Page 284 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 284
Vozarrón
tina. fig. La voz que es clara y sono ra. 15.
em paña da o tomada. fig. La voz que, especial
mente en el canto, no es bastan te sonora
y clara. 16. a voz en cuello o en grito. m.
adv. Con voz muy alta o gritando.
vozarrón. m. Dícese de la voz muy fuerte.
Vries, Adriaen de. (15461626) Escultor
neerlandés. Uno de los princi pales representantes
del manie ris mo, Mercurio y Psi que
(1593, Louvre). Hugo de. (18481935)
Biólogo neer landés. Des cubrió el fenóme no
de las muta ciones de las especies, base de la
teoría de la evolu ción.
Vucetich, Juan. Biog. Antropómetra
argentino, de origen yugoslavo (18581925),
creador del sistema de identi fica ción personal
por las papilas dactilares usado actualmente en
casi todo el mundo, y llama do dactilos copia.
vuecelencia. com. Metaplasmo de Vuestra
Excelencia.
Vuelta
La vuelta a Colombia, prueba de ciclismo
por etapas que se desarrolla en ese país,
es una de las más importantes del calendario
internacional.
vuecencia. com. Síncopa de Vuece lencia.
vuelco. 1. m. Acción y efecto de volcar o
volcarse. 2. Movimiento con que se vuelve o
trastorna por entero alguna cosa.
vuelo. 1. m. Acción de volar. 2. Distancia
que se recorre volan do. 3. Amplitud que tiene
en su parte inferior el vestido. 4. Arq. Parte de
una fábrica que sobresale del pa ra mento de la
pared que la sostiene.
vuelta. 1. Movi miento de una cosa alrededor
de un pun to. 2. Curva de una línea o
separación del camino recto. 3. Cada una de
las circunvo luciones de una cosa alre dedor de
otra a la que se aplica; como las de la faja la
cintura. 4. Regreso. 5. Devolu ción de una cosa.
6. Retorno o recompen sa. 7. Repetición de una
cosa. 8. Parte de una cosa opuesta a la que se
está viendo. 9. Tela sobrepuesta en las mangas
de algu nas prendas. 10. Embozo de una
1138
capa. 11. Dine ro sobrante que se de vuelve a
quien al hacer un pago entregó una cantidad
superior a la debida. 12. Arq. Bóve da, y por
ext., techo. 13. Mús. Retornelo.
vuelto, ta. 1. prep. irreg. de volver. 2. m.
Amér. Vuelta, dinero sobrante que se de vuel ve
a quien hace un pago.
vueludo, da. adj. Apl. a la vesti dura que
tiene mucho vue lo.
vuesarced. com. ant. Metaplasmo de
Vuestra Merced.
vueseñoría. com. ant. Metaplasmo de
Vuestra Señoría.
vuestro, tra, tros, tras. Pronombre
posesivo de segunda persona, cuya índole
gramatical es idéntica a la del de primera
persona, nuestro.
vulcanio, nia. adj. Relativo a Vulcano o
al fuego.
vulcanismo. m. Plutonismo.
Vulcano
En la mitología romana es el dios
del fuego y la forja, adorado en todas sus
manifestaciones. Según la leyenda, fue hijo
de Júpiter y Juno.
vulcanita. f. Ebonita.
vulcanización. f. Acción de vulcanizar.
vulcanizar. v.t. Combinar el azufre con el
caucho para que conserve su elasticidad en
frío o caliente.
Vulcano. mit. Dios romano del fuego y la
metalurgia, hijo de Júpiter y Juno, identificado
con el griego Hefesto.
vulcanología. f. Geol. Parte de la geo lo gía
que estudia los fenómenos vol cánicos.
vulgacho. m. despect. Vulgo, pueblo ínfimo.
vulgar. 1. adj. Perteneciente al vulgo. Apl.
a personas, se ha usado a veces c. s. común o
general. 2. Dícese de las lenguas que se hablan
en la actualidad. 3. Que no tiene especialidad
característica en su género.
vulgaridad. 1. f. Calidad de vulgar. 2.
Hecho o dicho que carece de novedad e im portancia.
vulgarismo. m. Frase o dicho usado especialmente
por el vulgo y no por personas
educadas y cultas.
vulgarización. f. Acción y efecto de
vulgarizar.
vulgarizar. 1. v.t. Hacer vulgar una cosa
Ú.t.c.r. 2. Exponer una ciencia, etc., en forma
asequible al vulgo. 3. Traducir un escrito de
otra lengua en la común y vulgar. 4. v.r. Darse
uno al trato de la gente del vulgo.
Vulgata. Nombre dado a partir de la edad
media a la traducción latina de la Sagrada
Escritura (348405), realizada en gran parte
por san Jerónimo. Única admitida por los
católicos. En 1546, el Concilio de Trento
declaró que este texto debía considerarse
como el auténtico para su uso religioso, aunque
decidió que habría de ser depurado para
subsanar los errores de traducción. Termi naron
de revisarlo en 1592.
Vuelo
El vuelo sin motor es el que realiza
un planeador, o bien, un avión a motor,
pero con éste parado.
vulgo. 1. m. El común de la gente del pueblo.
2. Conjunto de las personas que en cada materia
sólo conocen la parte superficial.
vulnerable. adj. Susceptible de ser herido.
vulnerar. 1. v.t. Herir. 2. fig. Perjudicar.
vulnerario, ria. 1. adj. For. Dícese del
clérigo que ha herido o dado muerte a otra
persona. Ú.t.c.s. 2. Med. Apl. al remedio que
cura heridas o llagas.
vulpino, na. 1. adj. perteneciente o relativo a
la zorra. 2. fig. Que tiene sus propiedades.
vultúrido, da. 1. adj. Zool. Apl. a ciertas
aves rapaces, de cuerpo macizo, cuello largo,
pico de bordes muy cortantes y alas muy
grandes, anchas y redondeadas; como el buitre.
Ú.t.c.s. 2. f. pl. Zool. Familia de estas aves.
vulva. f. Anat. Partes que rodean y constituyen
la abertura externa de la vagina.
vulvar. adj. relativo a la vulva.