Page 282 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 282

Volquetero
Volumen
El volumen de agua del mar Muerto, entre Jordania e Israel, ha
disminuido en los últimos 10.000 años debido a la evaporación.
Voltaire
En filosofía fue un racionalista práctico,
en el terreno religioso se caracterizó
por su actitud deísta y su rechazo al
cristianismo institucional.
volquetero. m. Conductor de un volque te.
volt. m. Fís. Nombre del voltio en la nomenclatura
internacional.
Volta. 1. Río del África occidental, en Ghana;
1.600 km. Forma el lago del mismo nombre
antes de desembocar en el golfo de Guinea. 2.
f. Mús. Vez, repetición.
Volta, Alessandro. (1745­1827) Físico
italiano. Estudió los fenómenos eléctricos.
Inventó la pila eléctrica, que fue el primer
generador de corriente continua (1800).
Voltaire, François Marie Arouet,
(1694­1778) Filósofo y escritor francés. Racionalista,
exponente del pensa miento ilustrado.
Combatió la tiranía, las su persticiones y el
fanatismo religioso. Tra ta do de la tolerancia
(1763), Diccionario­filosófico (1764), Cándido
(1759).
voltaísmo. m. Fís. Electricidad desarrollada
por la pila de Volta o por a c ciones químicas
análogas a las que se ve rifican en la pila.
voltaje. m. Electr. Número de voltios necesarios
para el funcionamiento de una lámpara
o de cualquier otro aparato eléctrico.
voltámetro. 1. m. Fís. Todo aparato don de
se produce una electrólisis. 2. Aparato que
permite descomponer el agua con la corriente
eléctrica.
voltariedad. f. Calidad de voltario.
voltario, ria. adj. Versátil, cambiadizo.
1136
volteada. f. Argent. Apartamiento de una
porción de ganado arrollándolo al correr del
caballo.
volteado, da. 1. p.p. de voltear. 2. adj.
Col. Tránsfuga.
volteador, ra. adj. y s. Que voltea.
voltear. 1. v.t. Dar vueltas. 2. Poner una
cosa al revés de como estaba. 3. Trastrocar,
mudar. 4. Construir un arco o bóveda. 5. v.i.
Dar vueltas una persona o cosa. 6. Volver. 7.
Derribar. 8. Argent. Recorrer para vigilar. 9.
Col. Volver un traje. 10. v.r. Venez. Ser infiel
una mujer. 11. Col., Chile y P. Rico. Chaquetear,
volver casaca.
voltearismo. m. Filosofía e incredulidad
análogas a las de Voltaire.
volteriano, na. 1. adj. y s. De la naturaleza
de las obras de Voltaire. 2. Rela tivo a las opiniones
de Voltaire. 3. Que deno ta impiedad o
incredulidad cínica y burlona.
volti. m. Mús. Palabra que se escribe al final
de una página para indicar que sigue el trozo
en la siguiente.
voltijear. v.i. Galicismo por revolotear.
voltímero. m. Aparato para medir la
fuerza electromotriz y las diferencias de
potencial.
voltio. m. Fís. Unidad de fuerza electromotriz
y de diferencia de potencial o tensión
equi valente a la diferencia de potencial eléctrico
que existe entre dos puntos de un conductor
recorrido por una corriente constante de 1
amperio, cuando la corriente perdida entre
esos puntos es igual a 1 vatio.
voltizo, za. 1. adj. torcido. 2. fig. Versátil.
volubilidad. f. Calidad de voluble.
volúbilis. m. Nombre de una enredadera.
voluble. 1. adj. Que se puede mover alrededor.
2. fig. Voltario, versátil. 3. Bot. Dícese
del tallo que se arrolla en espiral alrededor de
los objetos vecinos.
volumen. 1. m. Entre los antiguos, manuscrito
arrollado en forma de
rodillo. 2. Libro encuadernado.
3. Extensión, grueso de un objeto.
4. Porción de espacio ocupado
por un cuerpo cualquiera.
5. Número para indicar el tamaño
de esa porción. 6. Dícese de
la masa de agua arrastrada por
un río, fuente, etc. 7. Fuerza,
amplitud de los sonidos. 8.
Extensión de la voz. 9. molecular.
Volumen ocupado por una
molécula­gramo.
volumetría. f. Ciencia que trata
de la medida de los vo lúmenes.
volumétrico, ca. adj. Relativo
o perteneciente a la determi nación
de los volú menes.
voluminoso, sa. adj. Que tiene
mucho volumen o bulto.
voluntad. 1. f. Facultad de determinarse a
ciertos actos. 2. Ejercicio de dicha facul tad.
3. Acto que de ella resulta. 4. Firmeza del
alma que quiere. 5. Disposición, inten ción. 6.
Intención, ánimo de hacer una cosa. 7. Amor,
cariño, afecto. 8. Gana o deseo de hacer una
cosa. 9. Libre albedrío o libre determinación.
10. última voluntad. Testamento que deja una
persona. La expresada en el texto que deja una
persona. 11. a voluntad. A1 libre albedrío de
una persona.
voluntariado. m. Alistamiento voluntario.
voluntariamente. adv. m. De modo voluntario,
espontáneo.
voluntariedad. 1. f. Calidad de volun tario.
2. Capricho, antojo.
voluntario, ria. 1. adj. Hecho mediante un
acto de voluntad. 2. Que se hace por espontánea
voluntad. 3. Voluntarioso, caprichoso. 4.
Soldado que sirve en un ejército, o persona que
ejecuta un trabajo o servicio sin estar obligado
a ello. Ú.t.c.s.
voluntarioso, sa. 1. adj. Caprichoso, testarudo,
terco. 2. Deseoso, que hace una cosa
con gusto y voluntad.
voluntarismo. 1. m. Fil. Teoría metafísica
que defiende la voluntad como fundamento
del universo y de la vida síquica individual.
2. Teoría sicológica que defiende la superioridad
y primacía de la voluntad sobre el
enten dimiento.
voluptuosamente. adv. m. De manera
voluptuosa.
voluptuosidad. 1. f. Complacencia en
los deleites sensuales. 2. Cualquier placer,
en general.
voluptuoso, sa. 1. adj. Amigo de la voluptuosidad.
2. Que inspira voluptuosidad. 3. adj.
y s. Dado a los deleites sensuales.
voluta. 1. f. Arq. Adorno desarrollado en
forma de espiral, principalmente en los
capiteles del orden jónico y compuesto. 2.
fig. Es piral. 3. Zool. Molusco univalvo que
tiene concha espiral. 4. f. Bot. Velo fugaz que
suele rodear el piececillo y el sombrerete de
algunos hongos.
   280   281   282   283   284