Page 280 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 280

Vizcondesa
vizcondesa. 1. f. Mujer del vizconde. 2. La
que por sí tiene este título.
Vladikavkaz. Ciudad de la Federación
Rusa, en el Caúcaso, capital de la República
de Osetia septentrional; 311.110 hab. Centro
industrial.
vocablo. 1. m. Voz, palabra, término. 2.
jugar uno del vocablo. frs. fig. Hacer juego
de palabras.
vocabulario. 1. m. Diccionario, conjunto
de las palabras de un idioma. 2. Conjunto de
los vocablos de alguna materia.
vocación. 1. f. Inspiración con que Dios
llama a algún estado. 2. Advocación. 3. fam.
Inclinación a un estado, profesión o carrera.
vocacional. adj. Perteneciente o relativo a la
vocación o inclinación natural de cada uno.
vocal. 1. adj. Perteneciente a la voz. 2. Apl. a
lo que se expresa materialmente con la voz. 3.
f. Letra vocal. 4. com. Persona que tiene voz
en un consejo, congregación o junta.
vocalía. 1. f. Cargo de vocal. 2. Tiempo que
dura dicho cargo.
vocálico, ca. adj. Relativo a la vocal.
vocalista. com. Argent. En algunas orquestas
de música popular, persona que canta la
letra de las piezas que aquéllas ejecutan.
vocalización. 1. f. Acción y efecto de
vocalizar. 2. Mús. En el canto, todo ejercicio
preparatorio consistente en ejecutar una serie
de modula ciones, trinos, adornos, etc., valiéndose
de cualquiera de las vocales.
vocalizador, ra. adj. Que vocaliza.
vocalizar. 1. v.i. Mús. Solfear sin nombrar
las notas, empleando sólo una de las vocales,
común mente la a. 2. Ejecutar los ejerci cios
de vocalización.
vocativo. m. Gram. Caso de la declinación,
que sirve exclusi vamente para invocar, llamar
o nombrar a una persona o cosa personificada.
voceador, ra. 1. adj. Que vocea o da muchas
voces. Ú.t.c.s. 2. m. Pregonero.
vocear. 1. v.i. Dar voces o gritos. 2. v.t.
Publicar algo a voces. 3. Llamar a uno dando
voces. 4. Acla mar o aplaudir con voces. 5. fig.
Manifestar o dar a entender clara mente algo
las cosas inanimadas.
vocejón. m. Voz muy áspera y bronca.
voceo. m. Acción de vocear.
vocería. 1. f. Gritería. 2. Cargo de vocero.
vocerío. m. Gritería.
vocero. m. El que habla en nombre de otro.
vociferación. f. Acción de vociferar.
vociferador, ra. adj. Que vocifera. Ú.t.c.s.
vociferante. p.a. de vociferar. Que vocifera.
vociferar. 1. v.t. Publicar algo jactanciosamente.
2. v.i. Dar grandes voces.
vocinglear. v.t. Vocear, gritar descompasadamente.
vocingleo. m. Vocinglería, ruido de muchas
voces.
vocinglería. 1. f. Calidad de vocinglero. 2.
Ruido de muchas voces.
vocinglero, ra. 1. adj. Que habla muy
recio o da muchas voces. Ú.t.c.s. 2. Que habla
mucho y vanamente. Ú.t.c.s.
vodevil. m. Comedia ligera, de intriga hábil
y comicidad picante.
1134
vodka. f. Especie de aguardiente, que se
consume mucho en la antigua Unión Soviética
y Polonia.
voila. m. Voz usada en el juego de la taba
para detenerla, o para significar que la tirada
no es válida.
Vodka
Considerado la bebida
tradicional rusa, el vodka es
un licor destilado de centeno o
trigo. Fue producio por primera
vez en Rusia en el siglo XIV.
vol-au-vent. (Voz francesa; pronúnciase
vol-o-ván.) m. Pastel de hojaldre relleno con
carne o pescado.
voladero, ra. 1. adj. Que puede volar.
2. fig. Que se desvanece o pasa con ligereza.
3. m. Precipicio. 4. f. Paleta de la rueda hidráu
lica.
voladizo, za. adj. Que vuela o sobresale
de lo macizo en las paredes o edificios.
Ú.t.c.s.m.
volado, da. 1. p.p. de volar. 2. adj. Impr.
Apl. al tipo de menor tamaño que se coloca
en la parte superior del renglón. 3. m. Bolado,
azucarillo. 4. Argent. y Venez. Volante, guarnición
plegada. 5. f. Vuelo a corta distancia. 6.
Cada una de las veces que se realiza. 7. Argent.
Lance, ocasión favorable.
volador, ra. 1. adj. Que vuela. 2. Apl. a lo
que está pendiente, de modo que el aire lo
pueda mover. 3. Que va o corre con ligereza.
4. m. Cohete. 5. Zool. Pez marino con aletas
pectorales que le sirven para elevarse sobre
el agua. 6. Bot. Árbol tropical americano,
lau ráceo, cuya madera se emplea en construcciones
navales.
voladura. f. Acción y efecto de volar por el
aire o hacer saltar con explosivos.
volandas, en. 1. m. adv. Por el aire o levantado
del suelo. 2. fig. y fam. Con rapidez.
volandero, ra. 1. adj. Volantón. 2. Suspenso
en el aire y que se mueve fácilmente a su
impulso. 3. fig. Accidental, casual. 4. Que no se
asienta ni detiene en ninguna parte. Apl. t. a las
cosas inmate riales. 5. f. Arandela para evitar el
roce entre dos piezas de una máquina. 6. Rodaja
de hierro que se pone como comple mento
en los carros, para sujetar las ruedas. 7. Muela
para moler. 8. fig. y fam. Mentira, bola.
volandillas, en. m. adv. en volandas.
volanta. f. Volante, coche.
volante. 1. p.a. de volar. Que vuela. 2. adj.
Que va o se lleva de un lado a otro sin asiento
fijo. 3. m. Género de adorno que llevaban
las mujeres en la cabeza. 4. Guarnición
fruncida que adorna algunos vestidos. 5.
Pantalla movible y ligera. 6. Rueda que
regula el movi miento de una máquina. 7.
Anillo provisto de dos topes que, movido
por la espiral, detiene y deja libres alternativamente
los dientes de la rueda de escape
de un reloj. 8. Máquina don de se colocan
los troqueles para acuñar. 9. Hoja de papel
en que se ordena, reco mien da, comunica o
pide algo. 10. Zoque tillo de ma dera o corcho
coronado de plu mas, para jugar con raquetas.
11. Este mismo juego. 12. Mec. Pieza para
dirigir vehículos automóviles, en figura
de aro con varios radios. Suele llevar en
   278   279   280   281   282