Page 276 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 276

Viruta
pensar que se trata de organismos regresivos
simplificados, y no de formas primitivas de
vida. Proliferan al sintetizar los ácidos nu cleicos
de la célula parasitada. La partícula vírica tiene
su parte central, el virión, formada por ácido
nucleico (ADN o ARN), envuelta por una
cáscara, la cápsula, formada esencialmente
de pro teínas. Alrededor de ésta puede existir
una nueva envoltura que contiene elementos
de la célula huésped, que al parecer asegura
un “camuflaje” inmunitario. Dispuestos de
una manera muy regular, geométrica, según
su forma, los viriones se distinguen en tres
grandes clases. Los virus de simetría cúbi-
ca, donde los viriones forman unos sólidos
poliédri cos, en el interior de los cuales el ácido
nucleico se presenta bajo forma de filamentos
entrelazados. Los virus de estructura heli-
coidal, donde los viriones presentan un canal
rodeado de un cilindro de ácido nucleico con
filamentos regular mente dispuestos, rodeados
por un man guito. Los virus de estructura
doble, cuyos viriones poseen una cabeza de
estructura cúbica y una especie de cola en
forma más o menos de espiral; son los principales
bacteriófagos.
viruta. f. Laminilla que sale de la madera o
del metal cuando se los labra con el cepillo.
vis. 1. f. Fuerza, vigor. Empl. solamente en la
loc. vis cómica, expr. lat. que significa comicidad,
fuerza cómica. 2. vis a vis. Galicismo
por frente a frente.
visa. com. Amér. Visado.
visación. f. Acción de visar.
visado, da. 1. p.p. de visar. 2. m. Acción y
efecto de visar un pasaporte o documento.
visaje. m. Gesto, mueca, figura.
visar. 1. v.t. Hacer el visado. 2. Reconocer,
examinar una certificación, etc., poniéndole el
visto bueno. 3. Dirigir la puntería o visual.
víscera. f. Anat. Cada uno de los órganos
encerrados en las cavidades del cuerpo, co mo
el cerebro, el corazón, etc.
visceral. adj. De las vísceras.
visco. 1. m. Liga que sirve para coger pájaros.
2. Argent. Bot. Árbol leguminoso de 10
m de altura.
viscosa. f. Celulosa sódica empleada para
la fabricación de fibras textiles.
viscosidad. 1. f. Calidad de viscoso. 2.
Materia viscosa. 3. Fís. Frotamiento interno
Visión
La visión contribuye a informarnos
de nuestra posición, y mantiene
conexiones con los centros que
rigen el equilibrio postural.
1130
de los fluidos. 4. Propiedad que tiene un fluido
de resistir a un movimiento interno.
viscosilla. f. Fibra textil artificial, inferior
a la seda.
viscosímetro. m. Fís. Aparato para medir
la viscosidad.
viscoso, sa. 1. adj. Pegajoso. 2. Que tiene
elevada viscosidad.
visera. 1. f. Parte del casco que se puede
alzar y bajar delante de la cara. 2. Parte delan
tera de la gorra, chacó, etc., que sirve
para resguardar la vista. 3. Cuba y P. Rico.
Anteojeras del caballo.
visibilidad. 1. f. Calidad de visible. 2.
Posibilidad de ver.
visibilizar. v.t. Hacer visible con el microscopio
o con rayos X.
visible. 1. adj. Que se puede ver. 2. fig. Manifiesto.
3. fam. Presentable, decente.
visiblemente. adv.m.De un modo visible.
visigodo, da. 1. adj. y s. Dícese del
individuo de una parte del pueblo godo que
fundó un reino en España. 2. Visigótico.
visigótico, ca. adj. Relativo a los visigodos.
visillo. m. Cortinilla puesta a las ventanas.
visión. 1. f. Percepción por medio del órgano
de la vista. 2. Teol. Cosas que Dios permite ver
a algunas personas. 3. Percepción imaginaria
de objetos irreales. 4. fig. y fam. Persona fea
y ridícula. 5. beatífica. Visión que permite ver
a Dios, en la cual con siste la bienaventuranza.
6. fig. y fam. quedarse uno como quien ve
visiones. Quedarse atónito, pasmado. 7. fig. y
fam. ver visiones. Dejarse llevar mucho por
la imaginación.
visionario, ria. 1. adj. y s. Que cree ver
visiones sobrenaturales. 2. Que tiene ideas
extravagantes.
visir. 1. m. Ministro de un soberano musulmán.
2. gran visir. Primer ministro del sultán
en el imperio otomano.
visirato. 1 .m. Cargo o dignidad de visir. 2.
Tiempo que dura este cargo.
visita. 1. f. Acción de ir a ver a una perso na
en su casa. 2. Persona que hace la visita. 3. Acto
del médico que va a ver a un enfermo. 4. Inspección
de cualquier género. 5. visita pastoral. La
que hace el obispo a su diócesis. 6. de médico.
fig. y fam. La de corta duración.
Visitación
El artista flamenco Dirk Bouts fue uno
de los pintores del Renacimiento que
utilizó la perspectiva. La visitación es
una de sus principales obras.
visitación. 1. f. Visita. 2. Visita de María
Santísima a su prima santa Isabel. 3. Fiesta que
la Iglesia celebra el 2 de julio, en memoria de
dicha visita. 4. Una congregación de reli giosas.
(En los tres casos toma una ma yúscula.)
visitador, ra. 1. adj. y s. Que visita. 2. Persona
aficionada a visitar. 3. m. Persona encargada
de una visita. 4. m. y f. Religioso o religiosa
encargado de inspeccionar los diversos monasterios
o conventos de su or den o provincia.
visitante. p.a. de visitar. Que visita.
visitar. 1. v.t. Ir a ver por cortesía, deber,
cu riosidad o caridad. 2. Recorrer exami nan do.
3. Ir a un templo o santuario por devo ción o
para ganar indulgencias. 4. Ir el médi co a casa
del enfermo. 5. Registrar en las adua nas, etc. 6.
Acudir con frecuencia a al gún lugar.
visiteo. m. Acción de hacer o recibir visitas
con mucha frecuencia.
visitero, ra. adj. fam. Aficionado a visitas.
visitón. m. fam. Visita muy larga y pesada.
visivo, va. adj. Relativo a la vista; que sirve
para ver.
vislumbrar. 1. v.t. Ver un objeto de manera
tenue y confusa. 2. fig. Conocer de modo
imperfecto o conjeturar por leves indicios
una cosa.
vislumbre. 1. f. Reflejo o tenue res plandor
de la luz. 2. fig. Sospecha, in dicio. Ú.m.en pl.
3. Corta o dudosa noticia. 4. Leve semejanza
de una cosa con otra.
Visnú. Mit. Segundo término de la trinidad
bramánica o Trimurti, conservador del mundo.
A veces reviste formas humanas.
viso. 1. m. Lugar elevado de amplio ho rizonte.
2. Superficie de las cosas tersas, que hieren
la vista con un especial color o reflexión de
la luz. 3. Resplandor que des piden algunas
cosas heridas por la luz. 4. Tela de color que
se pone debajo de otra muy clara para que se
trans parente. 5. fig. Apariencia de las cosas. 6.
al viso. m. adv. Manera de mirar de soslayo
ciertos objetos, para cerciorarse de su color y
tersura. 7. de viso. loc. Dícese de las personas
cons pi cuas.
visón. m. Zool. Mamífero carnicero pare cido
a la nutria, de piel muy fina.
visor. m. Prisma o sistema óptico que lle van
algunos aparatos fotográficos y sirve para
enfocarlos.
Visón
Tiene costumbres semiacuáticas y
se alimenta generalmente de peces
y otros vertebrados. Su piel es muy
apreciada en peletería.
   274   275   276   277   278