ronezh.
vórtice. 1. m. Torbellino,
remolino. 2.
Cen tro de un ciclón. 3.
Disposición concéntrica
que adoptan ciertos
órganos.
vorticela. f. Zool.
Protozoo ciliado de
agua dulce, fijado a las piedras o a las plan tas
por un pedúnculo contráctil.
vortiginoso, sa. adj. Dícese del movimiento
circular de los torbellinos.
vos. Pronombre personal de segunda persona;
se usa como tratamiento y exige el
verbo en segunda persona del plural. Forma
muy corriente antiguamente, sólo se emplea
hoy para dirigirse a Dios, a los santos, a las
personas de mucha autoridad y en poesía.
Su uso actual en el lenguaje popular americano,
empleando desinencias verbales (ás,
és), debe evitarse. El voseo, general en
Argentina, Uruguay, Paraguay, Guatemala,
El Salvador, Honduras y Nicaragua, se halla
en oposición al tuteo en Chile, Ecuador, CoVoronezh
Fundada en 1586 como una fortaleza
fronteriza rusa, se
convirtió en un importante centro
de construcción naval.
Voz
Su interpretación de papeles dramáticos
y su potente voz, le confirieron a Luciano
Pavarotti, famoso tenor italiano, un nivel
de divo similar al de su compatriota
Enrico Caruso.
lombia,
Venezuela y Costa Rica. En México,
Perú, Bolivia, Panamá y en la costa colombiana,
ecuatoriana y venezolana, se llegan
a utilizar las dos formas, según la región y
el medio social.
Vos, Cornelis de.
(15481651) Pintor flamenco.
Influido por Rubens;
sobresalió como
retratista. El artista y su
familia (Bruselas), Hi-
jos del pintor (Berlín).
vosear. v.t. Dar a uno
el tratamiento de vos.
voseo. 1. m. Acción y
efecto de vosear. 2. Uso
de vos, pron. pers. de 2°
pers. en lugar de tú.
Vosgos. Macizo
montañoso del noreste
de Fran cia, boscoso
en gran parte, dividido
entre las regiones de
Lorena y Alsacia.
vosotros, tras. pron.
pers. de 2ª per. de ambos
gén. y núm. pl.: vosotros
sois mis amigos.
votación. 1. f. A cción
y efecto de votar. 2.
Conjunto de votos emitidos.
votador, ra. 1. adj.
y s. Votante, la persona
que vota. 2. m. y f. Persona
que vota o jura.
Votán o Wotán. Otro
nombre de Odín.
votante. p.a. de votar.
Que vota. Ú.t.c.s.
votar. 1. v.i. Hacer
voto a Dios, a la Virgen
o a los santos. Ú.t.c.t.
2. Proferir votos o jura mentos.
3. Emitir uno su
voto o sufragio. Ú.t.c.t.
voto. 1. m. Ofre cimiento
hecho a Dios,
la Virgen o un san to. 2.
Cada uno de los promesas
del estado reli gioso.
3. Dictamen. 4. Inter jección
de ira. 5. Deseo. 6.
Ex voto.
voz. 1. f. Sonido que el aire expelido de los
pulmones produce en la laringe. 2. Ca lidad,
timbre o inten sidad de este sonido. 3. Sonido
de algunas cosas inani madas heridas por el
viento. 4. Grito. Ú.m. en pl. 5. Vocablo. 6.
fig. Músi co que can ta. 7. Voto. 8. Facul tad
y derecho de ha blar. 9. Fama, rumor. 10.
Motivo o pretexto público. 11. Orden o disposición
del superior. 12. Gram. Acci dente
que denota si la signi ficación del verbo es
producida por el su jeto o recibi da por és te,
tomando el nom bre de activa en el pri mer
caso, y de pasi va en el segun do. 13. Mús.
Sonido particular o tono que corres ponde a
las notas y claves, en la voz del que canta o
en los ins tru mentos. 14. argentada o argen1137