Page 277 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 277

Vitória-Gasteiz
visorio, ria. 1. adj. Relativo
a la vista. 2. m. Visita,
examen pericial.
víspera. 1. f. Día que
antecede a otro. 2. fig. Cualquier
cosa que antecede
a otra, y en cierto modo
la ocasiona. 3. pl. Una de
las divisiones del día entre
los antiguos romanos. 4.
en vísperas. m. adv. fig.
Cerca o con inmediación
de tiempo.
vista. 1. f. Sentido corporal
que nos permite tomar
conocimiento de las cosas
por sus formas y colores.
2. Visión, a c ción y efecto
de ver. 3. Aspecto o disposición
de las cosas en
orden al sentido de ver.
Ú.m. con los adj. buena
o mala. 4. Campo que
se descubre desde algún
punto. Ú. e.en pl. 5. Ojo,
órgano de la visión. 6.
Conjunto de ambos ojos. 7.
Encuentro en que uno se ve
con otro. 8. Visión o aparición.
9. Cuadro o estampa
que reproduce un lugar,
monumento, etc. 10. Conocimiento
claro de las cosas.
11. Apariencia o relación
de unas cosas respecto
de otras. 12. Intención o
propósito. 13. Vistazo. 14.
For. Actuación en que se
relaciona ante el tribunal
una causa o pleito. 15. a
la vista. m. adv. Luego, al
punto, sin dilación. En el
comercio se libran letras a
la vista, o sea, pagaderas a
su presentación. 16. a vista de ojos. m. adv.
Denota que uno ve una cosa por sí mismo.
17. corto de vista. Miope. Ú.t.c.s. 18. fig.
Poco pers picaz. 19. en vista de. m. adv. En
consideración o atención a alguna cosa.
vistazo. 1. m. Mirada superficial. 2. dar
uno un vistazo. frs. Visitar, reconocer algo
de manera superficial y a bulto.
vistear. v.i. Argent. Simular una lucha dos
personas.
visto, ta. 1. p.p. irreg. de ver. 2. visto bueno.
Fórmula que se pone al pie de algunos documentos
para autorizarlos.
vistosidad. f. Calidad de vistoso.
vistoso, sa. 1. adj. Que atrae mucho la
atención. 2. Que agrada a la vista.
visual. 1. adj. Perteneciente a la vista. 2. f.
Recta imaginaria que se traza desde el ojo del
que mira hasta el objeto.
visualidad. Efecto grato producido por un
conjunto de objetos vistosos.
visualización. f. Acción y efecto de visualizar.
visualizar. 1. v.t. Hacer visible una cosa
que no lo es. 2. Formarse una imagen mental
de una cosa.
Vitamina
No se ha aclarado cuál es el trastorno que el déficit de vitamina
E produce en el hombre, pero en el animal de experimentación
ocasiona disfunciones genitales.
Vitamina c
De color rojo intenso, la fresa
contiene gran cantidad de
vitamina C, azúcares y otras
sustancias que favorecen su
delicioso sabor.
Vitória-gasteiz
Su cuidada configuración
urbana y sus espacios verdes
la han convertido en una de las
ciudades españolas con mejor
calidad de vida.
visura. 1. f. Reconocimiento
visual. 2. Viso rio, examen
pericial.
vitáceo, cea. 1. adj. Bot.
Dícese de plantas angiospermas,
por lo común trepadoras,
con tallos nudosos,
como la vid. Ú.t.c.s. f. 2.
f. pl. Bot. Familia de estas
plantas.
vital. 1.adj. Perteneciente
o relativo a la vida. 2. fig.
De suma trascendencia o
impor tancia.
vitalicio, cia. 1. adj. Que
dura hasta el fin de la vida.
2. Dícese de la persona que
ocupa ciertos cargos vitalicios.
3. m. Póliza de segu ro
sobre la vida. 4. Pensión que
dura hasta el fin de la vida de
quien la disfruta.
vitalidad. 1. f. Calidad
de tener vida. 2. Actividad,
energía de las facultades
vitales.
vitalismo. m. Fisiol. Teoría que explica los
fenómenos de la vida orgánica por la acción
de las fuerzas vitales.
vitalista. 1. adj. Parti dario de la doctrina del
vitalismo. Apl. a pers. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente
o relativo al vitalismo o a los vitalistas.
vitalización. f. Acción de vitalizar.
vitalizar. v.t. Infundir o dar vida. Ú.t.c.r.
vitamina. 1. f. Nombre genérico de un grupo
de sustancias consideradas indispensables
para la nutrición y el crecimiento normal. 2.
De las 19 clases de vitaminas cuya existencia
se ha compro bado, tan sólo las que se citan a
continuación han si do debidamente identificadas
en cuanto a su com posición química,
fun ción en el organismo y aplicaciones terapéu
ticas: vitamina A, factor del crecimiento
y de la resistencia a las enfer medades, que
se encu en tra con preferencia en los aceites
de hígado de di versos peces, en la yema del
huevo, en la espinaca, la zanahoria y la batata,
y en el albaricoque, el me lón y el níspero;
la B, que beneficia al sistema ner vio so y el
aparato diges tivo y previene contra el beriberi
y la anemia per niciosa, y que consis te
en un complejo de 14 elementos –B1, B2,
etc.–, 12 de los cuales pue den obtenerse
química mente (aceite de hígado de bacalao,
germen de tri go, levadura de cerveza, leche,
carnes y legumbres de hojas muy verdes); la
C, cuya ausencia provo ca el escorbuto y que
es esen cial para las funcio nes de crecimiento
y cica trización (frutos cítricos, pimiento,
repollo, toma te); la D, eficaz contra el raquitismo
(aceite de hígado de bacalao, leche,
yema de huevo, mante ca); la E, factor de la
re producción en muchas especies animales
y, se gún indicios, también en el hombre
(germen de trigo, aceite de oliva, manteca,
maíz, perejil, espinaca, zanahoria); la F, necesaria
para el sostén de la sustancia viviente
y estimulante del creci miento y del trofismo
cutáneo (grasas animales); la K, antihe morrágica
(hojas de la zanahoria, acelga, repo llo,
espinaca); la P, descubierta en el pimen tón,
que regula la permeabilidad de las célu las, es
también antihemorrágica y, junta men te con la
vitamina C, actúa contra el escor bu to.
vitando, da. 1.a dj. Que se debe evitar. 2.
Execrable.
vitela. f. Piel de vaca o ternera, adobada y
muy pulida.
vitelina. adj. Fisiol. Apl. a la membrana en
que está envuelto el óvulo. Ú.t.c.s.f.
vitelo. m. Biol. Yema del huevo de las
aves.
vitícola. 1. adj. Perteneciente o relativo a la
viticultura. 2. com. Viticultor.
viticultura. 1. f. Cultivo de la vid. 2. Arte
de cultivarla.
vitivinícola. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la vitivinicultura. 2. com. Vitivinicultor.
vitivinicultor, ra. m. y f. Persona que se
dedica a la vitivinicultura.
vitivinicultura. f. Arte de cultivar las vides
y elaborar el vino.
vitola. 1. f. Plantilla para calibrar balas de
fusil o de cañón. 2. Marca o medida que sirve
para diferenciar, por su tamaño, los ciga rros
puros. 3. Fajita de papel, de colores llama tivos,
que rodea al cigarro de cali dad. 4. fig. Facha o
traza de una persona.
¡vítor! Interj. de alegría y aplauso.
vitorear. v.t. Aplaudir, celebrar con vítores.
Vitória-Gasteiz. Ciu dad de España, capital
de la comunidad autónoma del País Vasco y
de la provincia de Álava. Mercado agrario. Industrias
me talúrgica, auto mo vilística, mecá nica,
1131
   275   276   277   278   279