Page 286 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 286

Waterloo
Waterpolo
En el waterpolo, cada jugador tiene 35 segundos
para completar su ataque. Este deporte se
considera olímpico desde 1900.
Waterloo. Geog. Población de Bélgica,
célebre porque en su término se disputó la
batalla que puso fin al período de Napoleón,
en el año 1815.
waterpolista. com. Jugador de water polo.
waterpolo. m. Dep. Juego acuático de balón
entre dos equipos de 7 jugadores cada uno.
watt. (de James Watt.) m. Nombre del vatio
en la nomen clatura internacional.
wau. f. Nombre con el que se conoce, en
lingüística, la u cuando se la considera como
semi consonante explosiva, agrupada con la con -
sonante anterior (guarda), o como semivocal
agrupada con la vocal precedente (auto).
Wb. Símbolo del wéber.
web. Inform. Nombre abreviado con el que
se conoce a la World Wide Web (literalmente
Red Mundial), también conocida como WWW
o W3. Es una red de comunicación informática
que permite el acceso sencillo a las autopistas
de la información y singularmente a internet.
Fue creada en 1992 por un grupo de informá-
ticos europeos para unificar y simplificar las
formas de acceso a la gran cantidad de datos
disponibles en las citadas redes.
weberio o wéber. m. Quím. E lectr.
Unidad de flujo magnético (Símb. Wb), equi-
valente al flujo magnético que, al atra ve sar un
círculo de una sola espira, produce una fuerza
electromotriz de 1 voltio, si se reduce a cero en
1 segundo, por dismi nu ción uniforme.
week-end. (expr. inglesa; de week, sema-
na, y end, fin) m. Lapso entre el mediodía
del sábado o la noche del viernes, y el lunes
siguiente.
wehrmacht. (voz alemana) Significa fuerza
armada. Con ella se designó al ejército del
Tercer Reich.
Weimar. Geog.1. Ciudad de Alemania
(Tu ringia). Antigua capital del gran ducado
de Saxe-Weimar. Industria metalúrgica,
construcciones mecánicas, textil. Teatro.
Castillo. Casas-museo de Goethe y Schiller.
Porcelana. Goethe y Schiller hicieron de
Weimar un centro de gran altura intelectual
en la época del reinado de Carlos Augusto
(1775-1828). 2. Constitución
de Weimar. Constitución que
votada por la Asamblea alema-
na de Weimar el 11 de agosto
de 1919. Organizó a Alemania
como República Federal con
15 estados. La República de
Weimar (1919-1933) sufrió las
consecuencias de la derrota de
la primera guerra mundial, y
aunque Hin denburg, tras suce-
der en 1925 a Ebert, intentó con
ayuda de algunos financieros
(Schacht) y con una política
de marcado carácter presi den-
cialista, volver a la situación de
normalidad anterior a la derrota
de 1918, los efectos de la crisis
de 1929 no lo permitieron, lo
que propició la llegada al poder del naciona-
lismo de Hitler, en 1933.
Weiss, campos de. Quím. Divisi ón
aplicada a los medios ferromagné ticos, me-
didos en m, y dentro de la cual los mo mentos
magnéticos del átomo tie nen el mismo sentido
y son paralelos.
welter. m. En boxeo y lucha, peso mediano
ligero, entre los 65 y los 75 kg.
Werfel, Francisco. Lit. Escritor checoslo-
vaco (1890-1945). Se distinguió como poeta,
novelista y biógrafo. Obras: El día del juicio,
El hombre y el espejo, Juárez, La muerte de
un pequeño burgués, entre otras.
Werner, Alfredo. Quím. Químico suizo
(1866-1919), a quien en 1913 le fue concedido
el premio Nobel de su especialidad.
Werner, Pierre Christian. Pol. Político
luxemburgués, n. en 1913. Entre 1959-1974
ocupó varios ministerios, y entre 1979-1984
fue ministro presidente.
Wernicke, Roberto. Médico argentino
(1854-1922), autor de notables investigaciones
en materia de anatomía patológica, semiología
y parasitología.
wharf. m. Muelle donde atracan los barcos.
whisky. m. Aguardiente de semillas fabri-
cado en Escocia, Irlanda, EE.UU. y Canadá.
whist. m. Juego de naipes en que parti cipan
4 personas, 2 contra 2.
wicket. m. En el juego del cricket, aparato
formado por tres palos, que hay que derri bar
con la pelota.
William Shakespeare. (1564-1616) Dra-
maturgo y poeta inglés, considerado uno de los
mejores dramaturgos de la literatura universal.
Su obra mas representativa es Romeo y Julieta
(1595). También se destacan: Hamlet (1600-
1601), Otelo (1602), El Rey Lear (1605),
Macbeth (1605-1606).
winchester. m. Fusil de repetición de
calibre 10,7 mm, originalmente fabricado en
EE.UU., que se em pleó sobre todo en la guerra
de Secesión.
windsurf. (pal.inglesa) 1. m. Plan cha a vela.
2. Deporte practicado con ella.
1140
wiski. m. Especie de cabriolé ligero. Su
origen es inglés. Consta de dos ruedas y es
tirado por un solo caballo.
witerita. f. Min. Quím Carbonato bárico
que se presenta en forma de cristales aso ciados
o mezclados, que parecen una pirá mide he-
xagonal.
workhouse. m. En Inglaterra, casa de
detención donde se somete a los vaga bun dos
al trabajo.
wormiano. adj. y s. Dícese de los hue se ci llos
del cráneo estudiados por el médico Worm.
wurtzita. f. Variedad hexagonal de blenda.
Wurzburgo. Geog. Ciudad alemana (Ba-
viera). Centro comercial. Universidad. Mo-
numentos (iglesias siglos XII al XIV) 210.000
habitantes.
Wyatt, sir Thomas. (¿1503?-1542),
diplo mático y poeta inglés. Su obra recoge
Weimar
Ciudad situada a orillas del río Ilm,
importante centro ferroviario e industrial.
evidentes influencias literarias y estéticas
italianas, francesas y españolas, propias del
Renacimiento.
Wycherley, William. Dramaturgo inglés
(1640-1716), autor de comedias satíricas.
Wyoming. Geog. Estado de Estados Unidos,
que se extiende por las montañas rocosas y
altiplanicies del interior. 253.597 km2: 620.000
hab. Capital: Cheyenne. Trigo, avena, patatas;
riqueza ganadera; hierro.
Wyspianski, Estanislao. (1869-1907)
Autor dramático y pintor polaco que influyó
notablemente en la literatura posterior.
Wyss, Johann David. Lit. (1743-1818)
Escritor suizo que escribió la novela El Ro-
binson suizo, publicada en 1812 por su hijo
Johann Rudo (1781-1830) que fue, a su vez,
autor del himno nacional suizo.
Wyszynski, Stefan. Cardenal polaco, n. en
1901. Arzobispo de Varsovia (1948). Fue de-
tenido por el gobierno en 1952, y reintegrado
a su sede en 1956.
   284   285   286   287   288