Page 281 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 281
Vóleibol
Inventado en 1895 por el estadounidense
William Morgan, en 1947 se fundó la
federación internacional de ese deporte.
su centro mandos para los faros y la bocina, y
queda a la altura del pecho del conductor. 13.
Amér. Corredor de carreras automovilísticas.
14. f. Coche semejante al quitrín, usado en
las Antillas.
volantín, na. 1. adj. Volante, que vuela. 2.
m. Cordel con uno o más anzuelos, que se usa
para pescar. 3. Argent., Cuba, Chile y P. Rico.
Cometa pequeña de papel.
volantón, ona. adj. Apl. al pájaro que está
para empezar a volar. Ú.t.c.s.
volar. 1. v.i. Ir o moverse por el aire sirviéndose
de las alas para sostenerse. 2. fig. Elevarse en el aire
y trasladarse de un punto a otro en un aparato de
aviación. 3. Ascender una cosa en el aire y moverse
en él algún tiempo. Ú.t.c.r. 4. Caminar o ir con mucha
prisa. 5. Desaparecer alguien o algo. 6. Sobresalir
fuera del paramento de un edificio. 7. Ir por el
aire una cosa arrojada violentamente. 8. Hacer las
cosas con gran ligereza y pronti tud. 9. Propagarse
con rapidez una especie entre muchos. 10. v.t. fig.
Hacer saltar algo con explosivos. 11. irreg. Se
conjuga como contar.
volateo, a. m. adv. Perseguir y tirar el cazador
a las aves mientras están volan do.
volatería. 1. f. Caza de aves hecha con
otras amaestradas para ello. 2. Conjunto de
aves diversas. 3. fig. Multitud de especies
que vagan en la imaginación, lo cual hace no
determinarse o no fijarse en ninguna.
volátil. 1. adj. Que vuela o puede hacerlo.
Ú.t.c.s. 2. Dícese de las cosas que se mue ven
ligeramente y andan por el aire. 3. fig. In constante,
mudable. 4. Quím. Que se volatiliza.
Volcánico
Payún, área montañosa de origen
volcánico que se encuentra ubicada en el
sur de la provincia argentina de Mendoza.
volatilidad. f. Quím. Calidad de volátil.
volatilización. f. Acción y efecto de volatilizar
o volatilizarse.
volatilizar. 1. v.t. Transformar cuerpos
sólidos o líquidos en vapores o gases. 2. v.r.
Disiparse una sustancia.
volatinero, ra. m. y f. Persona que hace
ejercicios acrobáticos o gimnásticos.
volatizar. v.t. Volatilizar.
volcadura. f. Acción de volcar.
volcán. 1. Abertura en la tierra, comúnmente
en una montaña, que cuando comienza el proceso
de erupción echa hu mo, llamas y materias
encendidas o fundi das. 2. fig. Pasión ardiente,
como el amor o la ira. 3. Se clasifican según la
naturaleza de los productos que arrojan, que
pueden cambiar en cada erupción. Las deyecciones
de tipo hawaiano, muy fluidas (basalto),
producen fisuras en la corteza; han cubierto
Islandia, Irlanda y el Deccán; los lagos de
lava de Hawaii, todavía en actividad, provocan
Volcán
El volcán Corcovado
está situado en el sector
meridional de la región
chilena de Los Lagos.
un cono muy achatado (volcán de meseta o
caldera). Los residuos sólidos que pro ceden
de una erupción (cenizas, lapilli, bombas) son
lanzados a más o menos altura y vuelven a caer
formando como un cono truncado en su parte
superior. Es la característica del clásico volcán
de cráter de explosión (Paracutín). Este tipo de
erupción es el más frecuente en los casos de
erupciones submarinas en las fisuras. La lava
muy viscosa (riolita) sale en forma de obelisco
(monte Pelado) o de cúpula. La cúpula del
ShowaShinzan, en la isla de Hokkaido, alcanzó
1 m de diámetro y 150 m de altura en 16
meses. La erupción, de tipo explosivo, libera
gran cantidad de gases y sus efectos son muy
destructivos, formán dose cráteres de explosión
de un diámetro superior a los 200 m. Cuando el
volcán está nevado en su cúspide, al derretirse
la nieve por una erupción se producen grandes
inundaciones.
Volquete
volcánico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
al volcán. 2. fig. Muy ardiente o fogoso.
volcar. 1. v.t. Torcer hacia un lado una cosa,
de modo que caiga lo que ella con tiene. Ú.t.c.i.,
tratándose de carruajes. 2. Turbar a uno el
fuerte olor de una cosa. 3. fig. Hacer mudar
de parecer. 4. v.r. Poner el máximo empeño a
favor de una persona, empresa o designio. 5.
irreg. Se conjuga como contar.
volear. 1. v.t. Golpear una cosa en el aire
para impulsarla. 2. Sembrar a voleo.
vóleibol. m. Dep. Volleyball.
voleo. 1. m. Golpe dado a una cosa en el aire
antes de que toque en el suelo. 2. Movi miento
ligero de la danza española. 3. Bofetón fuerte.
4. al voleo. m. adv. Apl. a la siembra que se
hace esparciendo la semilla a puñados.
volfram. m. Min. Volframio.
volframio. m. Quím. Cuerpo simple,
metálico, de color gris acerado, muy duro
y denso. Su punto de fusión alcanza los
3.370°C, aproximadamente. Llámasele también
tungsteno. Símb. W o Tg; núm.atóm.74;
peso atóm.183,92.
volframita. f. Min. Sal de tungsteno combinado
con hierro y manganeso.
Volga. Río de Rusia, el más largo de Europa;
3.690 km. Nace en la meseta de Val dái
y desemboca en el mar Caspio. Navegable,
importante arteria fluvial conec tada con los
mares Blanco, Báltico, Negro y de Azov.
volición. f. Acto por el cual la voluntad se
determina a alguna cosa.
volley-ball. (exp.inglesa) m. Balonvolea.
volován. m. Vol-au-vent en francés.
volqueta. f. Col. Volquete.
volquetazo. f. fam. Vuelco.
volquete. m. Carro, camión o vagón pe que ño,
que se puede volcar girando sobre el eje y sirve
generalmente para transportar piedras, arena,
escombros, etc.
1135